Archivo de la categoría: Próximos eventos

Clases semanales de griego clásico en Bilbao – Curso 2023/2024

“Periplo” vuelve a ofrecer, por octavo año ya, clases gratuitas de griego clásico. En concreto, se ofrecen clases de continuación del curso anterior.

Las clases están dirigidas a personas que quieran introducirse de manera pausada (se trata de una hora y media semanal) y amena a la lectura de los autores clásicos. No se seguirá ninguna programación oficial. Dejaremos de lado pronunciaciones restituidas, traducciones o análisis sintácticos y utilizaremos métodos especialmente adaptados, así como otros materiales que inviten al aprendizaje activo por parte del alumno, como Athenaze o Diálogos de Santiago Carbonell, siempre desde el respeto a la historia y evolución de la lengua griega.

Las clases comenzarán en octubre y tendrán lugar todos los miércoles en el Centro Municipal de Basurto.

Si te gustan las grandes obras literarias, la mitología, la historia, la filosofía o la reflexión lingüística, el griego clásico tiene para ofrecerte mucho más de lo que crees. ¡Anímate!

Información de las clases
Duración: de octubre a junio
Frecuencia: semanal
Fecha de inicio: miércoles 4 de octubre de 2023
Nivel avanzado: miércoles, 16:00 – 17:30 horas, Aula 13
Nivel intermedio: miércoles, 17:30 – 19:00 horas, Aula 13
Lugar: Centro Municipal de Basurto
Dirección: C/ Zankoeta, 1, 48013 Bilbao (Mapa)
Cómo llegar: Metro San Mamés (salida Luis Briñas)
Participación: gratuita

Bibliografía
Carbonell Martínez, S. (2020): Diálogos. Prácticas de griego antiguo, Guadix: Cultura clásica.
Castellanos Rabadán, J. C. (2021): Ἡ ἀρχαίᾱ Ἑλληνικὴ γλῶττα τῇ συνεπείᾳ, Lingua Graeca antiqua complexu rerum, Madrid: Librería Áurea.
Joint Association of Classical Teachers (1986): Reading Greek, Barcelona: PPU.
Rouse, W. H. D. (1909): A Greek Boy at Home, Londres: Blackie and Son.
Ruck, C. A. P. (1979): Ancient Greek: A New Approach, Cambridge: The MIT Press.
Balme, M. – Lawall, G. – Miraglia, L. – Bórri, T.F. (1991): Athenaze. Introduzione al greco antico, Montella: Vivarium Novum.

Estos audios han sido elaborados como un complemento para las clases de griego clásico impartidas por la Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” con la colaboración de Classics at home.

Más información: info[at]asociacionperiplo.es

M.A.R.I.L.U.L.A. llega el 28 de septiembre a Bilbao

M.A.R.I.L.U.L.A., de la aclamada dramaturga griega Lena Kitsopoulou, es una obra llena de fuerza, humor y ganas de decir verdades interpretada magistralmente por Olga Goded. Se trata de un monólogo que explora la condición del individuo en general, y de la mujer en particular, en la sociedad post revolución tecnológica que vivimos.

La compañía madrileña Surca Teatro desembarca el jueves 28 de septiembre en el Teatro Campos de Bilbao para una única función, con el apoyo de la Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo”.

Sinopsis
Ella, una mujer profesional, con carrera, trabajo y todo a lo que una puede aspirar, se da cuenta que no funciona la cosa. Y ese es el gatillo que desencadena toda una serie de reflexiones en su habitación de un estudio de 30 m². Un viaje por la precariedad, por la presión que sufren las mujeres, por la pérdida de expectativas, la falta de sueños, etc., pero con mucho humor y mucha mala baba. Y con un final que te invita a salir de la casa a vivir a tope, que la vida es corta y hay que vivirla.

Concepción artística
El viaje de la protagonista es el de muchas de nosotras cuando no nos sentimos satisfechas con nuestras vidas.

Y cuando no estamos satisfechas nos preguntamos qué hicimos mal. El mundo nos dijo que teníamos que estudiar. Y lo hicimos. Que teníamos que tener pareja. Y lo intentamos. A veces hasta la tuvimos. Teníamos que tener una casa y la alquilamos. Y, por supuesto, un trabajo estable. Lo conseguimos. Además, de nuestra especialidad. Entonces ¿qué no está funcionando?

A través de M.A.R.I.L.U.L.A. nos plantamos ante un proceso de transformación de una persona que se siente perdida y que no sabe qué hacer con su vida hasta la epifanía en la que entendemos que lo único que nos puede hacer sentir vivas es disfrutar de cada momento que tenemos en este mundo (o en el otro).

Una propuesta escénica vital, que une lo absurdo y la tragedia de nuestros días desde un punto de vista muy personal y sin olvidar el humor necesario para tratar ciertos tabúes de esta sociedad en la que vivimos. Desarrollada desde una concepción estética minimalista que otorga el mayor poder de evocación a la interpretación de Olga Goded y que busca la conexión con un público de todo tipo y condición.

Porque, al final, todos habitamos este pequeño mundo y merece la pena empezar a pensar que podemos ser felices.

Ficha artística
Autora: Lena Kitsopoulou
Actriz: Olga Goded
Dirección: César Barló
Espacio escénico: César Barló / Olga Goded
Vestuario: Karmen Abarca
Iluminación: César Barló
Espacio sonoro: Tato Sáenz
Vídeo: Carlos Goded
Fotografía: Sara Janini
Traducción: Kyriaki Cristoforidi
Adaptación: César Barló / Olga Goded
Producción: Surca Teatro

Teatro Campos Elíseos
Sala Cúpula
28 de septiembre de 2023
A las 19:30 h
Duración: 70 minutos
Idioma: Castellano 
Edad: A partir de 16 años
Precio: 18 €
Entradas: www.teatrocampos.com

Descuentos
– Amigos del Teatro.
– Carnet joven.
– Mayores de 65 años.
– Familia numerosa.
– Grupos a partir de 10 pax.

Información útil
– El precio de las entradas es el mismo tanto en taquilla (C/ Bertendona, 3 bis) como en la web del Teatro Campos.
– IVA y gastos de distribución/ticketing incluidos en el precio.
– Cumpliendo con las medidas de seguridad del Teatro, NO se permitirá el acceso a la sala una vez comenzada la representación. Rogamos puntualidad.

Taller semanal de danzas tradicionales y populares griegas – Curso 2023/2024

logo1                                                   «Bilbao ἐν χορῷ»: Bilbao en coro/bailando

A diferencia de lo que ocurre en otros países, la tradición del baile sigue muy viva en Grecia y los griegos no desaprovechan nunca la ocasión para lanzarse a la pista, tanto en celebraciones, al terminar de cenar en una taberna o en sus fiestas populares. Esa alegría de vivir es la que intentaremos transmitir a los asistentes de este taller semanal.

Según la mitología griega, los dioses regalaron el baile a los humanos para aliviar sus penas. Y este será precisamente el objetivo de este taller: familiarizarnos con las danzas griegas tradicionales para dejar de lado por unas horas nuestras preocupaciones diarias y divertirnos en un ambiente distendido. Se enseñarán las danzas más representativas de las principales regiones geográficas de Grecia en su forma más pura. Más allá de aprender los pasos básicos, amenizaremos las clases con explicaciones sobre los bailes, su lugar de origen o sus particularidades con el fin de situarlas en su contexto.

Todos los bailes son relativamente sencillos de aprender y se pueden bailar a cualquier edad, sin restricciones. La mayoría de las danzas se baila en grupo, por lo tanto, se puede venir solo o acompañado. No es necesario tener conocimientos previos ni siquiera haber bailado antes. Siempre repasaremos los pasos antes de empezar un baile, así que uno puede empezar cuando quiera.

Cada clase permitirá profundizar en los bailes ya aprendidos y descubrir nuevos de todas las regiones de Grecia (Epiro, Macedonia, Tracia, Peloponeso, Grecia continental, islas del Egeo, Creta), así como de las zonas de Asia Menor y de Pontos donde hallamos presencia griega desde tiempos muy antiguos.

Nuestro profesor
Las clases corren a cargo de Eñaut Urrestarazu Aizpurua. Lejos de ser un profesional del baile, Eñaut es un aficionado a las danzas griegas que, tras participar en seminarios y recibir clases durante varios meses en la Fundación Dora Stratou de Atenas –considerada la mejor escuela de baile tradicional de Grecia–, decidió organizar este curso (que imparte con mucho éxito desde principios de 2017) para no olvidar lo aprendido hasta la fecha y transmitir su pasión por la cultura griega a través de sus bailes y su música.

Blog del taller: https://bailesgriegos.wordpress.com/

INFORMACIÓN DE LAS CLASES
Duración: de septiembre de 2023 a junio de 2024
Frecuencia: semanal, todos los viernes
Fecha de inicio: viernes 8 de septiembre de 2023
Horario: de 18:00 a 20:30 horas
Lugar: Centro Municipal de Begoña (Sala de personas mayores, sótano 2)
Dirección: C/ Circo Amateur Del Club Deportivo, 2, 48004 Bilbao (Mapa)
Cómo llegar: metro Basarrate (salida Ascensor Iturriaga)
Participación: gratuita

Más información: 696088674 (Eñaut), info[at]asociacionperiplo.es

15390985_10211775577371438_657687454618802826_n
Mapa de Grecia

A continuación podéis ver dos bailes a modo de ejemplo:

Rodítikos (isla de Rodas):

Kavodorítikos (isla de Evia o Eubea):

Seminario de danzas griegas de los arbanitas

La Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” tiene el placer de invitaros a su cuarto seminario de bailes griegos “Bilbao εν χορώ”. En esta ocasión, nuestros invitados serán Vangelis Sambanis y su esposa Spiridula, profesores de bailes tradicionales, quienes nos acercarán al patrimonio cultural de los arbanitas del sur de Grecia a través de sus danzas. Los arbanitas son griegos descendientes de inmigrantes albaneses que llegaron a Grecia entre los siglos XII y XV. En el sur de Grecia se concentran en el Ática, la Beocia, la Argólida, la Corintia, las islas Sarónicas, el sur de la isla de Eubea y el norte de la isla de Andros. Sus principales bailes son el kalamatianó, el tsámiko, el kléftiko y el kavodorítiko.

Días: Sábado y domingo 7 & 8 de octubre de 2023
Lugar: Bilbao Hostel (al lado del hospital de Basurto)
Horario:
Sábado 7 de octubre de 2023
14:00-20:15 Clase de baile en la sala de actos
20:30-21:30 Cena en el restaurante del albergue
22:00-01:00 Pequeña fiesta en la sala de actos
Domingo 8 de octubre de 2023
8:00-9:00 Desayuno en el restaurante del albergue
9:00-13:00 Clase de baile en la sala de actos
14:00 Comida de despedida en un restaurante (opcional)

El seminario incluye 10 horas de clase, varios tentempiés, la cena del sábado, una pequeña fiesta, el alojamiento en habitación compartida y el desayuno del domingo. El precio no incluye la comida opcional del domingo que correrá a cargo de cada comensal.

Precio:
El precio para las inscripciones formalizadas antes del 31 de julio de 2023 será de 130 € para los no socios (115 € para los socios de Periplo o de sus asociaciones hermanadas). A partir del 1 de agosto de 2023 el precio se elevará a 145 € (130 € para los socios de Periplo o de sus asociaciones hermanadas).

El precio sin alojamiento será de 90 € (75 € para los socios de Periplo y de sus asociaciones hermanadas).

Opcional: El domingo comeremos con los profesores en un restaurante con pista donde pondremos música griega y echaremos unos últimos bailes. Esta comida no está incluida en el precio del seminario. Rogamos a los interesados reservar con antelación.

Inscripciones:
PASO 1:
Para inscribirte, rellena el formulario de inscripción en línea: https://arcg.is/0fCHO8
Te confirmaremos a la mayor brevedad si quedan plazas disponibles, ya que su número es limitado. En caso de no poder rellenar el formulario, puedes ponerte en contacto con nosotros por teléfono o Whatsapp (Eñaut, 696.08.86.74) o por email (bilbaoencoro[at]asociacionperiplo.es).
PASO 2:
Para asegurar tu plaza, te recomendamos realizar el pago en cuanto te confirmemos que quedan plazas. ¡Asegúrate de comprobar la disponibilidad de plazas antes de efectuar el pago!
Titular: Asoc. Sociocultural Filohelena Periplo
Banco: Triodos Bank
IBAN: ES2814910001282077041925
Concepto: Indica “[tu nombre y apellidos] + BIOOCT23”
Plazo de inscripciones: 15 de septiembre.
Se admitirán cancelaciones hasta el 15 de septiembre.

Para información más detallada, puedes descargar aquí el folleto del seminario y si necesitas cualquier aclaración, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por teléfono o Whatsapp (Eñaut, 696.08.86.74) o por email (bilbaoencoro[at]asociacionperiplo.es).

En estos momentos todas las plazas están agotadas. Si tienes interés en participar, puedes inscribirte para entrar en la lista de espera por si alguien se da de baja.

Vangelis y Spiridula Sambanis
Vangelis Sambanis y su esposa Spiridula son de Asprópirgo, un pueblo muy cercano a Elefsina, cuyos habitantes son principalmente de la etnia arbanita o procedentes de Asia Menor. Ambos son profesores de educación física por la Universidad Nacional y Capodistriana de Atenas y llevan más de 40 años dando clases de danza juntos a alumnos de numerosas asociaciones del Ática, dando seminarios por toda Europa y participando en innumerables actuaciones y coloquios internacionales por Europa y EE.UU. Su gran especialidad son los bailes de los arbanitas del sur de Grecia (Ática, Beocia, Corintia, Eubea e islas Sarónicas). Juntos siguen investigando todo lo relativo a los arbanitas (danzas, trajes, canciones, música y costumbres) y difundiendo sus conocimientos a las nuevas generaciones. Más allá de los pasos, su filosofía se basa en enseñar los bailes en su forma más auténtica. Además de muy buenos profesores y muy generosos con sus conocimientos, son bailarines de una elegancia fuera de lo común.

Proyecto: Carpeta compartida “Horizontes/Ορίζοντες”

Horizontes/Ορίζοντες es un proyecto largamente madurado, pensado para dar cabida a muchas de nuestras grandes y pequeñas inquietudes.

La idea es que los socios de “Periplo” podamos aportar material variado (textos, pódcast, canciones, vídeos, etc.) sobre los temas que nos interesan a nivel personal (música, literatura, filosofía, historia, teatro, cine, viajes, etimología, gastronomía, danzas y otros), y que este material esté disponible y accesible para todos los socios.

Para ello, hemos creado una carpeta en Google Drive, donde iremos clasificando y depositando todo el material recibido.

Simbólicamente, inauguramos este proyecto hoy 24 de julio de 2021 con un texto que nos llegó desde la isla de Mitilene sobre el gran cantante de música popular Solon Lekkas, cuando se cumple exactamente un año de su fallecimiento.

Estamos convencidos de que, uniendo pequeños pedazos de cielo, podremos contemplar nuevos horizontes.

¡Os animamos a enviar vuestras aportaciones!

Minicharlas de temática griega

Desde el otoño de 2021 los socios de “Periplo” nos abrimos a un nuevo proyecto: el de compartir nuestras historias y conocimientos personales de interés griego con otros socios que quieran acercarse para enriquecer y compartir su visión de la cultura griega.

El tema de las minicharlas puede ser sobre cualquier contenido relacionado con Grecia o Chipre, bien sean exposiciones de viajes con fotografías, música, historia, cine, televisión, literatura, pintura, naturaleza, biografías, ciencia, religión, deportes, cómics, etimología u otros temas relacionados con la lengua griega, gastronomía, tradiciones, cultura popular, misterios… ¡en fin, si tiene que ver con Grecia, nos interesa!

Quien, entre nuestros socios, tenga interés en ofrecer una charla sobre nuestra amada Grecia, que contacte con Gabriel, que se encargará de la organización del evento. La primera minicharla está prevista para el próximo 25 de septiembre. Si quieres hablar sobre un tema de tu interés, envíanos a vocal-2[at]asociacionperiplo.es (Gabriel) los siguientes datos:
– Título de la charla.
– Duración aproximada de la exposición.
– Si vas a necesitar algún tipo de material (portátil, cañón proyector, fotocopias de algún documento para repartir, etc.).

Se respetará el orden de recepción de las propuestas y, una vez confirmada cada charla, se anunciará por correo electrónico su contenido y se añadirá el título correspondiente en la Agenda de nuestra web.

Este proyecto está pensado para que, al menos de momento, participen exclusivamente los socios de “Periplo”.

I Minicharla: 25 de septiembre de 2021
Las monedas griegas antiguas. Mucho más que dinero, a cargo de Javier Cano.

Los griegos inventaron el dinero y acuñaron monedas con una enorme variedad de motivos. Más de mil quinientas ciudades griegas acuñaron monedas con una calidad artística como jamás en la historia se ha repetido. Cada una de esas ciudades reproducía símbolos identificadores propios. Las monedas son la única forma de arte de la antigüedad que es duradera, por lo que han llegado hasta nosotros, en bastantes casos, prácticamente intactas. Además de su interés artístico, suponen un registro de la Historia de gran ayuda para los estudiosos.

II Minicharla: 26 de marzo de 2022
El mundo griego en la poesía de Carmen Jodra Davó, a cargo de Diego Román Martínez.

Desde que ganara el Premio de Poesía Hiperión en 1999 —e incluso en escritos anteriores—, la huella de Grecia es constante en la poesía de Carmen Jodra Davó (1980-2019). La mitología, la historia, la literatura y la filología se integran en la voz más representativa de su generación. Esta minicharla, a cargo del albacea literario de la poeta, es un homenaje, pero también es una celebración de un poemario póstumo llamado a convertirse en clásico.

III Minicharla: 26 de noviembre de 2022
Despedirse a la griega: entre la epigrafía y la curiosidad, a cargo de Diego Román Martínez.

En esta minicharla se ofrecerá un breve repaso por inscripciones y epitafios curiosos de Grecia, desde la Antigüedad hasta nuestros días. La fotografía es del periodista y cineasta Antonis Boskoítis. Se trata de la inscripción que figura en la tumba del músico y compositor griego Manos Jatsidakis.

“Μιλάμε ελληνικά”: grupo de conversación en griego moderno en Bilbao

Dibujo: Asier Mendoza

Varias personas que dominan el griego moderno se reúnen regularmente en pleno corazón de Bilbao para tomarse un café y conversar en este idioma.

De vez en cuando hay reuniones que se celebran de forma telemática.

Cualquier interesado en unirse al grupo Μιλάμε ελληνικά (Hablamos griego) para mantener y mejorar su nivel en el idioma puede enviarnos un mensaje a info[at]asociacionperiplo.es para proporcionarle más información.

Proyecto: “Comparte un poema griego”

Comparte un poema griego es un proyecto nacido en tiempos de pandemia para mitigar en la medida de lo posible la distancia física, social y emocional a través de la poesía.

Nuestros socios comparten sus grabaciones leyendo un poema en griego y su traducción al español, dando a conocer la voz de diferentes poetas griegos que les resultan interesantes.

Poema 1: https://youtu.be/Dhx8h6DTGPw (El verde jardín. Nikiforos Vretacos.)
Poema 2: https://youtu.be/rD-HgEsMCXE (Cavafiano. Soí Careli.)
Poema 3: https://youtu.be/5F3ykJ01rGI (Personal. Mijalis Ganás.)
Poema 4: https://youtu.be/FLZ2xLwEThQ (Fotografía 1948. Kikí Dimulá.)
Poema 5: https://youtu.be/Hx4wKeCBl-8 (Vendrá un tiempo. Caterina Gogu.)
Poema 6: https://youtu.be/CJF8A_Vrgq8 (Lección de escritura. Cristalía Catsarú.)
Poema 7: https://youtu.be/Y2RNDPKBXok (El primer peldaño. Constantinos P. Cavafis. / Lehen harmaila. Konstantinos P. Cavafis.)
Poema 8: https://youtu.be/TtfrJduCi7E (Exhortación. Nicos Carusos.)
Poema 9: https://youtu.be/7q3sEAI0zcQ (Gasolina. Nicos Engonópulos.)
Poema 10: https://youtu.be/wpEh73PthgM (Teatro antiguo. Yannis Ritsos.)
Poema 11: https://youtu.be/JS216n8nhlA (Mujer. Tolis Nikiforu.)
Poema 12: https://youtu.be/fQJ3Xn8vj74 (Dondequiera que estéis siempre. Yannis Yfantís.)
Poema 13: https://youtu.be/neZshySmNUw (Danza de Oceánides. Costas Várnalis.)
Poema 14: https://youtu.be/LV08pVlbG2Y (Muerte en el hospital. María Lainá.)
Poema 15: https://youtu.be/SOb1ECveorM (Adiós. Costas Tajtsís. / Adio. Kostas Taktsis.)
Poema 16: https://youtu.be/ap1jiC6bHGM (Los catorce niños. Nikiforos Vretacos.)
Poema 17: https://youtu.be/SmXI2dA8bW8 (Dignum est II. Odiseas Elitis.)
Poema 18: https://youtu.be/rY4MUzx890Y (Esmeralda. Nicos Cavadías.)
Poema 19: https://youtu.be/faPzD6ZBkHw (Se notaba también en otros poemas. Caterina Angelaki-Rooke. / Beste poema batzuetan ere ezagun zen. Katerina Angelaki-Rooke.)
Poema 20: https://youtu.be/pnw7eoXEIJI (Mi madre. Yannis Ritsos. / Ama. Yannis Ritsos.)
Poema 21: https://youtu.be/11NVthIxKSk (La queja. Odiseas Elitis.)
Poema 22: https://youtu.be/YZD0bvXS_WU (Un minuto de silencio. Dinos Jristianópulos.)
Poema 23: https://youtu.be/cGXZd7ozkmo (Si hallas. Titos Patrikios. / Topatzen baduzu. Titos Patrikios.)
Poema 24: https://youtu.be/mMJVevhVySM (En enero te deseo, en mayo te quiero, en julio te adoro. Asimina Xiroyanni.)
Poema 25: https://youtu.be/fE83Bstuvfk (Negación. Yorgos Seferis. / Ukazioa. Yorgos Seferis.)
Poema 26: https://youtu.be/kBT8lYGuAzA (Cuando los árboles odien la ingratitud de los humanos. Aryiris Jionis.)

Los textos de los poemas leídos hasta la fecha, donde se incluyen los originales y sus traducciones, están disponibles en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/133TW4uLAXxoH_OgXZKoR0p1BeOTOJF6o/view