El Museo Romano Oiasso y el Ayuntamiento de Irún organizan en colaboración con la Asociación “Periplo” la II Jornada Griega en Oiasso. La jornada, que se celebrará en el Museo Romano Oiasso el viernes 31 de marzo, repasa algunas de las características de la cultura helena a través de su música y danzas.
El programa se inicia a las 18:30 h con la charla Los bailes en Grecia: de la Antigüedad a nuestros días, que correrá a cargo de la filóloga clásica María de Paz López. A las 20:00 h se ofrecerá una actuación musical a cargo de Nicolas Syros (buzuki y voz), Costas Syros (guitarra y voz) y Vicky Rouska (voz). Se presentarán los distintos géneros musicales que siguen muy vigentes hoy en día en Grecia, y se explicará brevemente sobre cada uno.
La Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” tiene el placer de invitaros a disfrutar de una auténtica noche de taberna griega. El virtuoso del buzuki Nicolas Syros volverá a actuar en estas tierras dos años después del éxito rotundo de nuestro Festival de Música Griega Kalimera Laredo (abril de 2015). Esta vez hemos querido organizar una cena especial con una velada musical tal como se haría en Grecia, en un ambiente informal, cálido y distendido. La novedad de este concierto consiste en que no escucharemos un solo género musical, como sucede por regla general en los escasos conciertos de música griega que se ofrecen a lo largo y ancho de España, sino todos los estilos musicales que se tocan en una fiesta de semejantes características en el país heleno (éntejna, laicá, rebética, nisiótica y dimoticá), invitando a la gente a participar bailando y cantando. Nicolas Syros (buzuki y voz), actuará acompañado por Costas Syros (guitarra y voz) y Vicky Rouska (voz).
La fiesta tendrá lugar el sábado 1 de abril en Islares (municipio de Castro Urdiales, Cantabria), en el Asador Erillo (Barrio Islares, 60A), que cuenta con un amplio comedor con espacio para bailar y vistas al mar. El menú, que incorpora sabores griegos, consiste en dos entrantes, un plato principal y postre a elegir, pan y vino. El precio, incluyendo cena y actuación, es de 35€ por persona. El evento está abierto a todo tipo de público, siendo imprescindible realizar reserva previa.
*Servicio de transporte de ida y vuelta desde Bilbao:
Saldrá un autobús a las 20:00 h de Bilbao. La salida de Islares está prevista para la 01:45 h. Los interesados tienen que abonar 10€por transferencia bancaria. Los que solo quieran ir o volver, tendrán que abonar 5€.
NOTAS BIOGRÁFICAS NICOLAS SYROS, buzuki y voz
Nació en una familia de músicos en la isla griega de Scópelos. Empezó a tocar el buzuki a una edad muy temprana, siendo autodidacta. A los 16 años conoce a Marcos Vamvacaris, el patriarca del rebético, quien será su profesor, igual que otros grandes maestros del género como Tsitsanis, Papaioannou y Mitsakis. Desde 1981 reside en Francia. Ha colaborado con eminentes personajes de las artes y las letras, tanto griegos como filohelenos, desde Georges Moustaki hasta Vasilis Alexakis y Jacques Lacarriere. Además, ha participado como solista en importantes conciertos realizados en multitud de países extranjeros, interpretando a menudo temas de Theodorakis, así como poesía griega musicalizada. Su álbum Το παλιό μας σπίτι (Nuestra vieja casa) sigue siendo desde 1986, año en que se editó, el tercer disco de rebético más vendido en Grecia.
Página web: www.nicolassyros.com
COSTAS SYROS, guitarra y voz
Aunque nacido en Atenas, Costas creció en Scópelos rodeado de familiares músicos. Empezó a tocar la mandolina a los 8 años, pero a partir de los 13 se centró en la guitarra. Se ha dedicado a tocar música tradicional y popular griega, sintiendo especial atracción por el rebético. Al mismo tiempo Costas trabaja en la empresa de hostelería familiar en Scópelos. Colabora con su tío Nicolas Syros, acompañándole en sus actuaciones tanto en Grecia como en el extranjero.
VICKY ROUSKA, voz
Nació en Tesalónica y es licenciada en Lengua y Cultura Españolas por la Universidad Jónica de Corfú. Cursó estudios de posgrado en Traducción Literaria y Humanística. Desde 2007 reside en España, donde trabaja como profesora de griego moderno y traductora. Aunque no se dedica profesionalmente a la música, desde siempre ha tenido una especial afición por cantar. Recibió educación musical y coral básica en el Coro Infantil de Agia Triada (Santa Trinidad) en su ciudad natal, considerado el mejor coro infantil de Grecia. Posteriormente, siguió clases de canto en la Facultad de Estudios Musicales de Corfú, donde dio un concierto de tango argentino y participó en eventos musicales locales. Actualmente ocupa el cargo de secretaria en “Periplo”.
AFORO COMPLETO. SENTIMOS NO PODER ACEPTAR MÁS RESERVAS.
A diferencia de lo que ocurre en otros países, la tradición del baile sigue muy viva en Grecia y los griegos no desaprovechan nunca la ocasión para lanzarse a la pista, tanto en celebraciones, al terminar de cenar en una taberna o en sus fiestas populares. Esa alegría de vivir es la que intentaremos transmitiros en este taller semanal.
Según la mitología griega, los dioses regalaron el baile a los humanos para aliviar sus penas. Y este será precisamente el objetivo de este taller: familiarizarnos con las danzas griegas tradicionales para olvidar por unas horas nuestros problemas diarios y divertirnos en un ambiente distendido. Juntos aprenderemos las danzas más representativas de las principales regiones geográficas de Grecia en su forma más pura. Más allá de aprender los pasos básicos, amenizaremos las clases con explicaciones sobre los bailes, su región de origen o sus particularidades con el fin de situarlas en su contexto.
Todos los bailes son relativamente sencillos de aprender y se pueden bailar a cualquier edad, sin restricciones. La mayoría de las danzas se baila en grupo, por lo tanto se puede venir solo o acompañado. No es necesario tener conocimientos previos ni siquiera haber bailado antes. Siempre repasaremos los pasos antes de empezar un baile, así que uno puede empezar cuando quiera.
Cada clase permitirá profundizar en los bailes ya aprendidos y descubrir nuevos de todas las regiones de Grecia (Epiro, Macedonia, Tracia, Peloponeso, Grecia continental, islas del Egeo, Creta), así como de las zonas de Asia Menor y de Pontos donde hallamos presencia griega desde tiempos muy antiguos.
Si os apasiona el país heleno, o tenéis previsto viajar a Grecia y os gusta disfrutar en compañía, este taller es una oportunidad de acercaros a otra cultura de un modo entretenido y de descubrir música a medio camino entre occidente y oriente.
Información de las clases Duración: de enero a junio de 2017 Frecuencia: semanal (todos los viernes) Fecha de inicio:viernes 13 de enero de 2017 Horario: de 18:30 a 20:00 horas Lugar: Centro Municipal de Begoña (aula 1) Dirección: C/ Circo Amateur Del Club Deportivo 2, 48004 Bilbao (Mapa) Cómo llegar: metro Basarrate (salida Ascensor Iturriaga) Participación: gratuita Información: 696088674 (Eñaut), info[at]asociacionperiplo.es
Nuestro profesor
Las clases estarán a cargo de Eñaut Urrestarazu Aizpurua. Lejos de ser un profesional del baile, Eñaut es un aficionado a las danzas griegas que, tras participar en seminarios y recibir clases durante varios meses en la Fundación Dora Stratou de Atenas (considerada la mejor escuela de baile tradicional de Grecia), ha decidido organizar este taller para no olvidar lo aprendido hasta la fecha y transmitir su pasión por la cultura griega a través de sus bailes y su música.
Mapa de Grecia
A continuación podéis ver dos bailes a modo de ejemplo:
Fecha: sábado 5 de noviembre de 2016 Horario: 11:30-14:00 y 16:30-19:00 (5 horas) Lugar:BHI Gabriel Aresti,c/ Artalandio, nº 5, Txurdinaga, Bilbao (metro: Santutxu) Precio del taller: socios de “Periplo” 15 €, no socios 20 € Precio de la comida: socios y no socios de “Periplo” 20 € Precio de la jornada (taller+comida): socios de “Periplo” 30 €, no socios 35 € Plazo de inscripciones: hasta el 1 de noviembre de 2016
Por cuarto año consecutivo vamos a acercarnos a Grecia a través de su música y sus danzas tradicionales. Sorne y Yolanda de Ainara nos enseñarán danzas de diversos puntos de la geografía griega, transmitiendo sus conocimientos, así como su inagotable entusiasmo y energía.
Comida:
Menú griego de la mano de la extraordinaria chef Luz Churruca. Este año se ofrece la opción de participar únicamente en la comida.
En el menú está incluida la bebida y el pan.
Para reservar:
1. Abonar mediante transferencia el importe que corresponde en la cuenta de la Asociación, haciendo constar en el concepto vuestro(s) nombre(s) y apellido(s):
ΙΙ Festival Internacional de Danzas Tradicionales Del 15 al 19 de septiembre en Calcídica
Otxandategi Dantza Taldea de Berango (Vizcaya) bailará en la segunda edición del Festival Internacional de Danzas Tradicionales organizado por la Asociación de Música y Danzas Populares “Kagkeleftós”, que se desarrollará a lo largo de seis días en diferentes localidades de Calcídica (Macedonia central, norte de Grecia), muy cerca de Estagira, el pueblo natal de Aristóteles, y del Monte Athos.
“Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito”, afirmó el filósofo griego Aristóteles. Pues bien, así es como se ha escrito la historia de la agrupación Simon Otxandategi Dantza Taldea, paso a paso, con esfuerzo, ilusión y dedicación, desde hace más de siete décadas –en 2018 cumplirán 75 años de actividad–. Una labor en pro de la cultura vasca que actualmente goza de un reconocimiento que trasciende las fronteras de Berango, su localidad de origen. Por eso, el próximo martes viajarán a Grecia para participar en una importante efeméride dentro del país heleno: la celebración del nacimiento de Aristóteles hace 2.400 años.
“Vamos a representar a Euskadi en una fiesta cultural en la que estarán grupos de toda Europa. En total, nos reuniremos más de 500 personas de distintas culturas y muchos podrán conocer la nuestra, nuestros bailes, idioma y situarnos en el mapa”, explica Iñaki González, presidente de la agrupación.
La Unesco ha declarado al 2016 como el Año Internacional de Aristóteles y el festival se celebra bajo los auspicios de esa organización. “Periplo” ha apoyado enérgicamente el proyecto, desempeñando las tareas de mediación y acompañamiento del grupo en Calcídica.
Programa de las actuaciones (ver mapa)
15/9 Nea Roda
16/9 Ierissós
17/9 Gomati
18/9 Uranópolis
Torre bizantina de Uranópolis. En el fondo, el Monte Athos.
La emisión irunesa de Teledonosti se acercó al Museo Romano Oiasso de Irún (Guipúzcoa) para grabar este interesante reportaje a raíz del taller de bailes griegos que organizamos allí el 16 de abril de 2016. En él aparecen nuestra tesorera, Lorena Ruiz, así como las dos profesoras de Ainara, Sorne Lizarraga y Yolanda de la Rúa (a partir del minuto 12:40), hablando sobre “Periplo” y las diversas características que presentan las danzas griegas.
“Periplo” viajará hasta Irún (Guipúzcoa) para colaborar en la organización de la I Jornada Griega que tendrá lugar el sábado 16 de abril en el Museo Romano Oiasso. El taller de bailes corre a cargo de Ainara.
Programa 10:30 – 14:00 Taller de bailes tradicionales griegos (nivel iniciación) 14:00 Comida griega
Precio de la actividad y comida: 30 euros Más información y reserva de plazas: 943 63 93 53, actividades.oiasso@irun.org
La cultura no se pierde; se transforma, se reubica, viaja, se olvida en ocasiones durante un tiempo, sin embargo no se pierde hasta que desaparece la última persona que la lleva encima, como una segunda piel. La cultura de Pontos no se ha perdido gracias a aquellas personas que la regeneran, la renuevan y la transportan continuamente, estos últimos cien años de transición a una realidad lejana a la tierra natal, fruto del éxodo forzado desde la costa del Mar Negro donde habían vivido ininterrumpidamente durante varios siglos.
SirónSirónMujlamás
Viaje tras viaje, la cultura pontia llegó a Lleida. La llevaron con respeto tres personas, hasta el pueblo de Juneda, a un lugar ideal como es el ecocentre les Obagues, un espacio de aprendizaje sobre el mundo real. Allí, el sábado 20 de septiembre se realizó una jornada de introducción a la cultura pontia a través de su gastronomía y sus danzas. La jornada la llevaron a cabo Joan Ramón, nacido en Juneda y apasionado de los bailes griegos, Jristos, profesor y bailarín de las danzas pontias, y Grigoris, cocinero nacido en Tesalónica y afincado en Lleida.
Cartofí dolmásTaller de cocina pontiaTaller de cocina pontia
La finalidad de la jornada era que los asistentes pudieran aproximarse a la realidad pontia utilizando todos los sentidos: el olfato, el gusto, el tacto, la vista, el oído. Durante un día intenso la materia prima de las recetas, el olor de la comida, el sabor de los ingredientes, el sonido de las canciones, el tacto con las manos y la mirada atenta fueron las herramientas de realización de dicha jornada. El espacio acogedor de les Obagues ayudó a la creación de un ambiente cálido.
Taller de danzas pontiasTaller de danzas pontiasTaller de danzas pontias
La jornada estuvo compuesta por cuatro partes. Inicialmente se dio un taller de cocina pontia impartido por Grigoris en el que se explicaron los secretos que hay detrás de recetas tradicionales pontias como el sirón, el mujlamás y el cartofí dolmás. Antes de la hora de comer y aprovechando la participación de los asistentes, se ofreció un aperitivo con mezés típicos griegos y croquetas de feta y calamar. El menú consistió en una degustación de las recetas de la mañana y estuvo seguido, en formato de sobremesa, de una breve introducción a la historia de Pontos realizada por Jristos. La jornada concluyó con un taller de danzas pontias impartido por Jristos que duró dos horas. El tembleque fue el elemento más llamativo mientras bailábamos, demostrando la fuerza del carácter pontio. Joan Ramón estuvo atendiendo a las necesidades de la jornada. Asistieron 25 personas de toda Cataluña.
El Festival «Les mondes de la musique» que se celebrará en Bayona (País Vasco francés) del 14 al 17 de octubre ofrecerá, entre otros, un interesantísimo homenaje a la música cretense. Incluye un concierto de Stelios Petrakis, el representante más popular de la nueva generación de la música de Creta.
Nivel: Iniciación Fecha: Sábado 24 de octubre de 2015 Horario: 11:30-14:00 y 16:30-19:00 (5 horas) Lugar:BHI Gabriel Aresti, c/ Artalandio, nº 5, Txurdinaga, Bilbao (metro: Santutxu) Precio del curso: Socios de “Periplo” 15 €, no socios 20 €, alumnos del instituto 10€ A mediodía: Comida (opcional, no se incluye en el precio) Plazo de inscripciones: Hasta el 20 de octubre de 2015
Como cada año por estas fechas nos acercaremos a Grecia a través de su música y sus danzas tradicionales. Con 30 años de experiencia a sus espaldas en los bailes de Grecia y de los Balcanes, Yolanda y Sorne de Ainara nos enseñarán danzas de diversos puntos de la geografía griega, transmitiendo sus conocimientos, así como su inagotable entusiasmo y energía.
Comida:
Menú griego de la mano de la extraordinaria chef Luz Churruca. Podéis visualizarlo aquí. Precio: 15 €.
Para reservar:
1. Abonar mediante transferencia el importe que corresponde en la cuenta de la Asociación, haciendo constar en el concepto vuestro(s) nombre(s) y apellidos:
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
Leer más
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.