Periplo organiza para sus socios un coloquio sobre el libro En las ruinas crecen plantas y otras cartas desde la naturaleza griega de Beatriz Cárcamo Aboitiz, que estará presente para dialogar con los asistentes, intercambiando opiniones, sensaciones, ideas y vivencias. El coloquio tendrá lugar el sábado 14 de diciembre de 12:00 a 13:30 horas en el Palacio de la Bolsa (2ª planta, aula 4) de la calle Pelota 10 del Casco Viejo de Bilbao.
Archivo de la etiqueta: Libros
Presentación del libro «En las ruinas crecen plantas y otras cartas desde la naturaleza griega»
Desde Periplo tenemos el placer de invitaros a la presentación del libro En las ruinas crecen plantas y otras cartas desde la naturaleza griega (Editorial Mr. Griffin), de nuestra amiga y socia Beatriz Cárcamo Aboitiz.
El acto tendrá lugar en la Librería DLibros de Torrelavega (C/ Lasaga Larreta, 11) el viernes 25 de octubre a las 19:00 horas. La autora estará acompañada por Gabriel Uriaguereca.
«El reflejo de Grecia en las librerías es el mismo que impera en la sociedad: Grecia es un mundo antiguo, es Homero y Safo, es los dioses del Olimpo, el Partenón y Pitágoras». En este libro descubrirás un país que es mucho más que las ruinas de tiempos pasados y un parque temático para que turistas de todo el mundo vivan su gran aventura mediterránea. Con unos prismáticos por los montes de Evros, Beatriz Cárcamo Aboitiz te habla de otra Grecia, su Grecia, un lugar donde viven personas, plantas y animales.
En las ruinas crecen plantas y otras cartas desde la naturaleza griega es un libro intimista, sensible y luminoso que nos acerca a esa Grecia que no publicitan las guías de viajes.
Beatriz Cárcamo Aboitiz (1979)
Es ambientóloga, tiene un posgrado en desarrollo rural y un máster en traducción especializada, y trabaja en programas europeos dedicados al medio rural. Entre 2004 y 2010 vivió y trabajó en el ámbito de la conservación de la naturaleza en Grecia, país al que sigue volviendo, en cuerpo y mente, porque allí se quedó parte de ella. Cofundó la asociación sociocultural filohelena Periplo, y entre las cosas que más le gustan están los libros, la fotografía y los paseos por el campo. Vive en un pueblo del alto Asón (Cantabria).
Presentación del libro «En las ruinas crecen plantas y otras cartas desde la naturaleza griega»
Desde Periplo tenemos el placer de anunciaros la presentación del libro En las ruinas crecen plantas y otras cartas desde la naturaleza griega (Editorial Mr. Griffin), de nuestra amiga y socia Beatriz Cárcamo Aboitiz.
El acto tendrá lugar en la Librería Cámara de Bilbao (C/ Euskalduna, 6) el jueves 20 de junio a las 19:00 horas. La autora estará acompañada por Gabriel Uriaguereca.
«El reflejo de Grecia en las librerías es el mismo que impera en la sociedad: Grecia es un mundo antiguo, es Homero y Safo, es los dioses del Olimpo, el Partenón y Pitágoras». En este libro descubrirás un país que es mucho más que las ruinas de tiempos pasados y un parque temático para que turistas de todo el mundo vivan su gran aventura mediterránea. Con unos prismáticos por los montes de Evros, Beatriz Cárcamo Aboitiz te habla de otra Grecia, su Grecia, un lugar donde viven personas, plantas y animales.
En las ruinas crecen plantas y otras cartas desde la naturaleza griega es un libro intimista, sensible y luminoso que nos acerca a esa Grecia que no publicitan las guías de viajes.
Beatriz Cárcamo Aboitiz (1979)
Es ambientóloga, tiene un posgrado en desarrollo rural y un máster en traducción especializada, y trabaja en programas europeos dedicados al medio rural. Entre 2004 y 2010 vivió y trabajó en el ámbito de la conservación de la naturaleza en Grecia, país al que sigue volviendo, en cuerpo y mente, porque allí se quedó parte de ella. Cofundó la asociación sociocultural filohelena Periplo, y entre las cosas que más le gustan están los libros, la fotografía y los paseos por el campo. Vive en un pueblo del alto Asón (Cantabria).
Αἰσχύλου Ἀγαμέμνων: τραγῳδία, σχόλια, παράφρασις
En Agamenón de Esquilo: tragedia, escolios y paráfrasis su autor Gonzalo Jerez Sánchez nos propone no solo un acercamiento directo a una de las obras maestras de la literatura universal, sino que lo hace con una propuesta didáctica que remeda los errores de los materiales más tradicionales, como antologías anotadas, ediciones críticas, bilingües o directamente traducciones.
El libro es pues una propuesta hermenéutica del texto original de Esquilo por medio de dos textos alternativos, uno en verso y otro en prosa, ambos en griego ático clásico.
El texto en verso no está completo, sino que se trata de una mezcla de aquellos términos originales que no suponen ninguna dificultad para el estudiante más las glosas, que son sinónimos más sencillos de aquellos términos que pueden ser confusos, bien por ser dialectales, arcaísmos, términos poéticos inusitados o simplemente hapax legomena producto de la inspiración poética. Al estar estas notas integradas morfológicamente en el texto como glosas (σχόλια) morfológicas y sintácticas, invitan a hacer una lectura alternativa del verso completo intercambiando las palabras originales por sus glosas para facilitar el primer acercamiento al texto, que es ciertamente muy complejo. Además, estas glosas están —en la medida de lo posible— conectadas etimológicamente con el término glosado para facilitar así la compresión y asimilación del vocabulario.
El texto en prosa puede usarse como lectura previa si el alumno no se siente con la seguridad suficiente para enfrentarse directamente al texto original o incluso al texto glosado. Se le puede dar también un uso a posteriori para confirmar la comprensión del texto original. Este texto también se esfuerza en reordenar la sintaxis de la obra haciendo uso del vocabulario original.
Es evidente que este material exige unos conocimientos previos de griego, pero ¿exactamente cuáles y a qué tipo de estudiantes va dirigido? El libro mismo nos ofrece una herramienta muy eficaz para saberlo, gracias al mismo texto en prosa: si el estudiante es incapaz de entender a primera vista y con absoluta fluidez estos textos prosados (que cubren toda la morfología y sintaxis del griego ático), simplemente no posee todavía las competencias lingüísticas necesarias para poder aprovechar el resto del material.
Este libro demuestra que la lectura de los clásicos griegos, incluso de aquellas obras de enorme dificultad consideradas como disfrute exclusivo para prácticamente cuatro hiperbóreos privilegiados, pueden ser editadas para ser leídas y —más importante todavía— disfrutadas por estudiantes con conocimientos de griego relativamente básicos, aunque tampoco hay que llevarse a engaño: no se trata de un Agamenón de Esquilo de aquellos métodos sans peine. Estamos quizá ante uno de los textos clásicos más complejos de toda la literatura griega, no solo a nivel de lengua, sino también de interpretación. El autor nos guía por el bosque (verdaderamente inabarcable y desesperante en caso de enfrentarlo sin ayuda) del léxico y del lenguaje poético. A partir de aquí el trabajo será largo para el lector, sí, pero con la seguridad de llegar a ser provechoso (lo que podemos garantizar, al haberlo experimentado personalmente), así como placentero y enriquecedor.
Esta es en definitiva la gran novedad que ofrece esta propuesta que, como muchas novedades, está más lejos de ser una intuición genial que una reflexión sobre otros métodos de enseñanza anteriores con otros planteamientos, objetivos e inquietudes diferentes a los buscados por algunas programaciones oficiales siempre —aunque nunca lo bastante— denostadas… métodos relacionados en este caso concreto con la didáctica del griego clásico en la época bizantina, del cual el autor es un profundo conocedor.
Solo nos queda agradecer al autor el esfuerzo en la creación de este material, en el que ha invertido varios años y una enorme erudición, para ofrecernos la posibilidad, verdaderamente única, de introducirnos en el tenebroso palacio de los Atridas, con su ominosa atmósfera y sus paredes llenas de sangre, con las mismas (o casi las mismas) palabras con que lo imaginó el poeta hace ya casi 2.500 años en esta la primera parte de la única trilogía conservada en la dramaturgia griega clásica.
El libro puede encontrarse aquí: https://libreriaaurea.com/es/
Reseña: Asier Mendoza Petite
Presentación del poemario «No todos volvimos de Troya»
Hay un continuum en los mitos grecolatinos que se llama literatura. Los mitos son imágenes compartidas desde hace muchos siglos y los lectores reconocemos en ellos ciertos valores universales. No todos volvimos de Troya, de la poeta Maru Bernal —autora, actriz, filóloga y profesora de Griego y Latín—, forma parte de la mitografía literaria de calidad por derecho propio, a la altura de las narraciones de Pat Barker y su revisitación de la Ilíada. El formato pequeño y exquisito, la dosis exacta de ilustración y una cubierta sugerente y sensual abrigan estos versos a pecho descubierto, a veces profundos y a veces juguetones, que nos traen música teñida —o tañida— de azul mediterráneo.
Acompañan a la autora los músicos Andromachi Koufogiorgou (voz) & Argibel Euba (percusión) en la incomparable calidez de la librería Cámara con la presentación de Diego Román Martínez. Esta actividad está abierta a todo el público interesado en la poesía y en la música, si es que son cosas distintas.
Presentación del poemario No todos volvimos de Troya (ed. Reino de Cordelia, 2022) de Maru Bernal, XXV Premio de Poesía «Ciudad de Salamanca».
Fecha y hora: Viernes 3 de febrero a las 19:00 h
Lugar: Librería Cámara (C/ Euskalduna, 6)
Entrada libre
Nuestra biblioteca
Los socios de “Periplo” pueden llevarse en préstamo cualquier título de nuestro fondo de libros. Se trata de un servicio que hemos puesto en marcha teniendo en cuenta la dificultad de conseguir y leer libros en griego estando lejos de Grecia. Además, contamos con libros en español relacionados con Grecia, ediciones bilingües, lecturas fáciles en griego moderno y varios libros adquiridos a través de donaciones.
Cuentacuentos & presentación del libro “¡No vayas, foquita!” en Santander
Cuentos tradicionales de Grecia y Chipre
Sofía Roilidou, docente y pedagoga, llega de Madrid con la maleta llena de cuentos de Grecia y Chipre, cuyos protagonistas absolutos son los duendes. Según la tradición, los duendes viven en las cavidades más profundas de la tierra. Sin embargo, durante los doce días que van desde la fiesta de Navidad hasta el día de la Epifanía, estos seres entrañables suben a la superficie para incordiar a la gente y hacer todo tipo de travesuras. Se introducirán juegos tradicionales de Grecia y Chipre para enseñar a los niños e interactuar con ellos, y también se hará uso de canciones.
La actividad se dirige a niños a partir de 5 años.
Lugar: Librería Gil, Plaza de Pombo, Santander.
Fecha: viernes 11 de enero
Hora: 17:30 h
Información y reservas: 942 075 762 o agenda@libreriagil.com
A las 19:00 h pasaremos a presentar el libro infantil ¡No vayas, foquita! (Editorial Sial-Pigmalión), traducido del griego por Sofía Roilidou.
Presentación del libro ¡No vayas foquita!
La foquita se queda sola y varios desconocidos le piden que les siga… ¿Les va a seguir o no? Esta fabulosa historia ayuda a los niños a comprender por qué razón no se debe seguir nunca a los extraños. La educación en temas de protección y defensa es una de las enseñanzas más importantes que hay que dar a los niños. El libro incluye una guía didáctica para padres y otra para maestros con ideas y consejos para el mejor aprovechamiento del cuento. Presentación a cargo de su traductora.
Sofía Roilidou
Doctora en Neurociencia por la Universidad Complutense de Madrid, con tesis titulada Trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad: diferenciación neuropsicológica entre los subtipos inatento e hiperactivo. Máster en Neuropsicología Cognitiva por la UCM, Máster en PNL (Programación Neurolingüística) por PNL Madrid y Coaching profesional por IRYDE. Licenciada en Filosofía, Pedagogía y Psicología por la Universidad de Atenas. Profesora colaboradora del Máster en Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje de la Universitat Oberta de Catalunya. Más de quince años ejerciendo como profesora de griego como lengua extranjera.
La historia de los duendes en el imaginario popular griego
Al amanecer, antes de que cante el gallo, los
duendes desaparecen, porque no aguantan la luz
El pueblo griego ha sabido conservar sus tradiciones antiguas de la manera más festiva y graciosa. Es más, las enriqueció con su ingenio volviéndolas más elocuentes. Siempre ha pretendido aplacar a los espíritus astutos y traviesos, y su imaginación exuberante a la hora de inventar todo tipo de diablillos y monstruos reafirma su gusto por la mesura y la moderación, su concepto de lo bueno y bello.
Dodecaímero (Δωδεκαήμερο) se llama al periodo de doce días comprendido entre la Navidad y la Epifanía. Es cuando se desarrolla la historia de los duendes (en griego καλικάντζαροι/calicántsari). A lo largo de todo el año estos seres curiosos permanecen escondidos en el mundo subterráneo. Con la renovación de las fuerzas del bien, que simboliza el nacimiento de Jesucristo, surgen al mismo tiempo las energías que se oponen a tal espíritu constructivo, cuyos representantes son los duendes. Así se inicia una lucha abierta entre estas dos fuerzas contrapuestas.
El elemento religioso convive con el pagano en esta pintura
de P. Tetsis que nos transporta al Ágora romana de Atenas
Los duendes tienen miedo a los humanos, por eso durante todo el año intentan cortar el tronco del Árbol que sostiene el Mundo empleando sus dientes cortantes, hachas y pequeñas sierras, para que la Tierra se derrumbe. Sin embargo, Cristo con su llegada restaura los cimientos de la Tierra, y no deja que la humanidad desaparezca. Para celebrar este gran milagro, la gente está en vivaz movimiento: lava, limpia y prepara comidas y pasteles exquisitos.
Al oír todo este jaleo sobre sus cabezas, los duendes dejan sus quehaceres para averiguar qué está pasando. Suben a la superficie a través de los pozos y las fuentes de agua que emanan de las entrañas de la tierra. Se enteran del nacimiento de Cristo y se ponen a hacer todo tipo de travesuras, incordiando a la gente e induciéndoles a cometer maldades y pecados. Hacen sonar la campana de la iglesia, giran las páginas en el libro del cura, silban cual demonios, se meten en los sacos de harina recién molida, acceden a las casas a través de cualquier agujero o resquicio, echan a perder el aceite y el vino, se comen lo que les apetezca (sobre todo carne de cerdo y dulces), esparcen las sobras y dejan todo patas arriba. El fuego les da miedo, por eso la gente procura mantener vivas las llamas de la chimenea. Al amanecer, antes de que cante el gallo, desaparecen, porque no aguantan la luz.
Los nombres de estos diablillos varían según la zona, y su apariencia también es muy dispar. Según la cultura popular, se parecen a los simios, tienen orejas grandes y cola. Son pequeños, habitualmente de color negro o marrón oscuro. Sus patas a menudo son de caballo, burro, cabra, sapo o gallo. A los duendes no se les ve siempre, ya que suelen volverse invisibles al salir a la superficie de la tierra. No obstante, se les percibe incluso en el aire.
El 6 de enero, día de la Epifanía, los curas bendicen las aguas y rocían las casas con agua bendita para dar a los hombres una nueva vida espiritual. Los duendes, al ver al cura, echan a correr. Se pierden en las aguas y en las profundidades de la tierra, donde pasarán sus días del 7 de enero al 24 de diciembre. Allí, retoman su ardua e interminable empresa de echar abajo el Árbol que sostiene la Tierra, que está ya totalmente reconstituido.
Pintura de P. Tetsis que representa la bendición de las aguas el día
6 de enero en el puerto de El Pireo y la desaparición de los duendes
La historia de estos duendes es una de las tradiciones navideñas que más encanto presentan a lo largo y ancho del mundo. Expresa la preocupación del ser humano que se enfrenta al fin de una etapa de su vida, de un año que termina y otro nuevo que comienza o la transición del invierno a la primavera. De forma que detrás de todas estas supersticiones metafísicas se esconde el temor primitivo del hombre al invierno y su oscuridad.
Los duendes hacían trastadas y se metían con la gente solo por jugar. Eran divertidos, inofensivos y, a decir verdad, no eran para nada aterradores. Iban de aquí para allá, daban saltos, bailaban y molestaban, pero no acosaban ni asustaban a la gente. Por eso, nosotros también invitamos a los niños a que jueguen y bailen en esta actividad lúdica, dando la bienvenida al nuevo año de la mejor manera, con ánimos y energías renovadas.
Cuentacuentos & presentación del libro “¡No vayas, foquita!” en Bilbao
Cuentos tradicionales de Grecia y Chipre
Sofía Roilidou, docente y pedagoga, llega de Madrid con la maleta llena de cuentos de Grecia y Chipre, cuyos protagonistas absolutos son los duendes. Según la tradición, los duendes viven en las cavidades más profundas de la tierra. Sin embargo, durante los doce días que van desde la fiesta de Navidad hasta el día de la Epifanía, estos seres entrañables suben a la superficie para incordiar a la gente y hacer todo tipo de travesuras. Se introducirán juegos tradicionales de Grecia y Chipre para enseñar a los niños e interactuar con ellos, y también se hará uso de canciones.
La actividad se dirige a niños de 5 a 10 años.
Lugar: Librería infantil Sopa de Sapo, Plaza Indautxu, C/ Aretxabaleta, 6, Bilbao.
Fecha: sábado 12 de enero
Hora: 11:00 – 12:10 h (en griego) & 12:15 – 13:15 h (en castellano)
Se requiere reserva de plaza en el 94 405 47 58 o en hola@sopadesapo.com, indicando el idioma del grupo en el que desea participar el niño.
A las 13:15 h, al finalizar la actividad, pasaremos a presentar el libro infantil ¡No vayas, foquita! (Editorial Sial-Pigmalión), traducido del griego por Sofía Roilidou.
Presentación del libro ¡No vayas foquita!
La foquita se queda sola y varios desconocidos le piden que les siga… ¿Les va a seguir o no? Esta fabulosa historia ayuda a los niños a comprender por qué razón no se debe seguir nunca a los extraños. La educación en temas de protección y defensa es una de las enseñanzas más importantes que hay que dar a los niños. El libro incluye una guía didáctica para padres y otra para maestros con ideas y consejos para el mejor aprovechamiento del cuento. Presentación a cargo de su traductora.
Sofía Roilidou
Doctora en Neurociencia por la Universidad Complutense de Madrid, con tesis titulada Trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad: diferenciación neuropsicológica entre los subtipos inatento e hiperactivo. Máster en Neuropsicología Cognitiva por la UCM, Máster en PNL (Programación Neurolingüística) por PNL Madrid y Coaching profesional por IRYDE. Licenciada en Filosofía, Pedagogía y Psicología por la Universidad de Atenas. Profesora colaboradora del Máster en Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje de la Universitat Oberta de Catalunya. Más de quince años ejerciendo como profesora de griego como lengua extranjera.
La historia de los duendes en el imaginario popular griego
Al amanecer, antes de que cante el gallo, los
duendes desaparecen, porque no aguantan la luz
El pueblo griego ha sabido conservar sus tradiciones antiguas de la manera más festiva y graciosa. Es más, las enriqueció con su ingenio volviéndolas más elocuentes. Siempre ha pretendido aplacar a los espíritus astutos y traviesos, y su imaginación exuberante a la hora de inventar todo tipo de diablillos y monstruos reafirma su gusto por la mesura y la moderación, su concepto de lo bueno y bello.
Dodecaímero (Δωδεκαήμερο) se llama al periodo de doce días comprendido entre la Navidad y la Epifanía. Es cuando se desarrolla la historia de los duendes (en griego καλικάντζαροι/calicántsari). A lo largo de todo el año estos seres curiosos permanecen escondidos en el mundo subterráneo. Con la renovación de las fuerzas del bien, que simboliza el nacimiento de Jesucristo, surgen al mismo tiempo las energías que se oponen a tal espíritu constructivo, cuyos representantes son los duendes. Así se inicia una lucha abierta entre estas dos fuerzas contrapuestas.
El elemento religioso convive con el pagano en esta pintura
de P. Tetsis que nos transporta al Ágora romana de Atenas
Los duendes tienen miedo a los humanos, por eso durante todo el año intentan cortar el tronco del Árbol que sostiene el Mundo empleando sus dientes cortantes, hachas y pequeñas sierras, para que la Tierra se derrumbe. Sin embargo, Cristo con su llegada restaura los cimientos de la Tierra, y no deja que la humanidad desaparezca. Para celebrar este gran milagro, la gente está en vivaz movimiento: lava, limpia y prepara comidas y pasteles exquisitos.
Al oír todo este jaleo sobre sus cabezas, los duendes dejan sus quehaceres para averiguar qué está pasando. Suben a la superficie a través de los pozos y las fuentes de agua que emanan de las entrañas de la tierra. Se enteran del nacimiento de Cristo y se ponen a hacer todo tipo de travesuras, incordiando a la gente e induciéndoles a cometer maldades y pecados. Hacen sonar la campana de la iglesia, giran las páginas en el libro del cura, silban cual demonios, se meten en los sacos de harina recién molida, acceden a las casas a través de cualquier agujero o resquicio, echan a perder el aceite y el vino, se comen lo que les apetezca (sobre todo carne de cerdo y dulces), esparcen las sobras y dejan todo patas arriba. El fuego les da miedo, por eso la gente procura mantener vivas las llamas de la chimenea. Al amanecer, antes de que cante el gallo, desaparecen, porque no aguantan la luz.
Los nombres de estos diablillos varían según la zona, y su apariencia también es muy dispar. Según la cultura popular, se parecen a los simios, tienen orejas grandes y cola. Son pequeños, habitualmente de color negro o marrón oscuro. Sus patas a menudo son de caballo, burro, cabra, sapo o gallo. A los duendes no se les ve siempre, ya que suelen volverse invisibles al salir a la superficie de la tierra. No obstante, se les percibe incluso en el aire.
El 6 de enero, día de la Epifanía, los curas bendicen las aguas y rocían las casas con agua bendita para dar a los hombres una nueva vida espiritual. Los duendes, al ver al cura, echan a correr. Se pierden en las aguas y en las profundidades de la tierra, donde pasarán sus días del 7 de enero al 24 de diciembre. Allí, retoman su ardua e interminable empresa de echar abajo el Árbol que sostiene la Tierra, que está ya totalmente reconstituido.
Pintura de P. Tetsis que representa la bendición de las aguas el día
6 de enero en el puerto de El Pireo y la desaparición de los duendes
La historia de estos duendes es una de las tradiciones navideñas que más encanto presentan a lo largo y ancho del mundo. Expresa la preocupación del ser humano que se enfrenta al fin de una etapa de su vida, de un año que termina y otro nuevo que comienza o la transición del invierno a la primavera. De forma que detrás de todas estas supersticiones metafísicas se esconde el temor primitivo del hombre al invierno y su oscuridad.
Los duendes hacían trastadas y se metían con la gente solo por jugar. Eran divertidos, inofensivos y, a decir verdad, no eran para nada aterradores. Iban de aquí para allá, daban saltos, bailaban y molestaban, pero no acosaban ni asustaban a la gente. Por eso, nosotros también invitamos a los niños a que jueguen y bailen en esta actividad lúdica, dando la bienvenida al nuevo año de la mejor manera, con ánimos y energías renovadas.
Lectura multilingüe de ‘‘Don Quijote de la Mancha’’
Estatua a Miguel de Cervantes en el
puerto de la ciudad griega de Náfpaktos
El 23 de abril se ha institucionalizado como Día Mundial del Libro con el propósito de remarcar el carácter universal de la literatura y su poder de cohesión y hermanamiento entre personas de las más diversas culturas y sociedades.
Este año, la Asociación Artística Vizcaína organiza una lectura multilingüe del inmortal Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, que tendrá lugar el lunes 23 de abril a partir de las 11:00 de la mañana, en el Hotel Abando (Colón de Larreátegui, 9) de Bilbao.
La Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” participará con la lectura de un fragmento de la novela en griego a las 11:40 h, apoyando así esta bonita iniciativa.
A propósito, cabe mencionar que la ciudad griega de Náfpaktos (Lepanto) conmemora todos los años el aniversario de la batalla naval de Lepanto (7 de octubre de 1571) en la que combatió Miguel de Cervantes. El escritor sufrió una herida de consideración en la mano izquierda que le valió el sobrenombre de el manco de Lepanto. Llevó siempre a gala, como un timbre de gloria también literaria, haber participado en esta batalla que se considera una de las más grandes de todos los tiempos, no solo por la inmensa fuerza naval que participó en ella, sino por el hecho de que los estados cristianos de Occidente unieron sus fuerzas para luchar contra el Imperio Otomano y poner freno a sus deseos expansionistas en Europa. Una estatua de Miguel de Cervantes adorna hoy el puerto de Náfpaktos.
Presentación de “Aquel vivir del mar. El mar en la poesía griega” de Aurora Luque
«Los versos de todos los poetas de la Grecia Antigua están recorridos de ritmos y rumores marinos, de estertores de olas; de las espumosas crines de los hipocampos, del brillo elástico de los delfines, de los centelleantes senderos líquidos, solares o lunares. La imaginación helénica del mar es copiosa y tonificante. Nos surte de una memoria entrecruzada de barcos, de hombres y de dioses; de delfines miríficos, de golpes de remos, de vientos húmedos, de mástiles que no olvidan su destino amparador de árbol en el mar, de cadáveres semidevorados de marineros, de conchas ofrecidas como exvotos, de redes exhaustas, de olor de algas, de puertos saludados».
Aurora Luque habría deseado que en su primera juventud existiera una antología de las múltiples voces que cantaron al mar en griego a lo largo de un periodo de más de mil años. Al no encontrarla, decidió emprender ella misma la tarea: Aquel vivir del mar es su invitación a compartir el trayecto que va de Homero y Hesíodo a poetas tardíos como Filodemo o Rufino quienes, como ella, aman el Mediterráneo.
La poeta y traductora almeriense, invitada por la Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo”, realizará una lectura de varios fragmentos de la antología y comentará sobre los diferentes poetas que aparecen en sus páginas.
Aurora Luque (Almería, 1962) es, ante todo, poeta, aunque practica actividades en campos aledaños vinculados siempre a sus tres líneas principales de interés: el mundo clásico, la literatura de mujeres y la traducción. En este libro descubrimos una preciosa recopilación de poemas antiguos, que sin embargo se nos revelan vigentes, llenos de dinamismo y frescura gracias a la inspirada traducción de Luque.
El acto tendrá lugar el viernes 29 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro Municipal de Ibaiondo (Edificio de la Bolsa), C/ Pelota, 10, Bilbao. Se firmarán ejemplares de libros de la autora previamente adquiridos.
Al día siguiente, sábado 30 de septiembre, a las 19:00 horas la antología se presentará en la Librería Gil, en la Plaza de Pombo de Santander. Se firmarán ejemplares del libro.
La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
Blog de Aurora Luque: http://auroraluquepoeta.blogspot.com.es/
Más información sobre el libro: http://www.acantilado.es/catalogo/aquel-vivir-del-mar/