Archivo de la categoría: Histórico de eventos

IV Ciclo de charlas filosóficas en torno al mundo griego

El miércoles 2 de marzo se inicia en Bilbao el IV Ciclo de charlas filosóficas en torno al mundo griego, que serán impartidas por José Ramón Arana, profesor de Filosofía y Hermenéutica, filósofo y socio de “Periplo”.

Como en ediciones anteriores, las charlas estarán dirigidas tanto a aclarar —siempre desde la clave de la actualidad— aspectos culturales concretos de la Antigüedad Griega, como a la reflexión más general sobre los conceptos básicos y universales que han pervivido en la cultura occidental y que tienen sus raíces directamente en la Grecia Clásica.

En esta ocasión el ciclo lleva por título Helenismo romántico e independencia griega.

Además de los movimientos políticos e ideológicos internos que llevaron a la independencia de Grecia en el año 1822, varios poetas y filósofos removieron la conciencia europea, en especial, Herder, Hölderlin, Keats y Byron.

Más en concreto, los temas de las charlas serán los siguientes:

2 de marzo de 2022
I. Grecia, nación cultural: Herder [Vídeo]

9 de marzo de 2022
II. La Grecia trágica de Hölderlin [Vídeo]

16 de marzo de 2022
III. Del mito a la acción: Keats y Byron [Vídeo]

Las personas interesadas en asistir tendrán que reservar su plaza por medio de un correo electrónico dirigido a info[at]asociacionperiplo.es, concretando el título o títulos de la/s charla/s que les interesa/n. A continuación, se les informará sobre la hora, el lugar y las condiciones de participación. Las reservas se harán en orden cronológico hasta completar el aforo.

Las charlas se grabarán en vídeo con el fin de que posteriormente puedan estar a disposición del público online.

Nota biográfica del ponente

* Retrato de Lord Byron vistiendo traje tradicional griego con la Acrópolis de Atenas de fondo, de pintor anónimo.

Concierto de música tradicional griega con Alexía Chrysomalli & Oscar Antolí

El Museo de Reproducciones de Bilbao alojará próximamente un concierto muy acorde al espacio. Alexía Chrysomalli y Oscar Antolí llegan a la institución para ofrecer su música entre la estupenda colección de arte clásico.

La soleada y acogedora Grecia palpita en los temas que interpreta la cantante, compositora y guitarrista Alexía Chrysomalli, acompañada en este recital por Oscar Antolí, quien envuelve cada tema con los ricos matices del clarinete, clarinete bajo y kaval. El sonido mediterráneo predomina en este dúo, así como la calidez y alegría de sus personalidades.

La Asociación Sociocultural Filohelena Periplo, con el apoyo del Museo de Reproducciones de Bilbao, organiza este concierto de música tradicional griega que tendrá lugar el 14 de mayo a las 19:00 horas en la institución vizcaína (C/ San Francisco, 14). El precio de la entrada es de 12 euros. Para realizar reservas se debe rellenar el formulario que facilitamos aquí o contactar con el número de teléfono 663684013.

Alexía Chrysomalli es de Tesalónica, Grecia, y actualmente reside en Viena. Su iniciación a la música comenzó con clases de clarinete cuando era niña, para abordar más tarde el canto. Empezó a cantar profesionalmente a los 19 años. Colaboró con cantantes y compositores griegos modernos y fue cofundadora del grupo vocal femenino StringLESS. A lo largo de 2013 participó en festivales de ámbito local en aldeas de Macedonia y Tracia, junto a algunos de los mejores músicos de la música tradicional griega, de los que aprendió innumerables canciones y escalas. Desde 2014 hasta 2016 estuvo cantando con el grupo de música étnica Namaste en la isla de Santorini. Ha desarrollado el método voice contact, en el que transmite su experiencia personal con el canto y la voz como medios de expresión, sanación y conexión con el alma, a través de clases y talleres individuales y grupales. En 2018 grabó Metamorphosis, su primer álbum con 11 composiciones propias, que contó con la colaboración de excelentes músicos de Tesalónica. Sus canciones se basan en su vasto conocimiento del repertorio tradicional (que va más allá de las fronteras de Grecia), así como en su propia trayectoria vital y personalidad radiante.
www.alexiachrysomalli.com

Oscar Antolí es licenciado en estudios de Jazz y Música Moderna en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) y Máster en Música Turca en la Universidad de las Artes Codarts de Rotterdam (Países Bajos). Antolí orbita entre ambos estilos musicales y compone e interpreta temas inspirados en las culturas mediterráneas. Nacido en Tortosa, está afincado en Viena y ha tenido la oportunidad de tocar en numerosos festivales de jazz, como los de Tokio, Atenas, Bergen, Tánger, Aarhus, Maastricht, Südtirol y Scarborough, entre otros.
www.oscarantoli.com

Una estupenda oportunidad de acercarse a Grecia en un entorno único.

40.ª edición del Festival Internacional de Títeres de Bilbao

La fabulosa compañía de títeres griega Antamapantahou, compuesta por Nikos Tombros y Eleni Panagiotou, participará en la 40.ª edición del Festival Internacional de Títeres de Bilbao con el espectáculo Los hilos de la música.

“Periplo” apoya la participación griega en este festival.

Compañía: Αντάμαπανταχού / Antamapantahou
Título: “Los hilos de la música”
Título original: “Της μουσικής… τα νήματα”
Idioma: Sin palabras
Público: Para todos los públicos.
Duración: 50’

Sinopsis
Este es un concierto impredecible con músicas de diferentes partes del mundo. Una comedia sin palabras que consta de historias que se entrelazan entre sí con 11 marionetas músicos y dos marionetas más que representan a los actores en un juego de títeres y pantomima entre ellos.

Un percusionista tradicional con una bailarina de belli dance oriental, un acordeonista con una cantante gitana, un lautista tradicional del Asia Menor con 3 violinistas clásicos, un guitarrista con un percusionista de la banda rock The Strings, un pequeño violinista y un cantante country. Todos ellos se presentan ante el público para contar momentos de su historia.

Un espectáculo de teatro de marionetas y pantomima donde la coreografía, el humor y el ritmo son elementos que permiten que este espectáculo sea igualmente ameno para todas las edades.

Esta obra, desde que fue creada hace 14 años ha sido presentada en 35 festivales internacionales en 16 países de Europa, África y Asia.

También se ha presentado en eventos teatrales por toda Grecia, en escuelas, teatros, en bares y escenarios musicales.

Los títeres, hechos de madera y pasta de papel, se mueven con mecanismos complejos, donde el manejo requiere sincronización y precisión, resaltando cada detalle en su movimiento.

La compañía
El taller de teatro y construcción de títeres Antamapantahou fue creado en 1996 por Nikos Tombros y Eleni Panagiotou, fabricantes de títeres y titiriteros afincados en la isla de Evia.

Desde entonces ha ofrecido presentaciones en la calle, en teatros, escuelas y eventos culturales por toda Grecia y han participado, también, en 39 festivales internacionales en 15 países de Europa, África y Asia.

Están especialmente interesados en interactuar el teatro de marionetas con otras disciplinas artísticas y en este objetivo han colaborado con artistas de las artes del teatro visual, la música y el circo.

Han realizado talleres de fabricación de títeres y manipulación para niños y adultos en municipios, colegios y festivales internacionales.

Actuaciones del 20 al 27 de noviembre
20/11 | 18:30 Hori Bai Gaztetxea (Larrabetzu)
21/11 | 12:00 Lonbo Aretoa (Arrigorriaga)
21/11 | 17:30 Lezamako Kultur Aretoan (Lezama)
25/11 | 18:30 Sala BBK (Bilbao) Entradas
26/11 | 17:00 Escuela de Música de Sestao (Sestao) [Festival Internacional de Títeres de Sestao] 
27/11 | 18:30 TOPIC Antzokia (Tolosa) [Festival Internacional de Títeres de Tolosa] Entradas

Programación completa del festival

I Taller de repostería griega en Bilbao (dulces navideños)

La Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” organiza el I Taller de respostería griega en Bilbao el sábado 27 de noviembre.

El taller, que correrá a cargo del cocinero y dueño del gastrobar griego Kalí Órexi by Labocatorio Christos Karagiannopoulos, se realizará en la Escuela de cocina Aingeru Etxebarria, C/ Errekakoetxe, 2, a las 17:00 h y tendrá una duración de dos horas.

En este taller los participantes aprenderán a elaborar paso a paso los dos dulces típicos por excelencia de la repostería griega navideña: curambiedes y melomacárona.

La inscripción tiene un coste de 15€ para los socios de “Periplo” y de 20€ para los no socios.

Los interesados podéis enviar un correo electrónico a info[at]asociacionperiplo.es para reservar vuestra plaza. En cuanto os confirmemos que quedan plazas, os pediremos que realicéis el pago por transferencia bancaria.

Se cumplirán todas las debidas medidas de seguridad e higiene.

Taller semanal de danzas tradicionales y populares griegas – Curso 2021/2022

logo1                                                   «Bilbao ἐν χορῷ»: Bilbao en coro/bailando

A diferencia de lo que ocurre en otros países, la tradición del baile sigue muy viva en Grecia y los griegos no desaprovechan nunca la ocasión para lanzarse a la pista, tanto en celebraciones, al terminar de cenar en una taberna o en sus fiestas populares. Esa alegría de vivir es la que intentaremos transmitir a los asistentes de este taller semanal.

Según la mitología griega, los dioses regalaron el baile a los humanos para aliviar sus penas. Y este será precisamente el objetivo de este taller: familiarizarnos con las danzas griegas tradicionales para dejar de lado por unas horas nuestras preocupaciones diarias y divertirnos en un ambiente distendido. Se enseñarán las danzas más representativas de las principales regiones geográficas de Grecia en su forma más pura. Más allá de aprender los pasos básicos, amenizaremos las clases con explicaciones sobre los bailes, su lugar de origen o sus particularidades con el fin de situarlas en su contexto.

Todos los bailes son relativamente sencillos de aprender y se pueden bailar a cualquier edad, sin restricciones. La mayoría de las danzas se baila en grupo, por lo tanto, se puede venir solo o acompañado. No es necesario tener conocimientos previos ni siquiera haber bailado antes. Siempre repasaremos los pasos antes de empezar un baile, así que uno puede empezar cuando quiera.

Cada clase permitirá profundizar en los bailes ya aprendidos y descubrir nuevos de todas las regiones de Grecia (Epiro, Macedonia, Tracia, Peloponeso, Grecia continental, islas del Egeo, Creta), así como de las zonas de Asia Menor y de Pontos donde hallamos presencia griega desde tiempos muy antiguos.

Nuestro profesor
Las clases corren a cargo de Eñaut Urrestarazu Aizpurua. Lejos de ser un profesional del baile, Eñaut es un aficionado a las danzas griegas que, tras participar en seminarios y recibir clases durante varios meses en la Fundación Dora Stratou de Atenas –considerada la mejor escuela de baile tradicional de Grecia–, decidió organizar este curso (que imparte con mucho éxito desde principios de 2017) para no olvidar lo aprendido hasta la fecha y transmitir su pasión por la cultura griega a través de sus bailes y su música.

Blog del taller: https://bailesgriegos.wordpress.com/

INFORMACIÓN DE LAS CLASES
Duración: de noviembre de 2021 a junio de 2022
Frecuencia: semanal, todos los viernes
Fecha de inicio: viernes 5 de noviembre de 2021
Horario: de 18:00 a 20:00 horas
Lugar: Centro Municipal de Begoña (Sala de audiovisuales, sotano 2)
Dirección: C/ Circo Amateur Del Club Deportivo, 2, 48004 Bilbao (Mapa)
Cómo llegar: metro Basarrate (salida Ascensor Iturriaga)
Participación: gratuita

Más información: 696088674 (Eñaut), info[at]asociacionperiplo.es

15390985_10211775577371438_657687454618802826_n
Mapa de Grecia

A continuación podéis ver dos bailes a modo de ejemplo:

Rodítikos (isla de Rodas):

Kavodorítikos (isla de Evia o Eubea):

Celebración del Bicentenario de la Revolución Griega

El 25 de marzo de este año se han cumplido 200 años del levantamiento de la nación griega contra el imperio otomano, levantamiento que condujo primero a la revolución y después a la independencia de Grecia.

El estado griego actual es el resultado de aquel movimiento emancipador revolucionario que se produjo hace dos siglos y la Grecia que hemos conocido en el siglo XX y conocemos en el XXI es heredera de aquel naciente estado griego.

La Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” se suma a la celebración del Bicentenario de la Revolución Griega de 1821 con la organización de dos conferencias.

La primera tendrá lugar el 15 de octubre, a las 19:00 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca Central de Bidebarrieta (C/ Bidebarrieta, 4) con el título “El impacto y el mensaje de la Revolución Griega de 1821 en la Grecia contemporánea y en Europa”. Correrá a cargo de Drosos Tsavlís, Concejal del Ayuntamiento de Tesalónica y médico neumólogo.

La segunda conferencia será el 22 de octubre, a las 19:00 horas, en el Salón de Actos de La Bolsa (C/ Pelota, 10), 3.ª planta, y girará en torno a “La dimensión espiritual de la Revolución Griega de 1821”. El ponente será Dimitrios Ioannou, teólogo y presidente de la asociación desde su fundación hasta marzo de 2021.

La entrada es libre y gratuita para las dos conferencias.

Breve nota biográfica de Drosos Tsavlís.

Nota biográfica de Dimitrios Ioannou y resumen de su charla.

___

Aurtengo martxoaren 25ean greziar nazioak otomandarren inperioaren aurkako altxamendua hasi zueneko 200. urteurrena bete da. Altxamendu horrek iraultza lehenik eta independentzia gero ekarri zizkion Greziari.

Egungo greziar estatua duela bi mende gertatutako mugimendu askatzaile eta iraultzaile haren emaitza da, eta XX mendean ezagutu eta XXI mendean ezagutzen dugun Grezia orduko greziar estatu hasberriaren oinordekoa dugu.

Periplo elkarte soziokultural filohelenoak “1821eko Greziako Iraultzaren bigarren ehunurtea”ren ospakizunekin bat egin nahi du, eta bi hitzaldi antolatu ditu horretarako.

Lehen hitzaldia urriaren 15ean, arratsaldeko zazpietan, Bidebarrietako liburutegi nagusiko ekitaldi-aretoan (Bidebarrieta kalea, 4. zenbakia) izango da, eta “1821eko Greziako Iraultzaren oihartzuna eta mezua egungo Grezian eta Europan” du izenburu. Drosos Tsavlís-ek, Tesalonikako udaletxeko zinegotziak eta neumologoak, emango du hitzaldia.

Bigarren hitzaldia urriaren 22an, arratsaldeko zazpietan, “Burtsa”ko ekitaldi-aretoan (Pelota kalea, 10. zenbakia) izango da eta “1821eko Greziako Iraultzaren dimentsio espirituala”ren inguruan izango da. Dimitrios Ioannou izango dugu hizlari, teologoa eta Periplo elkartearen sortzetik 2021eko martxora arte lehendari izandakoa.

Sarrera libre eta doan da bi hitzaldietarako.

Vídeo y reseña de la primera conferencia (15-X-21).

Vídeo y reseña de la segunda conferencia (22-X-21).

Bibliografía recomendada.

Nota: Las dos pinturas que aparecen más arriba son Grecia agradecida de Theodoros Vryzakis y Escuela oculta de Nikolaos Gyzis.

I Taller de cocina griega en Bilbao (entrantes)

La Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” organiza el I Taller de cocina griega en Bilbao los días 18 y el 25 de septiembre. Para atender a la demanda prevista vamos a repartir a los participantes entre las dos fechas.

El taller corre a cargo del cocinero y dueño del gastrobar griego Kalí Órexi by Labocatorio Christos Karagiannopoulos y se realizará en la Escuela de cocina Aingeru Etxebarria, C/ Errekakoetxe, 2, empezando a las 17:00 horas en ambas fechas. Tendrá una duración aproximada de entre dos y dos horas y media.

Teniendo en cuenta el resultado obtenido en la encuesta que efectuamos, en este taller de cocina se enseñará a elaborar entrantes griegos, más en concreto los siguientes:
– rollitos de masa filo con berenjena y feta
– buyurdí
– sardinas casadas
– ensaladilla ateniense
– ensaladilla de huevas de bacalao
– tsatsiki

La inscripción tiene un coste de 20€ por persona. El dinero resultante de las inscripciones se destinará íntegramente a la ayuda que ofreceremos a los afectados por los incendios en Eubea.

Los interesados podéis enviar un correo electrónico a info[at]asociacionperiplo.es para reservar vuestra plaza. En cuanto os confirmemos que quedan plazas, os pediremos que realicéis el pago por transferencia bancaria.

Se cumplirán todas las debidas medidas de seguridad e higiene.

Clases semanales de griego clásico en Bilbao – Curso 2021/2022

“Periplo” vuelve a ofrecer, por sexto año ya, clases gratuitas de griego clásico. En concreto, se ofrecen clases de continuación del curso anterior y clases de primer año. Para estas últimas no es necesario ningún conocimiento previo de la lengua griega.

Las clases están dirigidas a personas que quieran introducirse de manera pausada (se trata de una hora y cuarto semanal) y amena a la lectura de los autores clásicos. No se seguirá ninguna programación oficial. Dejaremos de lado pronunciaciones restituidas, traducciones o análisis sintácticos y utilizaremos métodos especialmente adaptados, así como otros materiales que inviten al aprendizaje activo por parte del alumno, como Athenaze o Diálogos de Santiago Carbonell, siempre desde el respeto a la historia y evolución de la lengua griega.

Las clases comenzarán en octubre y tendrán lugar todos los miércoles y jueves en el Centro Municipal de Basurto.

Si te gustan las grandes obras literarias, la mitología, la historia, la filosofía o la reflexión lingüística, el griego clásico tiene para ofrecerte mucho más de lo que crees. ¡Anímate!

*Se cumplirán todas las medidas de seguridad e higiene indicadas por el centro.

Información de las clases
Duración: de octubre a junio
Frecuencia: semanal
Fecha de inicio: miércoles 6 de octubre de 2021
Avanzados: miércoles, 18:00 – 19:15 horas, Aula 6 (con Asier)
Intermedios: miércoles, 19:15 – 20:30 horas, Aula 6 (con Asier)
Principiantes: jueves, 18:00 – 19:15 horas, Aula 7 (con Diego)
Lugar: Centro Municipal de Basurto
Dirección: Zankoeta 1, 48013 Bilbao (Mapa)
Cómo llegar: Metro San Mamés (salida Luis Briñas)
Participación: gratuita

Bibliografía
Carbonell Martínez, S. (2020): Diálogos. Prácticas de griego antiguo, Guadix: Cultura clásica.
Castellanos Rabadán, J. C. (2021): Ἡ ἀρχαίᾱ Ἑλληνικὴ γλῶττα τῇ συνεπείᾳ, Lingua Graeca antiqua complexu rerum, Madrid: Librería Áurea.
Joint Association of Classical Teachers (1986): Reading Greek, Barcelona: PPU.
Rouse, W. H. D. (1909): A Greek Boy at Home, Londres: Blackie and Son.
Ruck, C. A. P. (1979): Ancient Greek: A New Approach, Cambridge: The MIT Press.
Balme, M. – Lawall, G. – Miraglia, L. – Bórri, T.F. (1991): Athenaze. Introduzione al greco antico, Montella: Vivarium Novum.

Estos audios han sido elaborados como un complemento para las clases de griego clásico impartidas por la Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” con la colaboración de Classics at home.

Más información: info[at]asociacionperiplo.es

Conferencia: “Πόνοι γεννῶσι δόξαν, la lengua de los griegos enseñada por ellos mismos” en Bilbao

Fecha: sábado 17 de julio de 2021
Hora de inicio: 11:30 h
Duración: 2 horas
Lugar: Bilbao Lab Coworking, C/ San Vicente, 5, 1º izq., Bilbao

En esta actividad se quiere enseñar cómo los propios griegos han aprendido el griego antiguo y qué podemos utilizar a día de hoy para aprender a leer a los autores antiguos de manera placentera y provechosa.

I. PARTE TEÓRICA: 30 minutos
En la primera parte, nos centraremos, sobre todo, en los siglos finales del Imperio Bizantino y la primera generación de exiliados griegos en occidente, ya que, en primer lugar, es indudable el éxito en sus métodos para aprender griego antiguo y, en segundo lugar, su situación desde el punto de vista lingüístico es comparable a la actual. Esto nos puede permitir extraer algunas orientaciones prácticas de cómo proceder en el aprendizaje del griego antiguo si contamos con una buena base de griego en su forma contemporánea.

II. PARTE PRÁCTICA: 90 minutos
En la segunda parte, se presentarán materiales inéditos que el ponente ha realizado siguiendo los modelos que ha encontrado en sus investigaciones sobre el aprendizaje del griego antiguo en Bizancio: por un lado, ediciones de autores (Homero: Odisea I y II, Ilíada I y II; Hesíodo: Trabajos y días; Esquilo: Orestiada) y, por otro lado, un manual de Σχεδογραφία con ejercicios para un nivel medio-avanzado de griego antiguo. De este manual se llevará a cabo una actividad en la parte práctica.

PARTICIPACIÓN
La actividad se dirige a cualquier interesado, así como a hablantes, estudiantes y profesores de griego moderno y/o clásico, aunque la segunda parte solo la podrán seguir personas con un nivel intermedio de griego moderno (Β1-B2).

La participación es gratuita, sin embargo, por razones organizativas les pedimos que reserven su plaza enviando un correo electrónico a info[at]asociacionperiplo.es, especificando si desean o no asistir a la posterior comida.

NOTA BIOGRÁFICA DEL PONENTE
Gonzalo Jerez Sánchez (Madrid, 1990)

Clipboard02El ponente ha cursado Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid (2009-2013), tras lo cual se instaló en Tesalónica, donde durante dos años enseñó español y realizó el Máster de Filología Bizantina de la Universidad Aristóteles de Tesalónica (2013-2015) con un trabajo sobre los manuales para la enseñanza del griego antiguo en Bizancio. Fruto de este máster es su inagotable interés en la didáctica del griego antiguo. Después de los estudios de Máster, obtuvo el grado de doctor en Filología Griega por la Universidad Complutense de Madrid summa cum laude (2019) con una tesis de dialectología griega. Cuenta asimismo con la formación pedagógica del Máster del Profesorado por la Universidad de Málaga (2021).

Desde hace más de cinco años, es profesor de griego antiguo y latín, actividad que compagina con la elaboración de un método de griego antiguo.

Bibliografía recomendada
Siguiendo el espíritu de la conferencia ofrecida por Gonzalo Jerez Sánchez, compartimos con vosotros todo el material didáctico que se citó, así como varias obras que ha tenido a bien compartir con nosotros. Como el propio Gonzalo comentó, no dejemos que queden olvidadas en las baldas de los cuatro especialistas de turno. Conozcamos y demos a conocer, dentro de nuestras posibilidades, estas inspiradoras obras a todos aquellos que puedan estar interesados en una verdadera renovación del aprendizaje y la enseñanza del griego clásico.

Bibliografía recomendada

******************************************************************************************

Reseña
La sala se llena enseguida con los melodiosos sonidos de la lengua griega y nuestro Orfeo particular (Gonzalo Jerez Sánchez) nos introduce en su propuesta didáctica por medio de un hermoso poema bizantino. A Gonzalo le gusta comenzar sus conferencias compartiendo alguno de esos tesoros literarios bizantinos tan bien conocidos para él como desconocidos para el resto de los mortales. Tal vez quiera ponernos a la vista el premio que nos espera tras la laboriosa ascensión (porque la gloria, como bien afirma el subtítulo de su conferencia, es el parto de los trabajos); quizás simplemente nos quiera sugerir que la didáctica no tiene por qué estar reñida con la belleza.

Sea como sea, el resultado es que este sábado 17 de julio unos pocos afortunados hemos podido compartir con él su interés por el aprendizaje del griego clásico más allá de programaciones didácticas o de imposiciones académicas. No vamos a entrar en el detalle de su propuesta, basada en una larga tradición de enseñanza de los clásicos griegos en Bizancio, ni en detallar el trabajo que está haciendo para recuperar, interpretar y actualizar todo este legado didáctico que dejaron aquellos esforzados (ellos también, por supuesto) maestros bizantinos, ya que con esta entrada solo se pretende animaros a que disfrutéis también vosotros de la charla disponible en nuestro canal de YouTube. Simplemente añadiremos que muchas veces no está de más llevar la contraria al dogma y echar vino viejo en odres nuevos… y ya puestos, pararse a pensar que lo más original es siempre el retorno a los orígenes.

La conferencia constó de dos apartados. Empezó con una primera parte teórica, donde se explicó el sistema de enseñanza del griego clásico en las escuelas bizantinas, el cual tenía como objetivo tanto la comprensión como la creación de textos en griego antiguo por medio de la oralidad y de diversos ejercicios activos. Luego pasamos a un taller práctico, al realizar nosotros mismos esos ejercicios escolares bizantinos rescatados y editados por el propio Gonzalo. Es en esta parte donde se produjo el pequeño milagro de ir resucitando con naturalidad —además de con grandes trabajos y sudores— la antigua lengua de los griegos. Nos damos cuenta de que nuestros esfuerzos tienen todavía humildes resultados, de que estamos al principio del camino… ¡pero también de que no es poca cosa haber encontrado ya el camino!

Sin duda, unos dirán que la propuesta de Gonzalo es inútil “porque no puede aplicarse en clase” (como si el estudio del griego pudiera enclaustrarse entre cuatro paredes de alguna institución carcelario-educativa); otros advertirán que infringe todas las reglas de los tan competente y científicamente compartimentados estudios filológicos (como si el filohelenismo fuera prerrogativa de cuatro o cinco mentes privilegiadamente apolilladas, intelectuales trepando por su propia cabeza, haciendo nuestras las palabras del poeta); otros argumentarán que es prácticamente irrealizable porque en el fondo se nos está pidiendo que estudiemos el griego antiguo como si fuéramos griegos… pero —por aquello de completar el círculo argumental con el priamel— a nosotros nos sigue pareciendo que la verdadera clave está precisamente en aquello que pasan por alto todos los anteriores y que nuestro mystagogós particular con significativo gesto, no solo como indicando el camino sino también convirtiendo en irrelevante cualquier otro argumento, nos señala desde las puertas mismas del templo: los trabajos engendran la gloria.

Gracias a Gonzalo por compartir generosamente con nosotros parte del valioso material que está editando, que fue entregado a los participantes en forma de libro y que supondrá para todos los que estuvimos presentes muchas horas de disfrute y aprendizaje. Pero, sobre todo, gracias por compartir su pasión por la lengua griega en toda su inagotable historia y riqueza.

εἰς αὖθις, φίλτατε Γονθάλε.

Valverde: La importancia de ser Ernesto

Ernesto es alguien que importa: importa a la afición del Olympiakós de Atenas en Grecia. Ernesto es, además, alguien a quien importa la deportividad, la generosidad, el altruismo y el gesto.

Ernesto nos ofreció el pasado martes una amena exposición personal de su estancia en Grecia durante el tiempo en que fue entrenador del Olympiakós, acompañada de sus propias fotografías, todas ellas en blanco y negro, y salpimentada por las anécdotas en torno a la rivalidad entre hinchadas o a la exigencia de la propia afición para con el propio equipo, entrenador incluido, así como por el choque que provoca la especificidad griega a nuestros ojos, anécdotas sobre el empleado de gasolinera fumador o sobre la creación del enésimo carril en carretera incluidas.

Compartimos con él un agradable momento en el que nos fue posible acercarnos a una faceta de Grecia menos conocida para algunos de los socios de Periplo, como la del deporte, de un modo cercano e informal, en el que las preguntas y aportaciones de los socios brotaban, y hallaban respuesta, espontáneamente, con total naturalidad.

Fue un placer charlar distendidamente con él de choses et d’autres, για αυτά και άλλα πολλά.

Hasta la próxima, Ernesto.

Con Christos Karagiannopoulos, presidente de Periplo.
Con integrantes de la junta directiva de Periplo.