Archivo de la categoría: Próximos eventos

Taller de canción tradicional griega en Bilbao

Tenemos el placer de invitaros a este taller de canción tradicional griega que vamos a ofrecer el sábado 1 de julio en Bilbao.

El curso se dirige a todos los aficionados a la música griega, así como a músicos. Para participar no se requiere leer partituras.

Andromachi Koufogiorgou será nuestra guía en esta inmersión en el diverso mundo de la canción tradicional griega. El taller constará de parte teórica y parte práctica, y tendrá un carácter intensivo.

FICHA DEL TALLER
Título: Taller de canción tradicional griega
Fecha: sábado 1 de julio.
Horario: 10:00h – 14:00h & 16:30h – 20:30h.
Duración: 8 horas.
Lugar: Txotena Gunea, C/ Txotena, 21, Otxarkoaga (Mapa).
Precio: 35€ socios de Periplo, 40€ no socios.
Inscripciones: Los interesados podéis reservar vuestra plaza enviando un correo electrónico a info[at]asociacionperiplo.es. En cuanto os confirmemos que quedan plazas, os pediremos que realicéis el pago por transferencia bancaria.
Plazo de inscripción: 25 de junio.

Contenidos
• Breve introducción teórica a las principales características de la canción tradicional griega y la gran variedad que presenta.
• Introducción a la producción de fonemas del idioma griego, que pueden presentar dificultades en su pronunciación.
• Ejercicios de calentamiento vocal.
• Introducción al ritmo de cada canción.
• Canciones de diferentes partes de Grecia: enseñanza de la melodía y de la letra. También se va a trabajar la ornamentación melódica.

A los participantes se les facilitará todo el material necesario para el seguimiento del taller.

Nota biográfica de la profesora

Acto de celebración del X Aniversario de Periplo

Hemos de anunciar que estamos de enhorabuena, ya que el próximo mes de junio nuestro Periplo cumple diez años de andadura y peripecias helénicas. Con motivo de este X Aniversario, organizamos un acto de celebración muy especial al que estáis invitados todos nuestros amigos y socios.

El evento tendrá lugar el sábado 10 de junio a las 12:00h en el Paraninfo del IES Miguel de Unamuno (C/ Licenciado Poza, 1) e incluirá:
♦ Una muestra teatral del taller de interpretación impartido por Bea Insa, a partir de la obra Sonata de claro de luna de Yannis Ritsos.
♦ Un recital de canciones de la tradición popular griega y de célebres compositores griegos, interpretadas por Anna Tsilidi (voz) & María de Santos Rubio (piano).
♦ Cinco miniaturas musicales del compositor Constantinos Tsilidis, interpretadas por Ara Cividian (viola) & Anna Tsilidi (piano).

Este acto —que aúna la literatura, el teatro y la música— refleja nuestra mirada amplia e integradora de las diferentes manifestaciones culturales y artísticas que nos brinda Grecia, con un ojo atento siempre a la tradición y el otro al valor y potencial actuales.

Estaremos encantados de compartir con todos vosotros este momento de celebración único.

La entrada es libre y gratuita.

Notas biográficas de los músicos.

Acto de homenaje a la profesora Olga Omatos

El viernes 9 de junio en el palacio de la Bolsa del Casco Viejo de Bilbao a las 19:00 horas Olga Omatos recibirá reconocimiento explícito por parte de Periplo con un acto de homenaje al que queremos invitaros.

Olga Omatos ha sido profesora de Lengua y Literatura Griega en la Universidad del País Vasco; gran conocedora de la obra de Kazantzakis, sobre la que realizó su tesis doctoral, y es, además, socia fundadora de nuestra asociación.

La labor de Olga por el conocimiento y difusión del griego moderno en España ha sido fundamental, gracias al programa de intercambio “Lingua” de la Unión Europea entre estudiantes de la Facultad de Filología y Geografía e Historia de Vitoria (UPV-EHU) y de la Facultad de Letras de Récimno (Universidad de Creta).

Inquebrantable voluntad de trabajo, enorme entusiasmo y vitalidad, capacidad motivadora y de reunir personas para la labor de equipo en torno a proyectos interesantes y enriquecedores figuran entre las muchas virtudes que la caracterizan, y por todo ello Olga recibirá un merecido homenaje de Periplo, en el que participarán amigos, alumnos, compañeros…

La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

Tras el acto de homenaje, compartiremos un lunch. Quienes deseen quedarse al lunch, deben inscribirse enviando un correo electrónico a info[at]asociacionperiplo.es. Último día de inscripción: 1 de junio.

Taller de interpretación a partir de la obra «Sonata del claro de luna»

FICHA DEL TALLER
Título: Taller de interpretación a partir de la obra Sonata del claro de luna de Yannis Ritsos
Fechas: sábado 27 & domingo 28 de mayo.
Horario del sábado: 10:00h – 14:00h & 16:00h – 20:00h.
Horario del domingo: 10:00h – 14:00h.
Duración: 12 horas.
Lugar: Txotena Gunea, C/ Txotena, 21, Otxarkoaga (Mapa).
Destinatarios: Amantes del teatro, de la cultura, literatura y lengua griega.
Precio: 42€ socios de Periplo, 48€ no socios. El precio incluye la comida de picoteo del sábado, que se celebrará entre todos los participantes.
Inscripciones: Los interesados podéis reservar vuestra plaza enviando un correo electrónico a info[at]asociacionperiplo.es. En cuanto os confirmemos que quedan plazas, os pediremos que realicéis el pago por transferencia bancaria.
Importante: Todos los participantes estáis invitados al evento que celebrará nuestra asociación con motivo de su X Aniversario el 10 de junio a las 12:00h en Bilbao para realizar una lectura dramatizada de la obra, poniendo en práctica lo aprendido en este taller.

Descripción
Sobre la base de esta obra coral, haremos un estudio minucioso de la palabra/emoción, de las imágenes, la teatralidad, los personajes, la arquitectura espacial y la relación con los otros en escena.

Objetivos principales
– Encontrar la organicidad, la vida y la verdad en el texto.
– Entresacar el sentido de la obra.
– Establecer el contacto interior con uno mismo a través de las palabras y de las circunstancias del personaje.
– Encontrar el nacimiento de la palabra desde el pensamiento y desde el impulso.
– Encontrar el vínculo actor-personaje-autor.

Contenidos
– La escena.
– El conflicto.
– El texto y el subtexto.
– Del texto a la improvisación y de la improvisación al texto.
– Imágenes y visualizaciones. La música interior.
– La emoción activa en las palabras.

Metodología
Comenzaremos trabajando por el cuerpo del actor. Para trabajar con la materia prima que es nuestro cuerpo, buscaremos la neutralidad, limpiaremos ese lienzo en blanco que es nuestro cuerpo y lo desbloquearemos, a través del juego y el ejercicio. La buena disposición del cuerpo y del espíritu permitirá al actor el encuentro con el texto.

A partir de del juego, la exploración, el impulso, el trabajo con la voz, la emoción buscaremos la manera de llevar sobre la escena estos textos/partituras. Cómo interpretar el lenguaje de Yannis Ritsos, cómo la palabra se mete en la boca, en el cuerpo, en nuestro pensamiento, en el espacio. Cómo el texto se recompone en escena.

El análisis de texto, la improvisación y el juego teatral representarán los tres ejes de trabajo que permitirán a los participantes conectarse con el texto, con la acción físico-vocal, con el personaje, con el grupo, y finalmente con el público.

EL ESCRITOR
Yannis Ritsos pertenece junto con Seferis y Elytis a la Generación de los años 30 en Grecia —la que correspondería a la Generación del 27 en España—. Pese a ser el único de los tres poetas que no recibió el Premio Nobel de Literatura, se dice que es el poeta que más se ha acercado al alma griega, a la manera de pensar de la gente griega, de una manera inmediata y directa.

El compromiso político en el momento que vivió y el reconocimiento que tuvo en la Europa del Este durante la Guerra Fría, también influyó a que no recibiera el Premio Nobel de Literatura.

Ritsos, uno de los mayores poetas griegos y europeos, normalmente con un tono épico y seco, nos muestra en Sonata del claro de luna un lirismo diferente de una belleza y con unos recursos técnicos y artísticos impactantes.

Este poema se publica en 1955, con el que recibe el Premio Nacional de Poesía, aunque no conseguirá la popularidad que le brinda Grecidad o Epitafio —poemario del cual todavía hoy muchos griegos conocen partes del mismo de memoria—.

Ritsos es la conjunción del artista multidisciplinar: escritor, actor, artista plástico, bailarín… como poeta explora el surrealismo, el futurismo. Su compromiso político y social (entre 1930 y 1970 pasa más tiempo en la cárcel y en exilio que en libertad), combinado con su dedicación total a la literatura y la poesía, lo convierten en un poeta mayor.

Ritsos es la necesidad urgente de memoria colectiva desde la voz poética, que ignora lo abstracto, que presta atención a la realidad cotidiana de las pequeñas cosas, que combina el mito con el presente, la antigüedad griega con la tradición popular.

LA PROFESORA
Bea Insa, dedicada profesionalmente al mundo del teatro y diplomada en Arte Dramático en Máscara en el Teatre Escola de Valencia, ha ampliado sus estudios en el Odin Teatret (Dinamarca), en el Centro di Ricerca Teatrale de Milán, con Andrés Lima, Claudio Tolcahir y Anu Salonem, Voz con Linda Wise y Enrique Pardo (Técnica Roy Hart), Verso con Karmele Aranburu, Movimiento y Biomecánica con Roberto Romei, entre otros.

Ha combinado durante diez años su trayectoria profesional con el Laboratorio Teatral Itinerante Ship of Fools. Ha viajado con sus espectáculos por España, Francia, Holanda, Alemania, Polonia, Argentina, México, Andorra, Italia, Grecia, Argentina, México, Perú, Bolivia, Colombia y Brasil. Con Hipólito. Revisión contemporánea sobre el mito de Fedra, dirigido por Antonio Morcillo López, recibe el premio a la mejor interpretación en CENIT 2012 (Sevilla). Con Contado por ellas (Republicanas y Antifranquistas) recibe la nominación a la Mejor Autoría Revelación Premios MAX 2021. Como docente ha impartido “Entrenamiento actoral” en el aula de teatro de la UPV (Donostia) junto con Maite Agirre. Actualmente imparte “Dinámica del texto” en TAE y “Voz a partir del trabajo físico” en el Centro de Formación Escénica BAI.

Seminario de danzas griegas de los arbanitas

La Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” tiene el placer de invitaros a su cuarto seminario de bailes griegos “Bilbao εν χορώ”. En esta ocasión, nuestros invitados serán Vangelis Sambanis y su esposa Spiridula, profesores de bailes tradicionales, quienes nos acercarán al patrimonio cultural de los arbanitas del sur de Grecia a través de sus danzas. Los arbanitas son griegos descendientes de inmigrantes albaneses que llegaron a Grecia entre los siglos XII y XV. En el sur de Grecia se concentran en el Ática, la Beocia, la Argólida, la Corintia, las islas Sarónicas, el sur de la isla de Eubea y el norte de la isla de Andros. Sus principales bailes son el kalamatianó, el tsámiko, el kléftiko y el kavodorítiko.

Días: Sábado y domingo 7 & 8 de octubre de 2023
Lugar: Bilbao Hostel (al lado del hospital de Basurto)
Horario:
Sábado 7 de octubre de 2023
14:00-20:15 Clase de baile en la sala de actos
20:30-21:30 Cena en el restaurante del albergue
22:00-01:00 Pequeña fiesta en la sala de actos
Domingo 8 de octubre de 2023
8:00-9:00 Desayuno en el restaurante del albergue
9:00-13:00 Clase de baile en la sala de actos
14:00 Comida de despedida en un restaurante (opcional)

El seminario incluye 10 horas de clase, varios tentempiés, la cena del sábado, una pequeña fiesta, el alojamiento en habitación compartida y el desayuno del domingo. El precio no incluye la comida opcional del domingo que correrá a cargo de cada comensal.

Precio:
El precio para las inscripciones formalizadas antes del 31 de julio de 2023 será de 130 € para los no socios (115 € para los socios de Periplo o de sus asociaciones hermanadas). A partir del 1 de agosto de 2023 el precio se elevará a 145 € (130 € para los socios de Periplo o de sus asociaciones hermanadas).

El precio sin alojamiento será de 90 € (75 € para los socios de Periplo y de sus asociaciones hermanadas).

Opcional: El domingo comeremos con los profesores en un restaurante con pista donde pondremos música griega y echaremos unos últimos bailes. Esta comida no está incluida en el precio del seminario. Rogamos a los interesados reservar con antelación.

Inscripciones:
PASO 1:
Para inscribirte, rellena el formulario de inscripción en línea: https://arcg.is/0fCHO8
Te confirmaremos a la mayor brevedad si quedan plazas disponibles, ya que su número es limitado. En caso de no poder rellenar el formulario, puedes ponerte en contacto con nosotros por teléfono o Whatsapp (Eñaut, 696.08.86.74) o por email (bilbaoencoro[at]asociacionperiplo.es).
PASO 2:
Para asegurar tu plaza, te recomendamos realizar el pago en cuanto te confirmemos que quedan plazas. ¡Asegúrate de comprobar la disponibilidad de plazas antes de efectuar el pago!
Titular: Asoc. Sociocultural Filohelena Periplo
Banco: Triodos Bank
IBAN: ES2814910001282077041925
Concepto: Indica “[tu nombre y apellidos] + BIOOCT23”
Plazo de inscripciones: 15 de septiembre.
Se admitirán cancelaciones hasta el 15 de septiembre.

Para información más detallada, puedes descargar aquí el folleto del seminario y si necesitas cualquier aclaración, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por teléfono o Whatsapp (Eñaut, 696.08.86.74) o por email (bilbaoencoro[at]asociacionperiplo.es).

En estos momentos todas las plazas están agotadas. Si tienes interés en participar, puedes inscribirte para entrar en la lista de espera por si alguien se da de baja.

Vangelis y Spiridula Sambanis
Vangelis Sambanis y su esposa Spiridula son de Asprópirgo, un pueblo muy cercano a Elefsina, cuyos habitantes son principalmente de la etnia arbanita o procedentes de Asia Menor. Ambos son profesores de educación física por la Universidad Nacional y Capodistriana de Atenas y llevan más de 40 años dando clases de danza juntos a alumnos de numerosas asociaciones del Ática, dando seminarios por toda Europa y participando en innumerables actuaciones y coloquios internacionales por Europa y EE.UU. Su gran especialidad son los bailes de los arbanitas del sur de Grecia (Ática, Beocia, Corintia, Eubea e islas Sarónicas). Juntos siguen investigando todo lo relativo a los arbanitas (danzas, trajes, canciones, música y costumbres) y difundiendo sus conocimientos a las nuevas generaciones. Más allá de los pasos, su filosofía se basa en enseñar los bailes en su forma más auténtica. Además de muy buenos profesores y muy generosos con sus conocimientos, son bailarines de una elegancia fuera de lo común.

Clases semanales de griego clásico en Bilbao – Curso 2022/2023

“Periplo” vuelve a ofrecer, por séptimo año ya, clases gratuitas de griego clásico. En concreto, se ofrecen clases de continuación del curso anterior.

Las clases están dirigidas a personas que quieran introducirse de manera pausada (se trata de una hora y media semanal) y amena a la lectura de los autores clásicos. No se seguirá ninguna programación oficial. Dejaremos de lado pronunciaciones restituidas, traducciones o análisis sintácticos y utilizaremos métodos especialmente adaptados, así como otros materiales que inviten al aprendizaje activo por parte del alumno, como Athenaze o Diálogos de Santiago Carbonell, siempre desde el respeto a la historia y evolución de la lengua griega.

Las clases comenzarán en octubre y tendrán lugar todos los miércoles en el Centro Municipal de Basurto.

Si te gustan las grandes obras literarias, la mitología, la historia, la filosofía o la reflexión lingüística, el griego clásico tiene para ofrecerte mucho más de lo que crees. ¡Anímate!

Información de las clases
Duración: de octubre a junio
Frecuencia: semanal
Fecha de inicio: miércoles 5 de octubre de 2022
Nivel avanzado: miércoles, 16:00 – 17:30 horas, Sala 4
Nivel intermedio: miércoles, 17:30 – 19:00 horas, Sala 4
Lugar: Centro Municipal de Basurto
Dirección: C/ Zankoeta, 1, 48013 Bilbao (Mapa)
Cómo llegar: Metro San Mamés (salida Luis Briñas)
Participación: gratuita

[icon name=”exclamation” style=”solid” class=”” unprefixed_class=””] Y si quieres empezar de cero en el idioma, infórmate sobre el taller de GRIEGO CLÁSICO ACTIVO que ofrece la sección del País Vasco de la Sociedad Española de Estudios Clásicos:
http://seecpaisvasco.blogspot.com/2022/09/hizkuntza-klasikoen-tailerra-taller-de.html?m=1

Bibliografía
Carbonell Martínez, S. (2020): Diálogos. Prácticas de griego antiguo, Guadix: Cultura clásica.
Castellanos Rabadán, J. C. (2021): Ἡ ἀρχαίᾱ Ἑλληνικὴ γλῶττα τῇ συνεπείᾳ, Lingua Graeca antiqua complexu rerum, Madrid: Librería Áurea.
Joint Association of Classical Teachers (1986): Reading Greek, Barcelona: PPU.
Rouse, W. H. D. (1909): A Greek Boy at Home, Londres: Blackie and Son.
Ruck, C. A. P. (1979): Ancient Greek: A New Approach, Cambridge: The MIT Press.
Balme, M. – Lawall, G. – Miraglia, L. – Bórri, T.F. (1991): Athenaze. Introduzione al greco antico, Montella: Vivarium Novum.

Estos audios han sido elaborados como un complemento para las clases de griego clásico impartidas por la Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” con la colaboración de Classics at home.

Más información: info[at]asociacionperiplo.es

Taller semanal de danzas tradicionales y populares griegas – Curso 2022/2023

logo1                                                   «Bilbao ἐν χορῷ»: Bilbao en coro/bailando

A diferencia de lo que ocurre en otros países, la tradición del baile sigue muy viva en Grecia y los griegos no desaprovechan nunca la ocasión para lanzarse a la pista, tanto en celebraciones, al terminar de cenar en una taberna o en sus fiestas populares. Esa alegría de vivir es la que intentaremos transmitir a los asistentes de este taller semanal.

Según la mitología griega, los dioses regalaron el baile a los humanos para aliviar sus penas. Y este será precisamente el objetivo de este taller: familiarizarnos con las danzas griegas tradicionales para dejar de lado por unas horas nuestras preocupaciones diarias y divertirnos en un ambiente distendido. Se enseñarán las danzas más representativas de las principales regiones geográficas de Grecia en su forma más pura. Más allá de aprender los pasos básicos, amenizaremos las clases con explicaciones sobre los bailes, su lugar de origen o sus particularidades con el fin de situarlas en su contexto.

Todos los bailes son relativamente sencillos de aprender y se pueden bailar a cualquier edad, sin restricciones. La mayoría de las danzas se baila en grupo, por lo tanto, se puede venir solo o acompañado. No es necesario tener conocimientos previos ni siquiera haber bailado antes. Siempre repasaremos los pasos antes de empezar un baile, así que uno puede empezar cuando quiera.

Cada clase permitirá profundizar en los bailes ya aprendidos y descubrir nuevos de todas las regiones de Grecia (Epiro, Macedonia, Tracia, Peloponeso, Grecia continental, islas del Egeo, Creta), así como de las zonas de Asia Menor y de Pontos donde hallamos presencia griega desde tiempos muy antiguos.

Nuestro profesor
Las clases corren a cargo de Eñaut Urrestarazu Aizpurua. Lejos de ser un profesional del baile, Eñaut es un aficionado a las danzas griegas que, tras participar en seminarios y recibir clases durante varios meses en la Fundación Dora Stratou de Atenas –considerada la mejor escuela de baile tradicional de Grecia–, decidió organizar este curso (que imparte con mucho éxito desde principios de 2017) para no olvidar lo aprendido hasta la fecha y transmitir su pasión por la cultura griega a través de sus bailes y su música.

Blog del taller: https://bailesgriegos.wordpress.com/

INFORMACIÓN DE LAS CLASES
Duración: de septiembre de 2022 a junio de 2023
Frecuencia: semanal, todos los viernes
Fecha de inicio: viernes 2 de septiembre de 2022
Horario: de 18:00 a 20:30 horas
Lugar: Centro Municipal de Begoña (Sala de audiovisuales, sotano 2)
Dirección: C/ Circo Amateur Del Club Deportivo, 2, 48004 Bilbao (Mapa)
Cómo llegar: metro Basarrate (salida Ascensor Iturriaga)
Participación: gratuita

Más información: 696088674 (Eñaut), info[at]asociacionperiplo.es

15390985_10211775577371438_657687454618802826_n
Mapa de Grecia

A continuación podéis ver dos bailes a modo de ejemplo:

Rodítikos (isla de Rodas):

Kavodorítikos (isla de Evia o Eubea):

Proyecto: Carpeta compartida “Horizontes/Ορίζοντες”

Horizontes/Ορίζοντες es un proyecto largamente madurado, pensado para dar cabida a muchas de nuestras grandes y pequeñas inquietudes.

La idea es que los socios de “Periplo” podamos aportar material variado (textos, pódcast, canciones, vídeos, etc.) sobre los temas que nos interesan a nivel personal (música, literatura, filosofía, historia, teatro, cine, viajes, etimología, gastronomía, danzas y otros), y que este material esté disponible y accesible para todos los socios.

Para ello, hemos creado una carpeta en Google Drive, donde iremos clasificando y depositando todo el material recibido.

Simbólicamente, inauguramos este proyecto hoy 24 de julio de 2021 con un texto que nos llegó desde la isla de Mitilene sobre el gran cantante de música popular Solon Lekkas, cuando se cumple exactamente un año de su fallecimiento.

Estamos convencidos de que, uniendo pequeños pedazos de cielo, podremos contemplar nuevos horizontes.

¡Os animamos a enviar vuestras aportaciones!

Minicharlas de temática griega

Desde el otoño de 2021 los socios de “Periplo” nos abrimos a un nuevo proyecto: el de compartir nuestras historias y conocimientos personales de interés griego con otros socios que quieran acercarse para enriquecer y compartir su visión de la cultura griega.

El tema de las minicharlas puede ser sobre cualquier contenido relacionado con Grecia o Chipre, bien sean exposiciones de viajes con fotografías, música, historia, cine, televisión, literatura, pintura, naturaleza, biografías, ciencia, religión, deportes, cómics, etimología u otros temas relacionados con la lengua griega, gastronomía, tradiciones, cultura popular, misterios… ¡en fin, si tiene que ver con Grecia, nos interesa!

Quien, entre nuestros socios, tenga interés en ofrecer una charla sobre nuestra amada Grecia, que contacte con Gabriel, que se encargará de la organización del evento. La primera minicharla está prevista para el próximo 25 de septiembre. Si quieres hablar sobre un tema de tu interés, envíanos a vocal-2[at]asociacionperiplo.es (Gabriel) los siguientes datos:
– Título de la charla.
– Duración aproximada de la exposición.
– Si vas a necesitar algún tipo de material (portátil, cañón proyector, fotocopias de algún documento para repartir, etc.).

Se respetará el orden de recepción de las propuestas y, una vez confirmada cada charla, se anunciará por correo electrónico su contenido y se añadirá el título correspondiente en la Agenda de nuestra web.

Este proyecto está pensado para que, al menos de momento, participen exclusivamente los socios de “Periplo”.

I Minicharla: 25 de septiembre de 2021
Las monedas griegas antiguas. Mucho más que dinero, a cargo de Javier Cano.

Los griegos inventaron el dinero y acuñaron monedas con una enorme variedad de motivos. Más de mil quinientas ciudades griegas acuñaron monedas con una calidad artística como jamás en la historia se ha repetido. Cada una de esas ciudades reproducía símbolos identificadores propios. Las monedas son la única forma de arte de la antigüedad que es duradera, por lo que han llegado hasta nosotros, en bastantes casos, prácticamente intactas. Además de su interés artístico, suponen un registro de la Historia de gran ayuda para los estudiosos.

II Minicharla: 26 de marzo de 2022
El mundo griego en la poesía de Carmen Jodra Davó, a cargo de Diego Román Martínez.

Desde que ganara el Premio de Poesía Hiperión en 1999 —e incluso en escritos anteriores—, la huella de Grecia es constante en la poesía de Carmen Jodra Davó (1980-2019). La mitología, la historia, la literatura y la filología se integran en la voz más representativa de su generación. Esta minicharla, a cargo del albacea literario de la poeta, es un homenaje, pero también es una celebración de un poemario póstumo llamado a convertirse en clásico.

III Minicharla: 26 de noviembre de 2022
Despedirse a la griega: entre la epigrafía y la curiosidad, a cargo de Diego Román Martínez.

En esta minicharla se ofrecerá un breve repaso por inscripciones y epitafios curiosos de Grecia, desde la Antigüedad hasta nuestros días. La fotografía es del periodista y cineasta Antonis Boskoítis. Se trata de la inscripción que figura en la tumba del músico y compositor griego Manos Jatsidakis.

“Μιλάμε ελληνικά”: grupo de conversación en griego moderno en Bilbao

Dibujo: Asier Mendoza

Varias personas que dominan el griego moderno se reúnen regularmente en pleno corazón de Bilbao para tomarse un café y conversar en este idioma.

Debido a la actual situación epidemiológica, algunas reuniones se seguirán celebrando de forma telemática.

Cualquier interesado en unirse al grupo Μιλάμε ελληνικά (Hablamos griego) para mantener y mejorar su nivel en el idioma puede enviarnos un mensaje a info[at]asociacionperiplo.es para proporcionarle más información.