Archivo de la categoría: Próximos eventos

Conferencia: «Cavafis: Amor, arte, política… y tiempo»

La Asociación Sociocultural Filohelena Periplo tiene el placer de invitaros a la conferencia Cavafis: Amor, arte, política… y tiempo, que correrá a cargo de Vicente Fernández González, traductor y notable estudioso de la obra de Cavafis, Premio Nacional de Traducción en dos ocasiones.

La poesía de Cavafis, alejada del lirismo, objetiva, narrativa y prosaica, en el sentido de la poesía contemporánea, trata de la vanidad del poder y la soledad de los ciudadanos, del amor y el placer, de las identidades, de la dignidad de los perdedores, de la creación artística, de la experiencia y la memoria. Sus protagonistas situados en la antigüedad tardía, en el mundo bizantino o en la sociedad contemporánea se enfrentan a la misma disyuntiva, ser ellos mismos o entregarse a las convenciones. Una clave de lectura: el tiempo.

Os esperamos el viernes 24 de octubre a las 19:00 h en el Salón de Actos de la 1.ª planta del Palacio de la Bolsa (C/ Pelota, 10), en el Casco Viejo de Bilbao.

La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

Nota biográfica del ponente

Tras la conferencia, compartiremos un lunch. Quienes deseen quedarse al lunch, deben inscribirse enviando un correo electrónico a info[at]asociacionperiplo.es. Último día de inscripción: 20 de octubre.

Agradecemos mucho el ofrecimiento de productos de parte de Ama Orea.

*El retrato de Cavafis que aparece en el tarjetón es de David Hockney.

Taller semanal de danzas tradicionales y populares griegas – Curso 2025/2026

logo1                                                   «Bilbao ἐν χορῷ»: Bilbao en coro/bailando

A diferencia de lo que ocurre en otros países, la tradición del baile sigue muy viva en Grecia y los griegos no desaprovechan nunca la ocasión para lanzarse a la pista, tanto en celebraciones, al terminar de cenar en una taberna o en sus fiestas populares. Esa alegría de vivir es la que intentaremos transmitir a los asistentes de este taller semanal.

Según la mitología griega, los dioses regalaron el baile a los humanos para aliviar sus penas. Y este será precisamente el objetivo de este taller: familiarizarnos con las danzas griegas tradicionales para dejar de lado por unas horas nuestras preocupaciones diarias y divertirnos en un ambiente distendido. Se enseñarán las danzas más representativas de las principales regiones geográficas de Grecia en su forma más pura. Más allá de aprender los pasos básicos, amenizaremos las clases con explicaciones sobre los bailes, su lugar de origen o sus particularidades con el fin de situarlas en su contexto.

Todos los bailes son relativamente sencillos de aprender y se pueden bailar a cualquier edad, sin restricciones. La mayoría de las danzas se baila en grupo, por lo tanto, se puede venir solo o acompañado. No es necesario tener conocimientos previos ni siquiera haber bailado antes. Siempre repasaremos los pasos antes de empezar un baile, así que uno puede empezar cuando quiera.

Cada clase permitirá profundizar en los bailes ya aprendidos y descubrir nuevos de todas las regiones de Grecia (Epiro, Macedonia, Tracia, Peloponeso, Grecia continental, islas del Egeo, Creta), así como de las zonas de Asia Menor y de Pontos donde hallamos presencia griega desde tiempos muy antiguos.

Nuestro profesor
Las clases corren a cargo de Eñaut Urrestarazu Aizpurua. Lejos de ser un profesional del baile, Eñaut es un aficionado a las danzas griegas que, tras participar en seminarios y recibir clases durante varios meses en la Fundación Dora Stratou de Atenas –considerada la mejor escuela de baile tradicional de Grecia–, decidió organizar este curso (que imparte con mucho éxito desde principios de 2017) para no olvidar lo aprendido hasta la fecha y transmitir su pasión por la cultura griega a través de sus bailes y su música.

Blog del taller: https://bailesgriegos.wordpress.com/

INFORMACIÓN DE LAS CLASES
Duración: de septiembre de 2025 a junio de 2026
Frecuencia: semanal, todos los viernes
Fecha de inicio: viernes 19 de septiembre de 2025
Horario: de 18:00 a 19:30 horas
Lugar: Centro Municipal de Begoña (Sala de personas mayores, sótano 2)
Dirección: C/ Circo Amateur Del Club Deportivo, 2, 48004 Bilbao (Mapa)
Cómo llegar: metro Basarrate (salida Ascensor Iturriaga)
Participación: gratuita

Más información: 696088674 (Eñaut), bilbaoencoro[at]asociacionperiplo.es


Greziako dantza tradizionalen eta herrikoien asteroko atelierra. 2024-2025 ikasturtea

Beste zenbait herrialdetan ez bezala, dantzaren tradizioak bizi-bizi irauten du Grezian, eta greziarrek inoiz ez dute alferrikaltzen dantzan hasteko aukera, bai ospakizunetan, bai taberna batean afalondoan bai eta jai herrikoietan. Asteroko atelier honetara datozenei bizi-poz hori eramaten ahaleginduko gara.

Greziar mitologian jasotzen denez, jainko-jainkosek gizakioi dantza oparitu ziguten penak arintzeko. Eta hauxe da han zuzen ere atelier honen helburua: Greziako dantza tradizionaletara hurreratu eta ordu batzuetan zehar geure eguneroko kezkak albo batera utzita giro lasai batean ongi pasatzea. Greziako eskualde geografiko nagusietako dantzarik ezagunenak euren formarik jatorrenean irakatsiko dira. Pausurik oinarrizkoenak ikasteaz harago, ikastorduak eramangarriago bihurtuko ditugu, dantzei eta beren sorlekuari eta bereizgarriei buruzko azalpenen bidez, horrela dantza bakoitza bere testuinguruan kokatuko dugula.

Dantza guztiak dira neurri batean ikasterrazak eta edozein adinetan dantzatu daitezke, murrizketarik gabe. Dantza gehienak taldean dantzatzen dira, beraz, saioetara bakarrik nahiz lagunduta etortzea dago. Ez da beharrezkoa aurretiko ezagutzarik edukitzea, ezta dantzetan esperientzia izatea ere. Dantza bat hasi aurretik, beti gogoratuko ditugu pausuak, hortaz, bakoitzak ikastaroan nahi duenean hastea dauka.

Saio bakoitzak ikasitako dantzetan sakontzea eta Greziako eskualde guztietako (Epiro, Mazedonia, Trazia, Peloponeso, Grezia Kontinentala, Egeoko Irlak, Kreta), eta greziarrak oso antzinatik egon diren Asia Txikiko eta Pontos-eko dantzak ere deskubritzea ahalbidetuko du.

Gure irakaslea
Saioak Eñaut Urrestarazu Aizpuruaren ardurapean daude. Dantzaren profesionala izan barik, Eñaut Greziako dantzen zalea da, eta, hainbat ikas-saiotan parte hartu eta Atenaseko Dora Stratiou Fundazioan —Greziako dantza tradizionalen eskolarik onentzat jotzen da berau— saioak jaso ondoren ikasitako guztia ez ahazteko eta Greziako kulturarekiko duen pasioa dantzen eta musikaren bitartez transmititzeko, ikastaro hau antolatzea erabaki zuen eta 2017. urtearen hastapenetatik gaur arte arrakasta handiz eman izan du.

SAIOEI BURUZKO ARGIBIDEAK
Iraupena: 2025ko irailetik 2026eko ekainera
Maiztasuna: astero, ostiralero
Hasteko data: 2025ko irailaren 19an, ostiralez
Ordutegia: 18:00-19:30
Non: Begoñako Udaltegia (Nagusien Gela, 2. sotoan)
Helbidea: Circo Amateur del Club Deportivo/Kirol Taldearen Zirko Amateurra, 2, 48004 Bilbo (Mapan begiratu)
Nola heldu: Metroa Basarrate geltokian (Iturriaga kaleko igogailutik irten)
Parte hartzea: doan
Argibide gehiago: 696088674, Eñaut, bilbaoencoro[at]asociacionperiplo.es

15390985_10211775577371438_657687454618802826_n
Mapa de Grecia

A continuación podéis ver dos bailes a modo de ejemplo:

Rodítikos (isla de Rodas):

Kavodorítikos (isla de Evia o Eubea):

Clases semanales de griego clásico – Curso 2025/2026

La Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” vuelve a ofrecer, por décimo año ya, clases gratuitas de griego clásico. En concreto, se ofrecen clases de continuación del curso anterior.

Las clases están dirigidas a personas que quieran introducirse de manera pausada (se trata de una hora y media semanal) y amena a la lectura de los autores clásicos. No se seguirá ninguna programación oficial. Dejaremos de lado pronunciaciones restituidas, traducciones o análisis sintácticos y utilizaremos métodos especialmente adaptados, así como otros materiales que inviten al aprendizaje activo por parte del alumno, como Athenaze o Diálogos de Santiago Carbonell, siempre desde el respeto a la historia y evolución de la lengua griega.

Las clases comenzarán en octubre y tendrán lugar todos los martes en el Centro Municipal de Basurto.

Si te gustan las grandes obras literarias, la mitología, la historia, la filosofía o la reflexión lingüística, el griego clásico tiene para ofrecerte mucho más de lo que crees. ¡Anímate!

Información de las clases
Duración: de octubre de 2025 a junio de 2026
Frecuencia: semanal
Fecha de inicio: martes 7 de octubre de 2025
Nivel avanzado: martes, 17:00 – 18:30 horas, Aula 14
Nivel intermedio: martes, 18:30 – 20:00 horas, Aula 14
Lugar: Centro Municipal de Basurto
Dirección: C/ Zankoeta, 1, 48013 Bilbao (Mapa)
Cómo llegar: Metro San Mamés (salida Luis Briñas)
Participación: gratuita

Bibliografía
Balme, M. – Lawall, G. – Miraglia, L. – Bórri, T.F. (1991): Athenaze. Introduzione al greco antico, Montella: Vivarium Novum.
Carbonell Martínez, S. (2020): Diálogos. Prácticas de griego antiguo, Guadix: Cultura clásica.
Castellanos Rabadán, J. C. (2021): Ἡ ἀρχαίᾱ Ἑλληνικὴ γλῶττα τῇ συνεπείᾳ, Lingua Graeca antiqua complexu rerum, Madrid: Librería Áurea.
Joint Association of Classical Teachers (1986): Reading Greek, Barcelona: PPU.
Rouse, W. H. D. (1909): A Greek Boy at Home, Londres: Blackie and Son.
Ruck, C. A. P. (1979): Ancient Greek: A New Approach, Cambridge: The MIT Press.

Estos audios han sido elaborados como un complemento para las clases de griego clásico impartidas por la Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” con la colaboración de Classics at home.

Más información: info[at]asociacionperiplo.es

Foivos Delivorias Trio en Madrid [entradas a la venta]

El consagrado cantautor Foivos Delivorias (pronúnciese Fivos Delivoriás) despliega el mapa de Grecia, marca sus ciudades y emprende un viaje para acercar su nuevo espectáculo retrospectivo al público a lo largo y ancho del país heleno y parte del extranjero.

El 5 de diciembre Foivos Delivorias actuará por primera vez en España, en la Sala Villanos de Madrid, invitado por la Asociación Sociocultural Filohelena Periplo. Este concierto coincide mágicamente con el centenario del nacimiento de su mentor, el mítico compositor Manos Hatzidakis (1925-1994).

Foivos nos comparte sus pensamientos sobre el proyecto:

“Me apetecía recorrer Grecia y llegar a la gente. He decidido saltarme Atenas y, en su lugar, descubrir escenarios nuevos. Me acompañan dos músicos que son mis fieles compañeros en la exploración musical desde hace 14 años: Costis Christodoulou y Sotiris Ntouvas. Tenemos la suerte de contar con Yannis Petrolias, un inspirado maestro del diseño sonoro, así como con Dimitris Makris, quien documentará cada parada a través de la fotografía y la filmación.

Iremos adonde nos lleve el mapa y nos juntaremos con personas bellas y de alma inquieta para vivir el momento con música, tanto en Grecia como en Chipre y ciudades amigas en el extranjero. ¡Allá vamos!”

Documentos complementarios
Quién es Foivos Delivorias
Foivos Delivorias & Manos Hatzidakis
Selección de canciones de Foivos Delivorias traducidas al español

Blog: https://foivosdelivorias.wordpress.com/info/
Instagram: https://www.instagram.com/foivosdelivorias/?hl=el
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100044168542604&fref=ts
Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/1e4ICc9TtOUGHrhS4LX59z
YouTube: https://www.youtube.com/@foivosdelivoriasofficial6515
Sitio web no oficial: https://foidel.gr/

Información práctica
Fecha: viernes 5 de diciembre de 2025
Lugar: Sala Villanos, C/ Bernardino Obregón, 18, 28012 Madrid
Hora de inicio: 21:00h
Apertura de puertas: 20:15h
Precio: desde 25 €
Entradas: https://salavillanos.es/agenda/
Menores de edad: Está permitido el acceso a menores de edad. Siempre deben ir acompañados y presentar esta autorización firmada por los tutores.

Organiza
Asociación Sociocultural Filohelena Periplo

Patrocinan
Asociación Cultural Hispano-Helénica
Asociación GREMA
Dionisos Greek Restaurants
Grecia Vacaciones
Librería Áurea
Restaurantes Kalí Órexi
Olimpo Gourmet
Sofía Roilidou
Sonia Catris

Seminario de danzas griegas de las islas del Egeo

La Asociación Sociocultural Filohelena Periplo, junto con su grupo de danzas Bilbao ἐν χορῷ, tiene el placer de anunciar su 6.º seminario de danzas griegas, que tendrá lugar los días 25 y 26 de octubre de 2025 en Bilbao. Este año viajaremos a las islas del Egeo con Apostolis Psarrós, un profesor originario de la isla de Naxos, que, además de muy buen maestro, también habla muy bien español.

Lugar:
Bilbao Hostel
Ctra. Basurto-Kastrexana, 70
48002 – Bilbao
Tfno: 94 427 00 54
http://bilbaohostel.net

Fechas y horario:
Sábado, 25 de octubre de 2025
15:00-21:30 Clase de baile en la sala de actos del Bilbao Hostel.
21:30-22:30 Cena en el restaurante del albergue, seguida de una pequeña fiesta.
Domingo, 26 de octubre de 2025
08:00-09:00 Desayuno en el restaurante del albergue.
09:00-14:00 Clase de baile en la sala de actos del Bilbao Hostel.

Precio:
El seminario completo cuesta 140 € (120 € para los socios de Periplo y de Panselinos Zaragoza) e incluye:
– 10 horas de clase
– tentempiés
– la cena del sábado
– el alojamiento en habitaciones compartidas (de 3 o 4 camas)
– el desayuno del domingo

Las plazas para este seminario están agotadas. Si tienes interés en participar, puedes inscribirte para entrar en la lista de espera por si alguien se da de baja.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/k8gbzJihw4xLyKn6A

Información y personas de contacto:
Eñaut: +34.696.08.86.74
Lorena: +34.661.44.83.91
Email: bilbaoencoro[at]asociacionperiplo.es

Taller semanal de danzas tradicionales y populares griegas – Curso 2023/2024

logo1                                                   «Bilbao ἐν χορῷ»: Bilbao en coro/bailando

A diferencia de lo que ocurre en otros países, la tradición del baile sigue muy viva en Grecia y los griegos no desaprovechan nunca la ocasión para lanzarse a la pista, tanto en celebraciones, al terminar de cenar en una taberna o en sus fiestas populares. Esa alegría de vivir es la que intentaremos transmitir a los asistentes de este taller semanal.

Según la mitología griega, los dioses regalaron el baile a los humanos para aliviar sus penas. Y este será precisamente el objetivo de este taller: familiarizarnos con las danzas griegas tradicionales para dejar de lado por unas horas nuestras preocupaciones diarias y divertirnos en un ambiente distendido. Se enseñarán las danzas más representativas de las principales regiones geográficas de Grecia en su forma más pura. Más allá de aprender los pasos básicos, amenizaremos las clases con explicaciones sobre los bailes, su lugar de origen o sus particularidades con el fin de situarlas en su contexto.

Todos los bailes son relativamente sencillos de aprender y se pueden bailar a cualquier edad, sin restricciones. La mayoría de las danzas se baila en grupo, por lo tanto, se puede venir solo o acompañado. No es necesario tener conocimientos previos ni siquiera haber bailado antes. Siempre repasaremos los pasos antes de empezar un baile, así que uno puede empezar cuando quiera.

Cada clase permitirá profundizar en los bailes ya aprendidos y descubrir nuevos de todas las regiones de Grecia (Epiro, Macedonia, Tracia, Peloponeso, Grecia continental, islas del Egeo, Creta), así como de las zonas de Asia Menor y de Pontos donde hallamos presencia griega desde tiempos muy antiguos.

Nuestro profesor
Las clases corren a cargo de Eñaut Urrestarazu Aizpurua. Lejos de ser un profesional del baile, Eñaut es un aficionado a las danzas griegas que, tras participar en seminarios y recibir clases durante varios meses en la Fundación Dora Stratou de Atenas –considerada la mejor escuela de baile tradicional de Grecia–, decidió organizar este curso (que imparte con mucho éxito desde principios de 2017) para no olvidar lo aprendido hasta la fecha y transmitir su pasión por la cultura griega a través de sus bailes y su música.

Blog del taller: https://bailesgriegos.wordpress.com/

INFORMACIÓN DE LAS CLASES
Duración: de septiembre de 2023 a junio de 2024
Frecuencia: semanal, todos los viernes
Fecha de inicio: viernes 8 de septiembre de 2023
Horario: de 18:00 a 20:30 horas
Lugar: Centro Municipal de Begoña (Sala de personas mayores, sótano 2)
Dirección: C/ Circo Amateur Del Club Deportivo, 2, 48004 Bilbao (Mapa)
Cómo llegar: metro Basarrate (salida Ascensor Iturriaga)
Participación: gratuita

Más información: 696088674 (Eñaut), info[at]asociacionperiplo.es

15390985_10211775577371438_657687454618802826_n
Mapa de Grecia

A continuación podéis ver dos bailes a modo de ejemplo:

Rodítikos (isla de Rodas):

Kavodorítikos (isla de Evia o Eubea):

Proyecto: Carpeta compartida «Horizontes/Ορίζοντες»

Horizontes/Ορίζοντες es un proyecto largamente madurado, pensado para dar cabida a muchas de nuestras grandes y pequeñas inquietudes.

La idea es que los socios de “Periplo” podamos aportar material variado (textos, pódcast, canciones, vídeos, etc.) sobre los temas que nos interesan a nivel personal (música, literatura, filosofía, historia, teatro, cine, viajes, etimología, gastronomía, danzas y otros), y que este material esté disponible y accesible para todos los socios.

Para ello, hemos creado una carpeta en Google Drive, donde iremos clasificando y depositando todo el material recibido.

Simbólicamente, inauguramos este proyecto hoy 24 de julio de 2021 con un texto que nos llegó desde la isla de Mitilene sobre el gran cantante de música popular Solon Lekkas, cuando se cumple exactamente un año de su fallecimiento.

Estamos convencidos de que, uniendo pequeños pedazos de cielo, podremos contemplar nuevos horizontes.

¡Os animamos a enviar vuestras aportaciones!

Minicharlas de temática griega

Desde el otoño de 2021 los socios de “Periplo” nos abrimos a un nuevo proyecto: el de compartir nuestras historias y conocimientos personales de interés griego con otros socios que quieran acercarse para enriquecer y compartir su visión de la cultura griega.

El tema de las minicharlas puede ser sobre cualquier contenido relacionado con Grecia o Chipre, bien sean exposiciones de viajes con fotografías, música, historia, cine, televisión, literatura, pintura, naturaleza, biografías, ciencia, religión, deportes, cómics, etimología u otros temas relacionados con la lengua griega, gastronomía, tradiciones, cultura popular, misterios… ¡en fin, si tiene que ver con Grecia, nos interesa!

Quien, entre nuestros socios, tenga interés en ofrecer una charla sobre nuestra amada Grecia, que contacte con Gabriel, que se encargará de la organización del evento. La primera minicharla está prevista para el próximo 25 de septiembre. Si quieres hablar sobre un tema de tu interés, envíanos a info[at]asociacionperiplo.es los siguientes datos:
– Título de la charla.
– Duración aproximada de la exposición.
– Si vas a necesitar algún tipo de material (portátil, cañón proyector, fotocopias de algún documento para repartir, etc.).

Se respetará el orden de recepción de las propuestas y, una vez confirmada cada charla, se anunciará por correo electrónico su contenido y se añadirá el título correspondiente en la Agenda de nuestra web.

Este proyecto está pensado para que, al menos de momento, participen exclusivamente los socios de “Periplo”.

I Minicharla: 25 de septiembre de 2021
Las monedas griegas antiguas. Mucho más que dinero, a cargo de Javier Cano.

Los griegos inventaron el dinero y acuñaron monedas con una enorme variedad de motivos. Más de mil quinientas ciudades griegas acuñaron monedas con una calidad artística como jamás en la historia se ha repetido. Cada una de esas ciudades reproducía símbolos identificadores propios. Las monedas son la única forma de arte de la antigüedad que es duradera, por lo que han llegado hasta nosotros, en bastantes casos, prácticamente intactas. Además de su interés artístico, suponen un registro de la Historia de gran ayuda para los estudiosos.

II Minicharla: 26 de marzo de 2022 [Vídeo]
El mundo griego en la poesía de Carmen Jodra Davó, a cargo de Diego Román Martínez.

Desde que ganara el Premio de Poesía Hiperión en 1999 —e incluso en escritos anteriores—, la huella de Grecia es constante en la poesía de Carmen Jodra Davó (1980-2019). La mitología, la historia, la literatura y la filología se integran en la voz más representativa de su generación. Esta minicharla, a cargo del albacea literario de la poeta, es un homenaje, pero también es una celebración de un poemario póstumo llamado a convertirse en clásico.

III Minicharla: 26 de noviembre de 2022 [Vídeo]
Despedirse a la griega: entre la epigrafía y la curiosidad, a cargo de Diego Román Martínez.

En esta minicharla se ofrecerá un breve repaso por inscripciones y epitafios curiosos de Grecia, desde la Antigüedad hasta nuestros días. La fotografía es del periodista y cineasta Antonis Boskoítis. Se trata de la inscripción que figura en la tumba del músico y compositor griego Manos Hatzidakis.

 

IV Minicharla (parte I): 25 de noviembre de 2023
IV Minicharla (parte II): 3 de febrero de 2024
Mis islas griegas favoritas, a cargo de Susana Cejudo Fernández.

En esta minicharla vamos a disfrutar de un viaje virtual por los paisajes más espectaculares de las islas griegas (Cícladas, Dodecaneso, Espóradas, Heptaneso, etc.). En la fotografía aparece la playa de Navagio (playa del Naufragio), la más famosa de la isla de Zante y una de las más conocidas de toda Grecia.

«Μιλάμε ελληνικά»: grupo de conversación en griego moderno en Bilbao

Dibujo: Asier Mendoza

Varias personas que dominan el griego moderno se reúnen regularmente en pleno corazón de Bilbao para tomarse un café y conversar en este idioma.

De vez en cuando hay reuniones que se celebran de forma telemática.

Cualquier interesado en unirse al grupo Μιλάμε ελληνικά (Hablamos griego) para mantener y mejorar su nivel en el idioma puede enviarnos un mensaje a info[at]asociacionperiplo.es para proporcionarle más información.

Proyecto: «Comparte un poema griego»

Comparte un poema griego es un proyecto nacido en tiempos de pandemia para mitigar en la medida de lo posible la distancia física, social y emocional a través de la poesía.

Nuestros socios comparten sus grabaciones leyendo un poema en griego y su traducción al español, dando a conocer la voz de diferentes poetas griegos que les resultan interesantes.

Poema 1: https://youtu.be/Dhx8h6DTGPw (El verde jardín. Nikiforos Vretacos.)
Poema 2: https://youtu.be/rD-HgEsMCXE (Cavafiano. Soí Careli.)
Poema 3: https://youtu.be/5F3ykJ01rGI (Personal. Mijalis Ganás.)
Poema 4: https://youtu.be/FLZ2xLwEThQ (Fotografía 1948. Kikí Dimulá.)
Poema 5: https://youtu.be/Hx4wKeCBl-8 (Vendrá un tiempo. Caterina Gogu.)
Poema 6: https://youtu.be/CJF8A_Vrgq8 (Lección de escritura. Cristalía Catsarú.)
Poema 7: https://youtu.be/Y2RNDPKBXok (El primer peldaño. Constantinos P. Cavafis. / Lehen harmaila. Konstantinos P. Cavafis.)
Poema 8: https://youtu.be/TtfrJduCi7E (Exhortación. Nicos Carusos.)
Poema 9: https://youtu.be/8xvZxTEEmeI (Gasolina. Nicos Engonópulos.)
Poema 10: https://youtu.be/wpEh73PthgM (Teatro antiguo. Yannis Ritsos.)
Poema 11: https://youtu.be/JS216n8nhlA (Mujer. Tolis Nikiforu.)
Poema 12: https://youtu.be/fQJ3Xn8vj74 (Dondequiera que estéis siempre. Yannis Yfantís.)
Poema 13: https://youtu.be/neZshySmNUw (Danza de Oceánides. Costas Várnalis.)
Poema 14: https://youtu.be/LV08pVlbG2Y (Muerte en el hospital. María Lainá.)
Poema 15: https://youtu.be/SOb1ECveorM (Adiós. Costas Tajtsís. / Adio. Kostas Taktsis.)
Poema 16: https://youtu.be/ap1jiC6bHGM (Los catorce niños. Nikiforos Vretacos.)
Poema 17: https://youtu.be/SmXI2dA8bW8 (Dignum est II. Odiseas Elitis.)
Poema 18: https://youtu.be/rY4MUzx890Y (Esmeralda. Nicos Cavadías.)
Poema 19: https://youtu.be/faPzD6ZBkHw (Se notaba también en otros poemas. Caterina Angelaki-Rooke. / Beste poema batzuetan ere ezagun zen. Katerina Angelaki-Rooke.)
Poema 20: https://youtu.be/pnw7eoXEIJI (Mi madre. Yannis Ritsos. / Ama. Yannis Ritsos.)
Poema 21: https://youtu.be/11NVthIxKSk (La queja. Odiseas Elitis.)
Poema 22: https://youtu.be/YZD0bvXS_WU (Un minuto de silencio. Dinos Jristianópulos.)
Poema 23: https://youtu.be/cGXZd7ozkmo (Si hallas. Titos Patrikios. / Topatzen baduzu. Titos Patrikios.)
Poema 24: https://youtu.be/mMJVevhVySM (En enero te deseo, en mayo te quiero, en julio te adoro. Asimina Xiroyanni.)
Poema 25: https://youtu.be/fE83Bstuvfk (Negación. Yorgos Seferis. / Ukazioa. Yorgos Seferis.)
Poema 26: https://youtu.be/kBT8lYGuAzA (Cuando los árboles odien la ingratitud de los humanos. Aryiris Jionis.)
Poema 27: https://youtu.be/WaAnTxTfl9c (También sin nosotros. Victoría Ceodoru. / Gu gabe ere. Viktoria Theodoru.)
Poema 28: https://youtu.be/rKfkXTGK1Xw (El nacimiento. Tasos Livaditis. / Jaiotza. Tasos Livaditis.)
Poema 29: https://youtu.be/IcMY2-WuOWk (Dedicatoria. Manolis Anagnostakis.)
Poema 30: https://youtu.be/PLSx4ty25L8 (Origen. Jenny Mastoraki. / Jatorria. Jenny Mastoraki.)
Poema 31: https://youtu.be/ys6ojEyf8uI (Noche, regálame un cuerpo. Dinos Jristianópu-los.)
Poema 32: https://youtu.be/tFJTAlZkzzk (Tantas caravanas. Melita Toca-Carajaliu.)
Poema 33: https://youtu.be/Q-OjOxjs6ZM (Ropas. Constantinos P. Cavafis / Arropak. Konstantinos P. Kavafis.)
Poema 34: https://youtu.be/3h3qWVLUWMU (Cinco pequeños temas III. Manolis Anagnostakis / Bost gai txiki III. Manolis Anagnostakis.)
Poema 35: https://youtu.be/95zpuo1rZt0 (Nostos II. Phoebe Giannisi / Nostos II. Phoebe Giannisi.)

Los textos de los poemas leídos hasta la fecha, donde se incluyen los originales y sus traducciones, están disponibles en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/133TW4uLAXxoH_OgXZKoR0p1BeOTOJF6o/view

Idea del proyecto: Jesús Vidal Villalba
Montaje de los vídeos: Vicky Rouska
Textos de presentación de los poemas: Gabriel Uriaguereca
Equipo de coordinación: Vicky Rouska, Gabriel Uriaguereca