Archivo de la categoría: Noticias

Grupo de conversación en griego moderno en Bilbao

BGSU6nzCcAAkmxA

Los alumnos de griego moderno en Bilbao toman la iniciativa de formar un grupo de conversación para practicar el idioma en su tiempo libre. Las reuniones tendrán lugar aproximadamente cada tres semanas, en lugares de la ciudad que ofrezcan diferentes contextos para abordar distintas temáticas.

Cualquier interesado en participar con regularidad o puntualmente en las citas para mantener y mejorar su nivel en este idioma, tiene que enviar un mensaje a dezmarisa@gmail.com con el fin de recibir la información oportuna sobre cada uno de los encuentros.

Documental: “Grecia: reinventarse para sobrevivir”

poster_cast_web

GRECIA: REINVENTARSE PARA SOBREVIVIR
Elena Zervopoulou
Grecia (2014)
78 minutos
Social, Primera persona, Derechos Humanos
VO en griego subtitulado en castellano

FICHA TÉCNICA
Dirección y guión: Elena Zervopoulou
Producción executiva: Elena Zervopoulou
Dirección de fotografía: Elias Adamis, Elena Zervopoulou
Montaje: Kenan Akkawi
Sonido: Elena Zervopoulou
Música: Drog_A_Tek
Producción: One Vibe Films

SINOPSIS
Giorgos, sin techo tras sufrir los efectos de la depresión económica, lucha para reconstruir su vida; al mismo tiempo, Ilias se implica en el grupo de activistas del “movimiento de la patata” para hacer frente a las grandes cadenas de alimentación a través de la solidaridad y la democracia directa; por su lado, Grigoris se va de la ciudad con su familia para buscar una vida mejor en el campo. Mientras la crisis sigue ampliando las desigualdades en toda Europa, el coraje de estos tres personajes nos recuerda que las personas podemos cambiar nuestra realidad diaria. Un retrato de la recesión griega a través de tres hombres que deciden coger las riendas de su destino para cambiarlo. ¿Puede ser esta crisis una oportunidad para reinventarnos a nosotros mismos y como sociedad?

LA DIRECTORA
Elena Zervopoulou estudió Etnopsicología en la Universidad de París 5. Ha trabajado con familias de inmigrantes en París y ha sido consultora de la UNESCO en un proyecto sobre niños callejeros en Madagascar. Tiene el Máster en Antropología y Cine Documental de la Universidad de Nanterre. Ha realizado distintos proyectos documentales para ONGs de todo el mundo. Ha dirigido el cortometraje Sea Gypsies (2012), parte de la serie documental Why Poverty? de la BBC. Éste es su primer largometraje.

PREMIOS Y FESTIVALES
DocsBarcelona International Documentary Film Festival – España, 2015.
Thessaloniki International Documentary Festival – Grecia, 2014.
IDFA Docs for Sale – Holanda, 2014.
Millennium International Documentary Festival – Bélgica, 2015.

En el País Vasco habrá dos proyecciones:

Elorrio
Iturri Kultur Etxea, 12/01, 19:30h

Bilbao
Sala Multicine 7, 28/01, 20:00h

Habrá muchas más proyecciones en ciudades de todo el estado que podéis consultar aquí.


El tráiler de la película

Exposición de pintura: “El soldado en la espesura” de Luis Candaudap

12439510_963795037040988_4306777052440960294_n

LUIS CANDAUDAP
EL SOLDADO EN LA ESPESURA

Duración: 8 enero – 12 febrero 2016
Horarios: L-V 11.00 – 14.00 & 17.00 – 21.00
Inauguración: Viernes 8 de enero, a las 19:30h.
Galería Juan Manuel Lumbreras, Bilbao (Vizcaya)

El pintor Luis Candaudap (Bilbao, 1964) presenta una nueva exposición en la Galería Lumbreras de Bilbao, con múltiples novedades respecto a sus muestras anteriores. Entre ellas destacan un gran mural con 121 collages, 1 cuadro al óleo de gran formato (155 x 440 cm), 9 pinturas y 31 obras sobre papel, todas ellas inéditas.

En esta exposición podremos contemplar una selección de acuarelas que el artista realizó durante su estancia en la isla de Lesbos el pasado mes de julio.

La inauguración tendrá lugar el viernes 8 de enero a las 19:30h.

Más información: http://galerialumbreras.com/

Participación griega en el XXIX Festival Internacional de Títeres de Sestao (Vizcaya)

Clipboard01

Del 21 al 29 de Noviembre se celebra en Sestao el XXIX Festival de Títeres de Sestao con una magnífica selección de espectáculos de títeres, actores, actrices y máscaras. Nueve compañías procedentes de Grecia, Inglaterra, Colombia, Lleida, Alicante, Barcelona, Madrid, Gernika, Bilbao y Sestao.

El precio de las entradas es de 3,50 euros, para facilitar el acceso al espectáculo para todas las familias. Las entradas para las funciones estarán a disposición del público desde el día anterior en la taquilla que se colocará en la entrada de la Escuela de Música.

Compañía: Trábala (Grecia)
Obra: Lambico
Fecha: domingo 29 de noviembre
Hora: 17:30 y 19:30 h
Duración: 40 minutos
Entrada: 3,50 €
Lugar: Escuela Pública de Música de Sestao
Público: de 3 años en adelante
Sin palabras

La Compañía de Marionetas Trábala se funda en 2014 en Creta (Grecia) entre Rethimno y Heraklión. El grupo está formado por Zoi Vlassi y Natassa Tapaki (Fyrdin Migdin Puppetry), Euagelia Kampouraki (Zlouhtiria Puppetry) y Bagelio Fasoulaki –músico/cantante. Su amor por la marioneta les junta y deciden crear el espectáculo de teatro de objetos “siga to pragma” que se presenta por primera vez en el Festival Internacional de Marionetas y Mimo de Kilkis donde recibió un premio a las Compañías de Teatro de Marionetas noveles.

Obra
Objetos de la vida diaria cobran vida porque quieren contarnos una historia inspirada en la gente que usa dichos objetos. ¿Qué tienen en común lavar la ropa, pasar la mopa, quitar el polvo, una tetera y un par de medias? Son una variedad de objetos que se convierten en marionetas y con la ayuda de la música y el movimiento van a compartir sus sueños con nosotros y nosotras.

Programación del Festival

“Quantum” en el Festival Zinebi de Bilbao

quantum

SECCIÓN OFICIAL / CONCURSO INTERNACIONAL
CONCURSO INTERNACIONAL 6
AZKUNA ZENTROA (AUDITORIO)
Lun 16 nov (20:00)
QUANTUM
2015 | 20′ | FICCIÓN
GRECIA

El cortometraje Quantum del director griego, Orfeas Peretzis –proyectado hace unos días en el marco del Festival ateniense Noches de Estrenos– es una de las participaciones oficiales en la sección competitiva del Festival Zinebi de Bilbao, que se llevará a cabo el mes de noviembre y que este año celebra el 57º aniversario desde su fundación. Es sin duda un éxito para la película de Peretzis, puesto que el festival de Bilbao se clasifica entre los mejores del mundo para cortometrajes. Cabe señalar que el film griego fue seleccionado entre 5.000 películas.

Protagonizado por Yannis Papadópulos, Lila Baklesi, Meletis Elias y Markella Yannatu, el corto de Peretzis relata la historia de un repartidor ruso obsesionado con la Física Cuántica, quien aislado en la oscuridad de Atenas adquiere fuerzas metafísicas. La producción del cortometraje va a cargo del realizador y de Konstantinos Vasilaros que cuentan con la participación de Studio Bauhaus y del Centro Griego de Cine, así como con la ayuda de la campaña crowdfunding.

Nacido en Atenas, Orfeas Peretzis cursó estudios en la Escuela de Cine de Londres (cine, video y redacción de guiones). Algunos de sus films de estudiante participaron en varios Festivales de Cortometrajes, como en el Βrief Encounters de Inglaterra y en el Festival griego de Drama donde fue galardonado con el primer premio para la película Small Talk (2007). La misma película logró también el primer premio de cortometrajes estudiantiles de Royal Television Society en Inglaterra.

Aparte de Quantum, Peretzis ha dirigido dos cortometrajes más: Véndelo (13′, 2010) y Elvin (25′, 2014), este último galardonado con el primer premio de la Asociación Helénica de Críticos de Cine y el tercero del Festival Internacional de Cine de México.

Fuente: www.panoramagriego.gr

Página web de Zinebi: http://zinebi.com/

ZINEBI57

María Farantouri en el festival Zentsura At!

farantoyrh-maria

La décima edición del certamen que denuncia el problema de la censura artística, se celebra del 9 al 14 de noviembre en diversos espacios de Bizkaia y Gipuzkoa. Además de los conciertos, contará con exposiciones, conferencias y mesas debate.

La edición 2015 de Zentsura At! contará con los directos de el mexicano Andres Contreras, los británicos Asian Dub Foundation, el armenio Arto Tuncboyaciyan y la griega María Farantouri. Además, el artista Harrison Ivaz ofrecerá dos actuaciones didácticas, «Anti- BULLING», para concienciar de la gravedad del acoso escolar.

El festival, que celebra su décima edición, nació para poner de manifiesto la censura sufrida, aún hoy en día, por infinidad de artistas de todo el mundo. Para darle una mayor visibilidad al asunto, además de estos conciertos se desarrollarán también actividades paralelas que incluyen exposiciones (Homenaje a Charlie Hebdo de los humoristas españoles y Carteles de cine y censura), conferencias (sobre la prostitución y trata de mujeres) y mesas debate (Javier Krahe y censura, Justicia y censura y Silencio Cómplice).

María Farantouri actuará el sábado 14 de noviembre a las 20:00 horas en la Sala BBK de Bilbao, y “Periplo” pondrá su granito de arena en la organización del acto.

Programa completo del X Zentsura AT!

Entradas para el concierto de María Farantouri: https://ticket.kutxabank.es/

Página web: www.zentsura-at.com

Jornada de cultura pontia en Juneda (Lleida)

Siron_y_Kartofi_Ntolmas_1m
Sirón y cartofí dolmás

La cultura no se pierde; se transforma, se reubica, viaja, se olvida en ocasiones durante un tiempo, sin embargo no se pierde hasta que desaparece la última persona que la lleva encima, como una segunda piel. La cultura de Pontos no se ha perdido gracias a aquellas personas que la regeneran, la renuevan y la transportan continuamente, estos últimos cien años de transición a una realidad lejana a la tierra natal, fruto del éxodo forzado desde la costa del Mar Negro donde habían vivido ininterrumpidamente durante varios siglos.

Taller_Practicas_2m
Sirón
Siron_5m
Sirón
Mujlamas_1m
Mujlamás

Viaje tras viaje, la cultura pontia llegó a Lleida. La llevaron con respeto tres personas, hasta el pueblo de Juneda, a un lugar ideal como es el ecocentre les Obagues, un espacio de aprendizaje sobre el mundo real. Allí, el sábado 20 de septiembre se realizó una jornada de introducción a la cultura pontia a través de su gastronomía y sus danzas. La jornada la llevaron a cabo Joan Ramón, nacido en Juneda y apasionado de los bailes griegos, Jristos, profesor y bailarín de las danzas pontias, y Grigoris, cocinero nacido en Tesalónica y afincado en Lleida.

Kartofi_Ntolmas_2
Cartofí dolmás
Taller_1m
Taller de cocina pontia
Taller_3m
Taller de cocina pontia

La finalidad de la jornada era que los asistentes pudieran aproximarse a la realidad pontia utilizando todos los sentidos: el olfato, el gusto, el tacto, la vista, el oído. Durante un día intenso la materia prima de las recetas, el olor de la comida, el sabor de los ingredientes, el sonido de las canciones, el tacto con las manos y la mirada atenta fueron las herramientas de realización de dicha jornada. El espacio acogedor de les Obagues ayudó a la creación de un ambiente cálido.

Jristos_1
Taller de danzas pontias
Danza_1
Taller de danzas pontias
Jristos_2
Taller de danzas pontias

La jornada estuvo compuesta por cuatro partes. Inicialmente se dio un taller de cocina pontia impartido por Grigoris en el que se explicaron los secretos que hay detrás de recetas tradicionales pontias como el sirón, el mujlamás y el cartofí dolmás. Antes de la hora de comer y aprovechando la participación de los asistentes, se ofreció un aperitivo con mezés típicos griegos y croquetas de feta y calamar. El menú consistió en una degustación de las recetas de la mañana y estuvo seguido, en formato de sobremesa, de una breve introducción a la historia de Pontos realizada por Jristos. La jornada concluyó con un taller de danzas pontias impartido por Jristos que duró dos horas. El tembleque fue el elemento más llamativo mientras bailábamos, demostrando la fuerza del carácter pontio. Joan Ramón estuvo atendiendo a las necesidades de la jornada. Asistieron 25 personas de toda Cataluña.

Grigoris Efstathiou

La Zinemateka de Azkuna Zentroa homenajea a Angelopoulos

Satellite1

ZINEMATEKA: THEO ANGELOPOULOS
DEL 21 DE OCTUBRE DE 2015 AL 21 DE ENERO DE 2016

A punto de cumplirse cuatro años de la inesperada muerte de Theo Angelopoulos, la Zinemateka de Azkuna Zentroa en Bilbao homenajea a uno de los grandes cineastas europeos del siglo XX.

ANGELOPOULOS. MÁS ALLÁ DEL INSTANTE

A punto de cumplirse cuatro años de la inesperada muerte de Theo Angelopoulos, la Zinemateka homenajea a uno de los grandes cineastas europeos del siglo XX. Un accidente absurdo, en el que resultó atropellado por una moto en Atenas, impidió que terminara la última parte de su última gran obra. Dejó un legado, no obstante, cuyo valor trasciende barreras geográficas y temporales.

Su obra cinematográfica surge con los ecos de los movimientos sociales en torno a Mayo del 68, dentro de un difuso grupo de jóvenes cineastas surgidos como una ‘Segunda ola’ tras la Nouvelle Vague. Formado en el IDHEC (Institut des Hautes Études Cinématographiques) parisino, e influenciado por la obra de cineastas como Michelangelo Antonioni o Andrei Tarkovski, su cine pronto destaca por compaginar un rigor estético de gran belleza con una sólida base ética sobre la que trata sus grandes temas: el sentido de la comunidad, el acercamiento crítico a la Historia, los efectos en las personas de lo que decide la política, los movimientos sociales y las grandes migraciones que siguen marcando la historia de Europa. En casi todos los casos, todos juntos: el exilio.

Aupado en un refinado dominio técnico sobre la imagen y el tiempo –a la altura de coetáneos y sucesores como Béla Tarr, Abbas Kiarostami, Jim Jarmusch o Aki Kaurismäki– su cine confiere a la unidad mínima de narración –el fotograma– la mayor cantidad de información posible. Es un cine que, partiendo de un compromiso con las virtualidades de la imagen, construye narración, reflexión y belleza sirviéndose de una pulquérrima utilización de los recursos formales del cine. Como hicieron John Ford o Alfred Hitchcock, por mencionar a dos de los grandes maestros, el cine de Angelopoulos posee una identidad estética reconocible al primer vistazo a través de la que reflexiona en torno a historias que pivotan sobre asuntos recurrentes. Como guionista, el propio director se encarga de dotar de profundidad también a esa narración en solitario o en colaboración con escritores como Tonino Guerra o Petros Márkaris.

El presente ciclo recoge la mayor parte de las películas que rodó el genial cineasta ateniense a lo largo de 45 años de trayectoria profesional. Desde su cortometraje ‘El programa’ (Η Εκπομπή, 1968) a las dos partes de su trilogía inconclusa –‘Eleni’ (Τριλογία – Ι. Το λιβάδι που δακρύζει, 2004) y ‘El polvo del tiempo’ (Τριλογία – ΙΙ. H σκόνη του χρόνου, 2008)– pasando por sus monumentales obras maestras ‘El viaje de los comediantes’ (Ο Θίασος, 1975) o ‘La mirada de Ulises’ (Το βλέμμα του Οδυσσέα, 1995). Volver a verlas –o hacerlo por primera vez– en la oscuridad de una sala de cine es una buena noticia que, si seguimos el recurrente pesimismo que caracterizaba el carácter de Angelopoulos, parece seguro que no podrá repetirse en muchos años.

Más información: www.azkunazentroa.com

Tragedias griegas en el Teatro Arriaga de Bilbao

14-Teatro-Arriaga

El Teatro Arriaga de Bilbao presentó la programación de la temporada 2015-2016, que dio comienzo el pasado mes de agosto y se extenderá hasta junio de 2016. La nueva programación incluye cuatro tragedias griegas y una obra teatral sobre la figura de Sócrates.

En octubre, del 22 al 25, el Arriaga recibirá sobre su escenario a Ana Belén, esta vez como protagonista de Medea, dirigida por Juan Carlos Plaza y con texto de Vicente Molina-Foix.

Los días 14 y 15 de noviembre albergará un proyecto llevado a cabo por Andrés Lima, Alfredo Sanzol y Miguel del Arco. Se trata de Teatro de la ciudad, una apuesta por la investigación, reflexión, producción y exhibición escénica que se materializa en tres nuevos espectáculos: Medea, Edipo Rey y Antígona. Cada uno de los implicados dirige una de las piezas y en los distintos repartos encontramos a figuras como Aitana Sánchez Gijón (en Medea) o Carmen Machi (en Antígona).

Además, José María Pou visitará el Arriaga del 27 al 30 de enero de 2016, que encabeza el elenco de la obra Sócrates. Juicio y muerte de un ciudadano, un nuevo texto teatral escrito y dirigido por Mario Gas.

Medea
22 al 25 de octubre
Medea es en la mitología griega el arquetipo de la bruja o hechicera, la mujer primitiva y terrible. Vicente Molina-Foix, a partir de los clásicos, nos ofrece un texto que José Carlos Plaza dirige, Ana Belén y Adolfo Fernández protagonizan y el Festival de Mérida produce. Toda una garantía.
Más información: www.teatroarriaga.com

Teatro de la Ciudad: Medea
14 de noviembre
Una mujer en plena madurez de su fuerza, inteligencia y belleza que ha hecho lo inenarrable por el amor de un hombre, desgarra su alma para encontrar las palabras que den forma a los hechos que ejecutará para vengarse de ese hombre que ahora le niega su amor. Con Aitana Sánchez-Gijón.
Más información: www.teatroarriaga.com

Teatro de la Ciudad: Antígona
15 de noviembre
Creonte y Antígona. Tío y sobrina. Una muchacha enfrentada a la máxima representación del estado. Un momento de desequilibrio en el que un ser humano «debe aferrarse de la manera más estrecha a sí mismo», atenerse a su identidad con la máxima firmeza. Con Carmen Machi y Manuela Paso.
Más información: www.teatroarriaga.com

Teatro de la Ciudad: Edipo Rey
15 de noviembre
Edipo descubrirá que su grandeza tenía pies de miseria. Que su historia es la del hombre que lo era todo, y en realidad era menos que nada… La historia del hombre que al descubrir la verdad decidió no volver a ver la luz.
Más información: www.teatroarriaga.com

Sócrates. Juicio y muerte de un ciudadano
27 al 30 de enero
Josep Maria Pou encabeza un reparto lleno de grandes nombres del teatro en un texto de nueva creación que lleva al escenario el juicio a un filósofo ateniense condenado a muerte por denunciar la corrupción y la superstición.
Más información: www.teatroarriaga.com

edipo-rey-fotografias-luis-castilla-17776
Juan Antonio Lumbreras, “Edipo Rey”.