VII Ciclo de charlas filosóficas en torno al mundo griego

La Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” tiene el placer de invitaros a la séptima edición del Ciclo de charlas filosóficas en torno al mundo griego que se titula La verdad de Edipo rey, de Sófocles.

José Ramón Arana, profesor de Filosofía y Hermenéutica y socio de “Periplo”, será nuestro guía en la materia.

Sinopsis del ciclo
Esta tragedia es una de las más famosas del mundo antiguo. El núcleo de su drama no radica, como se suele considerar, en que Edipo descubra que es un parricida y un incestuoso, sino en que, de hecho, lo es. Esa es su verdad. La realidad se impone a su voluntad.

Dos concepciones opuestas sobre el impacto de la tragedia en el espectador: la basada en el concepto de identificación, de Aristóteles, y la basada en el efecto de distanciamiento, de Brecht. ¿Cuál es su modo de impacto actual?

2 de abril de 2025
I. Mito y tragedia de Edipo [Vídeo]

9 de abril de 2025
II. La recepción de Edipo rey: Aristóteles, Bertolt Brecht [Vídeo]

Os esperamos los miércoles 2 & 9 de abril a las 19:00 h en el Centro Cívico de Abando (C/ Barraincúa, 5), 4.ª planta, Sala 28, Bilbao.

La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

Nota biográfica del ponente

Presentación del libro «Entrar en el Olimpo»

Desde Periplo tenemos el placer de invitaros a la presentación del libro Entrar en el Olimpo. Un viaje arquetípico a través de la mitología clásica (ed. Kairós, 2024) de Elena Almirall Arnal.

La autora estará acompañada de Susana Cejudo, socia de Periplo.

Fecha y hora: Viernes 14 de marzo a las 19:00 h.
Lugar: Louise Michel Liburuak, C/ Elcano, 27, Bilbao.
Entrada libre.

Sinopsis
En la entrada del templo de Apolo en Delfos, se podía leer la máxima «Conócete a ti mismo», que respondía a una de las preguntas que inquietaba a los filósofos de la antigüedad: ¿Qué es lo más importante que puede aprender el ser humano? El autoconocimiento era el requisito fundamental.

Con la idea de que los mitos pueden ser un camino para la introspección, y de que el Olimpo no es sólo un lugar mítico, sino un estado real de conciencia, este libro ofrece una nueva mirada a esos antiguos relatos grecorromanos, en sintonía con la búsqueda tradicional de discernimiento.

De forma amena y rigurosa, Elena Almirall Arnal analiza el simbolismo y las enseñanzas que existen tras las historias legendarias de dieciocho figuras arquetípicas (desde Narciso, Prometeo o Perséfone, hasta Psique, Odiseo o Dánae) y las pone en relación con la sabiduría de todos los tiempos y lugares. El resultado es una lectura diferente, sapiencial y práctica de los mitos clásicos.

Elena Almirall Arnal es doctora en Historia, gemóloga y tasadora. Trabaja como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Barcelona y colabora como traductora y redactora en varias editoriales y medios de comunicación. Es autora de los libros Historias que acaban aquí y Lo que había tras los velos. Gestiona la plataforma online Todo Es Arte, desde la que ofrece cursos de Historia, Arte y Mitología.

Asamblea General Ordinaria y vasilópita

Por acuerdo de la Junta Directiva de la Asociación Sociocultural Filohelena Periplo, se convoca Asamblea General Ordinaria de socios que tendrá lugar el domingo 2 de febrero a las 17:15 horas en 1.ª convocatoria y a las 17:30 horas en 2.ª convocatoria en el Txoko de Campo Volantín, Paseo Campo Volantín, 22 (junto al puente de Zubizuri, dentro del Hotel Conde Duque Bilbao), Bilbao, con el siguiente Orden del Día:

1.º Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea General Extraordinaria anterior.
2.º Actividades realizadas durante 2024.
3.º Exposición del estado de cuentas.
4.º Exposición y aprobación, o modificación, de las actividades planificadas para el 2025 por la Junta Directiva.
5.º Aprobación de los presupuestos anuales.
6.º Ruegos y preguntas.

Aprovecharemos la cita para partir posteriormente la tradicional vasilópita (roscón de reyes griego). La persona a la que le toque la moneda recibirá un obsequio de Periplo.

Dado que el aforo es limitado, os pedimos que confirméis vuestra asistencia mandando un correo electrónico a info[at]asociacionperiplo.es

Facilitaremos con antelación el enlace a la reunión telemática para aquellos socios que no puedan asistir presencialmente a la Asamblea.

Presentación del poemario epistolar «Rumores yámbicos»

Desde Periplo tenemos el placer de invitaros a la presentación del poemario epistolar Rumores yámbicos (ed. Reino de Cordelia, 2024) de Maru Bernal, LXI Certamen Internacional de Poesía Amantes de Teruel.

La autora estará acompañada de Gabriel Uriaguereca.

Fecha y hora: Martes 4 de febrero a las 18:30 h.
Lugar: Librería Cámara, C/ Euskalduna, 6, Bilbao.
Entrada libre.

Sostiene Aristóteles en su poética que el metro yámbico es especialmente adecuado para el diálogo. Sale de forma espontánea al hablar, es más natural que los versos heroicos, pero no por ello exento de cadencia, ritmo y armonía. Esta métrica atañe sobre todo al ámbito privado, a la subjetividad de los sentimientos. Rumores yámbicos constituye el particular homenaje de su autora a las Heroidas de Ovidio. Un poemario epistolar de mujer a mujer, cartas escritas en la más estricta intimidad, muchas clandestinas, se diría que susurradas al oído. Se trata de confidencias rumorosas que atraviesan fronteras, surcan el Mediterráneo de orilla a orilla, conectan a cada una de estas mujeres de agua y tierra que otean, incansables, el horizonte.

Maru Bernal (Barcelona, 1964) reside desde hace más de treinta años en Cantabria. Licenciada en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca, ejerce como docente en un instituto de Educación Secundaria. Gran aficionada al teatro, siempre como amateur, ha sido actriz, dramaturga y directora del grupo Eos Theatron, con el que ha recibido numerosos premios en diversos certámenes nacionales (2010-2016) con sus montajes Pasaje a Ítaca, Argonáutica Medea y Troya Naos. Ha publicado poemas y relatos en prosa en diversas revistas literarias y académicas, y ha colaborado en diversos libros de poesía e imagen, como Hendiendo el aire (2019) y La madriguera y Casa del aire (2021). Con Rumores yámbicos (2022) obtuvo el LXI Certamen Internacional de Poesía Amantes de Teruel y ese mismo año, con No todos volvimos de Troya (2022) [Los versos de Cordelia, nº 76], el XXV Premio de Poesía Ciudad de Salamanca.

Reseña

Coloquio sobre el libro «En las ruinas crecen plantas y otras cartas desde la naturaleza griega»

Periplo organiza para sus socios un coloquio sobre el libro En las ruinas crecen plantas y otras cartas desde la naturaleza griega de Beatriz Cárcamo Aboitiz, que estará presente para dialogar con los asistentes, intercambiando opiniones, sensaciones, ideas y vivencias. El coloquio tendrá lugar el sábado 14 de diciembre de 12:00 a 13:30 horas en el Palacio de la Bolsa (1ª planta, Salón de plenos) de la calle Pelota 10 del Casco Viejo de Bilbao.

«El reflejo de Grecia en las librerías es el mismo que impera en la sociedad: Grecia es un mundo antiguo, es Homero y Safo, es los dioses del Olimpo, el Partenón y Pitágoras». En este libro descubrirás un país que es mucho más que las ruinas de tiempos pasados y un parque temático para que turistas de todo el mundo vivan su gran aventura mediterránea. Con unos prismáticos por los montes de Evros, Beatriz Cárcamo Aboitiz te habla de otra Grecia, su Grecia, un lugar donde viven personas, plantas y animales.

En las ruinas crecen plantas y otras cartas desde la naturaleza griega es un libro intimista, sensible y luminoso que nos acerca a esa Grecia que no publicitan las guías de viajes.

Beatriz Cárcamo Aboitiz (1979)
Es ambientóloga, tiene un posgrado en desarrollo rural y un máster en traducción especializada, y trabaja en programas europeos dedicados al medio rural. Entre 2004 y 2010 vivió y trabajó en el ámbito de la conservación de la naturaleza en Grecia, país al que sigue volviendo, en cuerpo y mente, porque allí se quedó parte de ella. Cofundó la asociación sociocultural filohelena Periplo, y entre las cosas que más le gustan están los libros, la fotografía y los paseos por el campo. Vive en un pueblo del alto Asón (Cantabria).

Reseña

Fiesta navideña en Bilbao

Fecha: 8 de diciembre de 2024
Hora: A partir de las 13:30 horas
Lugar: La Tramoya, C/ Gordóniz, 44 bis

Socios, amigos viejos y nuevos de Periplo, nos citamos todos el domingo 8 de diciembre en el espacio de La Tramoya, en el barrio de Rekalde (cerca de la estación de tren de Amézola) para disfrutar juntos del mágico ambiente navideño: cantaremos los villancicos tradicionales, bailaremos y degustaremos pastelitos griegos típicos de estas fechas, entre otros.

Para participar hay que:
1. Rellenar el formulario de inscripción. Se deberá facilitar nombre y apellido(s) de la persona que hace la inscripción, así como el de su(s) acompañante(s), en su caso. Asimismo, se os pedirá indicar qué tipo de comida vais a llevar, preferentemente griega.
2. Realizar una transferencia de 5€/persona si sois socios de Periplo o de 10€/persona si no sois socios. Los menores de edad no pagan entrada.
Titular: ASOC. SOCIOCULTURAL FILOHELENA PERIPLO
IBAN: ES95 3008 0227 0052 5593 4324
Concepto: Tu nombre y apellido(s) + Fiesta Navidad 24
3. Enviar el justificante a info[at]asociacionperiplo.es

Debido a la alta participación que suele haber en esta celebración, os recomendamos que realicéis vuestra inscripción cuanto antes. El aforo es limitado.

Concierto de Alexía Chrysomalli Trío en Pamplona

Desde Ainara y Periplo tenemos el placer de invitaros al concierto de Alexía Chrysomalli Trío que se celebrará el próximo sábado 2 de noviembre a las 19:30 horas en La Fábrica de Gomas (C/ Fuente de la Teja, 12) de Pamplona.

La carismática cantante y compositora griega Alexía Chrysomalli (voz y guitarra), el músico y compositor Oscar Antolí (clarinete y kaval) y el multiinstrumentista Jorge Quesada (teclados y percusión), ofrecerán un concierto de música tradicional griega, junto con algunas composiciones propias.

Alexía Chrysomalli, nacida en la ciudad de Tesalónica, interpretará composiciones propias de su álbum Metamorphosis, así como canciones tradicionales griegas, acompañadas de las armonías de su guitarra. A su lado, el músico y compositor español Oscar Antolí abrazará cada canción con el sonido cálido del clarinete y del kaval. La cosmopolita Viena ha visto crecer a este dúo, donde ambos residen, marcado por el sonido mediterráneo, así como por la calidez y alegría de sus personalidades. En esta ocasión les acompañará el multiinstumentista alicantino Jorge Quesada a los teclados y las percusiones, complementando a la perfección la sonoridad mediterránea.

Las entradas se adquieren in situ por orden de llegada y su precio es de 10€.

Notas biográficas de los músicos.

Presentación del libro «En las ruinas crecen plantas y otras cartas desde la naturaleza griega»

Desde Periplo tenemos el placer de invitaros a la presentación del libro En las ruinas crecen plantas y otras cartas desde la naturaleza griega (Editorial Mr. Griffin), de nuestra amiga y socia Beatriz Cárcamo Aboitiz.

El acto tendrá lugar en la Librería DLibros de Torrelavega (C/ Lasaga Larreta, 11) el viernes 25 de octubre a las 19:00 horas. La autora estará acompañada por Gabriel Uriaguereca.

«El reflejo de Grecia en las librerías es el mismo que impera en la sociedad: Grecia es un mundo antiguo, es Homero y Safo, es los dioses del Olimpo, el Partenón y Pitágoras». En este libro descubrirás un país que es mucho más que las ruinas de tiempos pasados y un parque temático para que turistas de todo el mundo vivan su gran aventura mediterránea. Con unos prismáticos por los montes de Evros, Beatriz Cárcamo Aboitiz te habla de otra Grecia, su Grecia, un lugar donde viven personas, plantas y animales.

En las ruinas crecen plantas y otras cartas desde la naturaleza griega es un libro intimista, sensible y luminoso que nos acerca a esa Grecia que no publicitan las guías de viajes.

Beatriz Cárcamo Aboitiz (1979)
Es ambientóloga, tiene un posgrado en desarrollo rural y un máster en traducción especializada, y trabaja en programas europeos dedicados al medio rural. Entre 2004 y 2010 vivió y trabajó en el ámbito de la conservación de la naturaleza en Grecia, país al que sigue volviendo, en cuerpo y mente, porque allí se quedó parte de ella. Cofundó la asociación sociocultural filohelena Periplo, y entre las cosas que más le gustan están los libros, la fotografía y los paseos por el campo. Vive en un pueblo del alto Asón (Cantabria).

Reseña

Presentación del poemario “Romper el destino / Ανατρέποντας τη μοίρα”

La Asociación Sociocultural Filohelena Periplo y la editorial Ηδυέπεια os invitan a la presentación del poemario Romper el destino / Ανατρέποντας τη μοίρα, de nuestro amigo y socio José Ramón Arana en edición bilingüe castellano – griego.

Acompañarán al autor la traductora del libro, Vicky Rouska, y el presentador del acto, Gabriel Urieguereca.

La presentación tendrá lugar en el Bar Kubrick de Bilbao (C/ Villarías, 2) el jueves 26 de septiembre a las 19:00 horas.

El amor no solo hay que vivirlo: hay que decirlo. Para que la persona amada goce aún más con la conciencia de su amor recíproco, para que quienes nos rodean sepan que no todo es avaricia y sufrimiento y dolor, para que, entre las ruinas de un mundo que parece que nos abandona, sepamos que hay experiencias que nos dicen que vivimos, que hay otros mundos posibles y que están en este.

Τον έρωτα δεν αρκεί να τον ζούμε: πρέπει και να τον εκφράζουμε λεκτικά. Έτσι, το πρόσωπο που αγαπάμε θα βιώσει ακόμα μεγαλύτερη απόλαυση αποκτώντας συνείδηση του αμοιβαίου έρωτά του, και τα άτομα που μας περιβάλλουν θα έχουν επίγνωση ότι η ζωή δεν είναι μόνο απληστία, βάσανα και πόνος. Ανάμεσα στα ερείπια ενός κόσμου που θαρρείς μας εγκαταλείπει, θα είμαστε σε θέση να πούμε ότι υπάρχουν εμπειρίες που μαρτυρούν ότι ζούμε, ότι υπάρχουν άλλοι δυνατοί κόσμοι, παρόντες σε τούτο τον κόσμο.

Nota biográfica del autor

Clases semanales de griego clásico – Curso 2024/2025

La Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” vuelve a ofrecer, por noveno año ya, clases gratuitas de griego clásico. En concreto, se ofrecen clases de continuación del curso anterior.

Las clases están dirigidas a personas que quieran introducirse de manera pausada (se trata de una hora y media semanal) y amena a la lectura de los autores clásicos. No se seguirá ninguna programación oficial. Dejaremos de lado pronunciaciones restituidas, traducciones o análisis sintácticos y utilizaremos métodos especialmente adaptados, así como otros materiales que inviten al aprendizaje activo por parte del alumno, como Athenaze o Diálogos de Santiago Carbonell, siempre desde el respeto a la historia y evolución de la lengua griega.

Las clases comenzarán en octubre y tendrán lugar todos los martes en el Centro Municipal de Basurto.

Si te gustan las grandes obras literarias, la mitología, la historia, la filosofía o la reflexión lingüística, el griego clásico tiene para ofrecerte mucho más de lo que crees. ¡Anímate!

Información de las clases
Duración: de octubre de 2024 a junio de 2025
Frecuencia: semanal
Fecha de inicio: martes 1 de octubre de 2024
Nivel avanzado: martes, 17:00 – 18:30 horas, Aula 14
Nivel intermedio: martes, 18:30 – 20:00 horas, Aula 14
Lugar: Centro Municipal de Basurto
Dirección: C/ Zankoeta, 1, 48013 Bilbao (Mapa)
Cómo llegar: Metro San Mamés (salida Luis Briñas)
Participación: gratuita

Bibliografía
Balme, M. – Lawall, G. – Miraglia, L. – Bórri, T.F. (1991): Athenaze. Introduzione al greco antico, Montella: Vivarium Novum.
Carbonell Martínez, S. (2020): Diálogos. Prácticas de griego antiguo, Guadix: Cultura clásica.
Castellanos Rabadán, J. C. (2021): Ἡ ἀρχαίᾱ Ἑλληνικὴ γλῶττα τῇ συνεπείᾳ, Lingua Graeca antiqua complexu rerum, Madrid: Librería Áurea.
Joint Association of Classical Teachers (1986): Reading Greek, Barcelona: PPU.
Rouse, W. H. D. (1909): A Greek Boy at Home, Londres: Blackie and Son.
Ruck, C. A. P. (1979): Ancient Greek: A New Approach, Cambridge: The MIT Press.

Estos audios han sido elaborados como un complemento para las clases de griego clásico impartidas por la Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” con la colaboración de Classics at home.

Más información: info[at]asociacionperiplo.es