Archivo de la etiqueta: Charla

Jornadas de cultura griega: Kalimera Ampuero

La Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo”, con el apoyo del Ayuntamiento de Ampuero (Cantabria), organiza las jornadas Kalimera Ampuero los días 6, 7 & 8 de diciembre para acercar a lugareños y visitantes de la villa a Grecia y su cultura.

La Casa de Cultura de Ampuero acogerá durante todo el mes de diciembre la exposición Mani de piedra y tiempo que nos transportará hasta el Peloponeso a través de la mirada del reconocido fotógrafo griego Andreas Zacharatos. El día 6 por la tarde las jornadas arrancan con la inauguración de esta exposición, y al día siguiente, Jesús Vidal, vecino de Ampuero, presentará en el Salón de Actos la fascinante obra del pintor griego Yannis Tsarouchis, así como el contexto socio-histórico del s. XX en el país heleno. Por último, el domingo 8 diciembre se proyectará Rembético, una película clave para conectar con el género musical del mismo nombre, recordando a su protagonista Sotiria Leonardou que falleció hace pocos días, y que con su interpretación emblemática en esta película hizo que el cine griego contemporáneo viajara por todo el mundo.

La entrada es libre y gratuita para todas las actividades, que se realizarán en la Casa de Cultura de Ampuero, calle de Onésimo Redondo, 4.

INAUGURACIÓN: VIERNES 6 DE DICIEMBRE • 19:30 H
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: MANI DE PIEDRA Y TIEMPO
DE ANDREAS ZACHARATOS
CASA DE CULTURA • SALA MULTIUSOS
DEL 2 AL 31 DE DICIEMBRE • HORARIO: DE 10H A 18H, DE MARTES A SÁBADO


La exposición Mani de piedra y tiempo del fotógrafo griego Andreas Zacharatos presenta una región de Grecia poco conocida a extranjeros y turistas, una zona donde el sol y la piedra no solo caracterizan la morfología de su paisaje, sino también labran la idiosincrasia de sus habitantes.

Mani se encuentra en la parte sur del Peloponeso, y a la vez en el extremo sur de la península de los Balcanes. Torres de piedra, castillos, abundantes espacios arqueológicos, iglesias bizantinas, cuevas y cañones causan una honda impresión al visitante. Las aldeas de Mani conservan su arquitectura tradicional. Anidadas entre las montañas, hermosas e imponentes, aguardan para contar su historia.

Andreas Zacharatos realizó estudios de cine, fotografía y televisión. En 1985 inicia su carrera como director de fotografía en producciones cinematográficas y televisivas. Desde 1989 trabaja como director de fotografía para la televisión pública griega (ERT). Ha realizado numerosas exposiciones y ha sido premiado en varios concursos de fotografía tanto en Grecia como en otros países de Europa.

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE • 19:30 H
CASA DE CULTURA • SALÓN DE ACTOS
CHARLA: INTRODUCCIÓN A LA OBRA DEL PINTOR YANNIS TSAROUCHIS
Yannis Tsarouchis (léase Tsarujis) fue uno de los más importantes artistas griegos del siglo XX. Además de pintor, fue director, escenógrafo, vestuarista, autor y traductor de tragedias griegas. Conoceremos el contexto histórico que sirvió de caldo de cultivo para la emergencia en la cultura griega de la llamada Generación del 30, de la que Tsarouchis fue uno de los integrantes más destacados. A continuación, se analizarán algunas de sus obras, así como las múltiples influencias que observamos en sus pinturas. La charla corre a cargo de Jesús Vidal Villalba, socio de “Periplo”.

DOMINGO 8 DE DICIEMBRE • 18:00 H
CASA DE CULTURA • SALÓN DE ACTOS
PELÍCULA: REMBÉTICO (1983, 150′), DE COSTAS FERRIS
El drama musical Rembético está basado en la vida de la cantante Marika Ninou (Esmirna, 1919 – Atenas, 1956) y enmarcado en la convulsa historia de Grecia de la primera mitad del siglo XX. Tras las guerras entre Grecia y Turquía, el Tratado de Lausanne forzó el desplazamiento de dos millones de griegos de Asia Menor, que se establecieron en míseras barriadas de Atenas y Salónica. Sin trabajo ni raigambre, los desplazados conservaron empero sus tradiciones musicales –el rebético–, un tesoro oculto que esta película rememora. Rembético fue nominada al Oso de Oro en la 34ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín en 1984, y ganó el Oso de Plata. Sotiria Leonardou ganó el premio a la “Mejor Actriz” en 1983 en el Festival Internacional de Cine de Salónica por su interpretación de Ninou y la película ganó como “Mejor Película”, además de otros tres premios (dos premios a “Mejor Actor de Reparto” y otro para la música de Stavros Xarchakos). La película se proyectará en versión original en griego con subtítulos en castellano. Es apta para personas mayores de 15 años.

Charla: “Introducción a la obra del pintor Yannis Tsarouchis” en Pamplona

Día: miércoles 30 de octubre
Hora: 19:00 h
Lugar: Librería Ménades, C/ San Gregorio, 3, Pamplona.
Organizan: Librería Ménades, Ainara Danzas Populares del Mundo & Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo”.

Yannis Tsarouchis (El Pireo 13 de enero de 1910-Atenas 1989) es uno de los más importantes pintores griegos del siglo XX. Tsarouchis retrata un mundo profundamente sensual, fundamentalmente masculino y homoerótico, con imágenes de hombres vulnerables. También pinta, aunque con menor frecuencia, imágenes femeninas, que en este caso suelen caracterizarse por su fortaleza. Aunque durante sus primeros años experimentó con los diversos estilos de la vanguardia (cubismo, surrealismo, abstracción), finalmente su estilo se decantará hacia un clasicismo realista donde se funden todas estas influencias. Tsarouchis se sentía atraído, igualmente, por la arquitectura y los trajes populares. Formó parte del movimiento de artistas que reivindicaron la tradición griega y bizantina en la pintura.

Nota biográfica del ponente
Clipboard02La charla correrá a cargo del socio de “Periplo” Jesús Vidal Villalba (Ampuero, Cantabria, 1952). Es Doctor en Psicolingüística y DEA en Linguistique théorique et formelle por la Universidad París Vil y licenciado en Matemáticas y Filogía. Ha sido profesor de Matemáticas en diversos IES de Cantabria, Bilbao y Barcelona, ciudad en la que fue socio de una pequeña editorial dedicada a la promoción de la literatura griega (Los Vientos, Ediciones Kyklades). En 1994 se trasladó a Marruecos como profesor de Matemáticas y desde esa fecha sigue viviendo en el país vecino. Actualmente pasa largas temporadas en la ciudad de Tánger, residencia que comparte, desde hace poco tiempo, con la ciudad de Madrid.

Librería Ménades: https://libreriamenades.com/

IV Jornada Griega en Oiasso

El Día Mundial del Teatro, que se celebra cada 27 de marzo, fue creado en 1961 por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI) para dar a conocer el mundo de las artes escénicas a un público más amplio. Este año, pocos días más tarde, el sábado 6 de abril, dedicaremos la IV Jornada Griega en Oiasso al teatro griego, con una propuesta que invita a celebrar el arte dramático y empaparse de él.

Por la mañana, se impartirá un taller infantil en torno al teatro griego. A lo largo de la tarde, conoceremos las características de los teatros grecorromanos del Mediterráneo de la mano de la profesora Mª Eugenia Díaz Pascual, y disfrutaremos de la obra teatral Hipólito. Se trata de una versión basada en textos de Antonio Morcillo, Per Olov Enquist y Yannis Ritsos, en la que la actriz Bea Insa da vida al personaje de Fedra.

La jornada organizan la Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” y el Museo Romano Oiasso con el patrocinio del Ayuntamiento de Irún.

PROGRAMA
Taller infantil sobre el teatro griego (11:00-13:00h)
Se empezará introduciendo información sobre cómo era la construcción de los teatros griegos. Los niños dibujarán un teatro y se señalarán sus distintas partes. En la parte final, los niños van a actuar. Con la participación de todos se representará la adaptación de Sofía Sarambuca de la comedia de Aristófanes Las Aves. Esta actividad, dirigida a niños de 8 a 12 años, corre a cargo de Mª Eugenia Díaz Pascual, profesora de Griego que desarrolló su carrera docente durante décadas en el Instituto Calderón de la Barca de Gijón.

El teatro en la Antigua Grecia
Charla: “Los teatros grecorromanos del Mediterráneo” (18:00h)
Mª Eugenia Díaz Pascual nos llevará de viaje por teatros griegos y romanos del área mediterránea, acompañando su amena charla con imágenes. La charla versará sobre distintos aspectos del teatro, todos de gran interés: su origen, su arquitectura, comentario de obras (tragedias y comedias) y, para rematar, los participantes harán una lectura escenificada de una versión de Gianni Rodari de la tragicomedia de Eurípides Alcestis.

Representación teatral: “Hipólito. Revisión contemporánea del mito de Fedra” (20:00h)
La acción comienza con la muerte de Hipólito, rememorada por su madrastra, Fedra. Mientras la luminosa tarde declina, Fedra (Bea Insa) queda sola y aislada en su casa, y la obsesión y el arrepentimiento, la culpabilidad y la inocencia, la vergüenza y el deseo brotan de su alma buscando todavía la mirada de su hijastro Hipólito.

Acompaña el violonchelista Iñaki Alberro.
Maite Mínguez ofrecerá una breve presentación de la obra y del personaje de Fedra.
Después de la representación habrá un coloquio con la participación de la actriz Bea Insa.
Concluiremos la jornada con una copa de vino griego.

Inscripción necesaria. Aforo limitado.
Taller infantil: 2 €
Actividad “El teatro en la Antigua Grecia”: 4 €
Reserva de plazas: 943 63 93 53, actividades.oiasso@irun.org

Museo Romano Oiasso, Eskoleta, 1, Irún.

Charla: “Introducción a la obra del pintor Yannis Tsarouchis” en Barcelona

54230581_2034271856698365_3091499145920249856_PGIntroducción a la obra del pintor griego Yannis Tsarouchis.
La generación de los ’30 a cargo de Jesús Vidal.

Día: martes 12 de marzo
Hora: a las 19 h
Lugar: Sala d’Actes de l’EOIBD (Escola oficial d´Idiomes Barcelona-Drassanes), Avinguda de les Drassanes 14
Organizan: Departament de Grec / “Asociación Sociocultural Filohelena PERIPLO” / Comunitat Grega de Catalunya

Nota biográfica del ponente
Clipboard02La charla correrá a cargo del socio de “Periplo” Jesús Vidal Villalba (Ampuero, Cantabria, 1952). Es Doctor en Psicolingüística y DEA en Linguistique théorique et formelle por la Universidad París Vil y licenciado en Matemáticas y Filogía. Ha sido profesor de Matemáticas en diversos IES de Cantabria, Bilbao y Barcelona, ciudad en la que fue socio de una pequeña editorial dedicada a la promoción de la literatura griega (Los Vientos, Ediciones Kyklades). En 1994 se trasladó a Marruecos como profesor de Matemáticas y desde esa fecha sigue viviendo en el país vecino. Actualmente pasa largas temporadas en la ciudad de Tánger, residencia que comparte, desde hace poco tiempo, con la ciudad de Madrid.

Comunidad Griega de Cataluña: http://comgregacat.net
Escuela Oficial de Idiomas de Barcelona: https://www.eoibd.cat/

Charla: “Introducción a la obra del pintor Yannis Tsarouchis” en Ceuta

Image-42p

A cargo de: Jesús Vidal Villalba
Fecha: lunes 25 de febrero, 20:00h
Lugar: Sala de usos múltiples. Biblioteca Pública del Estado en Ceuta “Adolfo Suárez”
Organiza: Biblioteca Pública del Estado en Ceuta “Adolfo Suárez”
Colabora: Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo”

Yannis Tsarouchis (El Pireo 13 de enero de 1910-Atenas 1989) es uno de los más importantes pintores griegos del siglo XX. Tsarouchis retrata un mundo profundamente sensual, fundamentalmente masculino y homoerótico, con imágenes de hombres vulnerables. También pinta, aunque con menor frecuencia, imágenes femeninas, que en este caso suelen caracterizarse por su fortaleza. Aunque durante sus primeros años experimentó con los diversos estilos de la vanguardia (cubismo, surrealismo, abstracción), finalmente su estilo se decantará hacia un clasicismo realista donde se funden todas estas influencias. Tsarouchis se sentía atraído, igualmente, por la arquitectura y los trajes populares. Formó parte del movimiento de artistas que reivindicaron la tradición griega y bizantina en la pintura.

Nota biográfica del ponente
Clipboard02La charla correrá a cargo del socio de “Periplo” Jesús Vidal Villalba (Ampuero, Cantabria, 1952). Es Doctor en Psicolingüística y DEA en Linguistique théorique et formelle por la Universidad París Vil y licenciado en Matemáticas y Filogía. Ha sido profesor de Matemáticas en diversos IES de Cantabria, Bilbao y Barcelona, ciudad en la que fue socio de una pequeña editorial dedicada a la promoción de la literatura griega (Los Vientos, Ediciones Kyklades). En 1994 se trasladó a Marruecos como profesor de Matemáticas y desde esa fecha sigue viviendo en el país vecino. Ha sido profesor de los institutos Siete Colinas y Puertas del Campo (Ceuta). Actualmente pasa largas temporadas en la ciudad de Tánger, residencia que comparte, desde hace poco tiempo, con la ciudad de Madrid.

Biblioteca Pública de Ceuta: www.ceuta.es

I Ciclo de charlas filosóficas en torno al mundo griego

I CICLO DE CHARLAS FILOSÓFICAS EN TORNO AL MUNDO GRIEGO (2)

Considerando que la filosofía siempre ha sido y será una herramienta fundamental para que los seres humanos podamos vivir de forma más plena y consciente, desde “Periplo” nos hemos planteado organizar esta primera edición del Ciclo de charlas filosóficas en torno al mundo griego.

Se trata de una propuesta de dos temas; cada uno se desarrollará en dos sesiones, impartidas todas ellas por el profesor de Filosofía y Hermenéutica José Ramón Arana, socio de “Periplo”. Es nuestra intención abordar la materia desde el interés que presenta en la actualidad, de modo que tras su exposición se genere debate entre los asistentes. La duración de cada sesión será de hora y media.

Para aprovechar mejor estas charlas, y siguiendo las indicaciones de nuestro ponente, citamos más abajo algunas recomendaciones de lectura.

TEMA I: Platón y la novela policíaca actual
La novela policíaca actual, el género literario más leído y visto, tiene un ilustre e insospechado antecesor: Platón. En la novela actual ocurre un asesinato, un detective investiga con procedimientos psicológicos o físicos lo que ha ocurrido, descubre al criminal y termina la novela; la novela es un juego entre la vida y la verdad. Sócrates investiga los conocimientos de sus conciudadanos, descubre sus contradicciones e incongruencias: su vida no se entendería sino como una investigación permanente de la verdad. Pero hay una diferencia básica: en la novela actual, una vez descubierto el asesino, el orden social y la tranquilidad se restablecen, todo vuelve a su curso normal. Sócrates, al descubrir las contradicciones sociales, remueve el orden político y este reacciona ajusticiándolo.

Recomendación de lectura:
Platón: Apología de Sócrates. Menón. Crátilo, Madrid: Alianza Editorial. (Solo la primera de las tres obras.)
Hay otras traducciones tan válidas como esta. Para quien no tenga esta obra, es, quizá, la más accesible y útil.

TEMA II: Prometeo y la condición humana
El mito griego de Prometeo sirvió a los griegos para hacerse conscientes de su condición de hombres, y a lo largo de la historia occidental han recurrido a él también otras épocas ilustradas para expresar su autoconciencia frente a los dioses, por ejemplo, Goethe, en su rebelión contra la divinidad o bien a finales del siglo XIX, para mostrar su aniquilación.

Recomendación de lectura:
Esquilo: Prometeo encadenado, en Tragedias completas, Editorial Cátedra, Letras Universales.
Hay otras traducciones que también pueden ser utilizadas. Los textos de otros autores los llevará el ponente a las charlas.

El primer tema se desarrollará los días 20 y 27 de febrero a las 19:00 horas en el Centro Cívico de La Bolsa (C/ Pelota, 10, Bilbao), Aula 4, 2ª planta.

El segundo tema se desarrollará los días 20 y 27 de marzo a las 19:00 horas en el mismo centro cívico, Sala Bizizaleak, 2ª planta.

La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

Nota biográfica del ponente

Charla: “Introducción a la obra del pintor Yannis Tsarouchis” en Sevilla

Cartel_Tsarouchistitulo

A cargo de: Jesús Vidal Villalba
Fecha: lunes 26 de noviembre, 18:00h
Lugar: Sala Profesor Angulo, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla, Edif.                 Real Fábrica de Tabacos, C/ Doña María de Padilla, s/n.
Organiza: Área de Griego del Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla
Colabora: Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo”
Entrada libre hasta completar aforo.

Yannis Tsarouchis (1910-1989) es uno de los grandes representantes de la llamada Generación del 30, paralela a la española del 27, y que en el campo de la literatura dio lugar a dos premios Nobel para la literatura griega (Seferis, Elitis). En la charla se hará un recorrido por el contexto histórico y social que da lugar al florecimiento de dicha generación. Luego se analizará qué aspectos de la obra de Tsarouchis reflejan el espíritu de su generación, que básicamente buscaba establecer un diálogo con la tradición del helenismo desde la óptica de la modernidad. Asimismo, se hará un recorrido por la evolución creativa del pintor, que fue amplia y variada. Aunque fue un autor polifacético (pintor, escenógrafo, ceramista, autor de mosaicos, etc.), la charla se centrará en su obra pictórica. Finalmente, se detendrá en sus obras de carácter homoerótico, de las más conocidas del autor, por lo que a menudo se le ha llamado el Cavafis de la pintura. De él también se ha dicho que es quien mejor representa el espíritu del griego de hoy en día.

Nota biográfica del ponente
Clipboard02La charla correrá a cargo del socio de “Periplo” Jesús Vidal Villalba (Ampuero, Cantabria, 1952). Estudió Matemáticas en la Universidad Complutense de Madrid y Filología y Psicolingüística en la Universidad de Barcelona. Ha sido profesor de Matemáticas en diversos IES de Cantabria, Bilbao y Barcelona, ciudad en la que fue socio de una pequeña editorial dedicada a la promoción de la literatura griega (Los Vientos, Ediciones Kyklades). En 1994 se trasladó a Marruecos como profesor de Matemáticas y desde esa fecha sigue viviendo en el país vecino. Actualmente pasa largas temporadas en la ciudad de Tánger, residencia que comparte, desde hace poco tiempo, con la ciudad de Madrid.

Cartel_Tsarouchisp

Fundación Yannis Tsarouchis: www.tsarouchis.gr

Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla – Área de Griego: https://institutodeidiomas.us.es/griego

Charla: “Introducción a la obra del pintor Yannis Tsarouchis” (gira)

Diseño cartel

La Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” les invita a conocer la fascinante obra del pintor Yannis Tsarouchis (léase Tsarujis), uno de los más importantes artistas griegos del siglo XX. Además de pintor, fue director, escenógrafo, vestuarista, autor y traductor de tragedias griegas.

Después de ofrecer la charla en Bilbao y en Laredo (Cantabria), emprenderemos una pequeña gira a lo largo de este mes de junio con el fin de difundir su obra en más puntos de la geografía española. Para ello, contamos con la amable colaboración de asociaciones afines, así como con el respaldo de la Embajada de Grecia para el acto que se celebrará en Madrid.

El 1 de junio estaremos en la Sala de Conferencias del Centro de Cultura Antiguo Instituto (C/ Jovellanos, 21) de Gijón a las 19:00h. El acto organiza la Asociación asturiana de profesores de Latín y Griego “Céfiro” en colaboración con “Periplo”. Más información.

El 5 de junio tenemos una cita en Zaragoza, concretamente en el Salón de Actos de la Biblioteca de Humanidades “María Moliner” (Campus Plaza San Francisco, Universidad de Zaragoza) a las 19:00h. El acto es organizado en esta ocasión por la Asociación Cultural Heleno-Aragonesa “Pansélinos” en colaboración con “Periplo”. Más información.

El 7 de junio ofreceremos la charla en Madrid, en la Fundación Pastor de Estudios Clásicos (C/ Serrano, 107) a las 19:00h, con la colaboración y el apoyo de la Embajada de Grecia en Madrid. Invitación.

Finalmente, el 30 de junio a las 12:00h repetiremos la charla en la Casa de la Cultura Juan Valera de Doña Mencía (Córdoba), en el marco del Festival griego «Kalimera Doña Mencía» que organiza nuestra asociación del 29 de junio al 1 de julio.

La entrada es libre hasta completar el aforo.

Foto de la Casa Museo de Tsarouchis en Atenas
Foto de la Casa Museo de Tsarouchis en Atenas.

Descripción

Comenzaremos la charla introduciendo algunas notas sobre el contexto histórico que sirvió de caldo de cultivo para la emergencia en la cultura griega de la llamada Generación del 30, de la que Tsarouchis fue uno de los integrantes más destacados.

Vamos a mostrar a través del análisis de algunas de sus obras en qué medida Tsarouchis cumple el propósito central de esta generación, que consistía en establecer un diálogo con la tradición del helenismo desde la óptica de la modernidad. Ello equivalía, según Seferis, predecesor y guía de la generación, a captar el espíritu del mundo clásico y utilizarlo en la realización de creaciones nuevas, ancladas en la época moderna. Revisaremos a continuación algunos aspectos de la trayectoria artística de Tsarouchis que nos ayuden a comprobar en qué modo recrea las múltiples influencias que recibió en su actividad artística: Konstantinos Parthenis, Henri Matisse, los retratos de El Fayum, la pintura neobizantina de Fotis Kontoglou, el teatro de sombras de Karaguiosis, la pintura naif de Theófilos, etc.

En la última parte de la exposición trataremos de analizar su pintura más claramente homoerótica, representada por sus desnudos masculinos de marinos y policías, con la que trata de interpretar en clave de ironía el gran interés que despertó el tratamiento del desnudo masculino en la Grecia Clásica. Dejaremos para otra ocasión otros aspectos del trabajo artístico de Tsarouchis como las cerámicas, los mosaicos, la escenografía y el diseño de vestuario para representaciones teatrales.

Nota biográfica del ponente

Clipboard02La charla correrá a cargo del socio de “Periplo” Jesús Vidal Villalba (Ampuero, Cantabria, 1952). Estudió Matemáticas en la Universidad Complutense de Madrid y Filología y Psicolingüística en la Universidad de Barcelona. Ha sido profesor de Matemáticas en diversos IES de Cantabria, Bilbao y Barcelona, ciudad en la que fue socio de una pequeña editorial dedicada a la promoción de la literatura griega (Los Vientos, Ediciones Kyklades). En 1994 se trasladó a Marruecos como profesor de Matemáticas y desde esa fecha sigue viviendo en el país vecino. Actualmente pasa largas temporadas en la ciudad de Tánger, residencia que comparte, desde hace poco tiempo, con la ciudad de Madrid.

Fundación Yannis Tsarouchis: www.tsarouchis.gr

Charla sobre la isla de Sifnos (Cícladas) en Laredo

IMG-20180424-WA0000 p

La Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” y el Espacio Creativo Sala Rúas (Rúa del Medio, n.º 1, Puebla Vieja) organizan una charla dedicada a la isla de Sifnos (Cícladas) el viernes 4 de mayo a las 20:00h. Sisy Koraki García Jiménez será nuestra guía en este viaje especial, que nos permitirá acercarnos a las tradiciones, gentes y particular gastronomía de esta maravillosa isla.

La actividad se realiza en el marco del VII Festival de Artes Paralelas de la villa de Laredo.

Nota biográfica de la cocinera
Nació en Atenas en 1957. Desde 1982 está casada con Sergio Nemesio García Jiménez, de Bilbao. Tienen dos hijos y dos nietos. Ha trabajado en Atenas como maestra de enseñanza primaria y preescolar hasta su jubilación. Además, es fotógrafa, pedagoga de museos y escritora, y se dedica de manera aficionada a la pintura, el teatro y los espectáculos de títeres.

En los últimos años dejó la capital griega para vivir en Sifnos (Cícladas), una de las islas más bellas de Grecia, de donde era oriundo el primer chef griego, Nicólaos Tselementés, considerado uno de los escritores más influyentes de la cocina moderna de Grecia. Recientemente, ha sido publicado su libro Tο γαστρονομικό αλφαβητάρι της Σίφνου (El abecedario gastronómico de Sifnos).

ΕΞΩΦΥΛΛΟ ΕΛΙΕΣp

Showcooking con recetas de la isla de Sifnos (Cícladas)

Screen Shot 2018-04-16 at 23.19.46p

El día 2 de mayo la Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” y el restaurante “grecocina” organizan un showcooking dedicado a las recetas de la isla de Sifnos (Cícladas). Nuestra invitada especial, Sisy Koraki García Jiménez, nos iniciará en la gastronomía particular de Sifnos y al mismo tiempo tendremos la oportunidad de conocer cómo es la vida, las tradiciones y las gentes de esta isla. En la última parte vamos a degustar algunos platos y productos típicos.

Lugar: Restaurante “grecocina”, cocina griega y mediterránea, Henao, n.º 30, Bilbao, Tel. 946 07 35 53
Fecha: miércoles 2 de mayo
Hora: 19:00h
Entrada: Gratuita, previa recogida de la invitación en el restaurante (a partir del 27 de abril).

Nota biográfica de la cocinera
Nació en Atenas en 1957. Desde 1982 está casada con Sergio Nemesio García Jiménez, de Bilbao. Tienen dos hijos y dos nietos. Ha trabajado en Atenas como maestra de enseñanza primaria y preescolar hasta su jubilación. Además, es fotógrafa, pedagoga de museos y escritora, y se dedica de manera aficionada a la pintura, el teatro y los espectáculos de títeres.
En los últimos años dejó la capital griega para vivir en Sifnos (Cícladas), una de las islas más bellas de Grecia, de donde era oriundo el primer chef griego, Nicólaos Tselementés, considerado uno de los escritores más influyentes de la cocina moderna de Grecia. Recientemente, ha sido publicado su libro Tο γαστρονομικό αλφαβητάρι της Σίφνου (El abecedario gastronómico de Sifnos).

ΕΞΩΦΥΛΛΟ ΕΛΙΕΣp