María Zannia, presentadora de Canal Cocina y autora del libro Cocina Griega, será nuestra invitada especial en el restaurante Grecocina de Bilbao, donde nos hablará de su maravilloso libro y nos hará una demostración de sus recetas.
Lugar: Restaurante Grecocina, cocina griega y mediterránea, Henao, n.º 30, Bilbao, Tel. 946 07 35 53 Fecha: Sábado 3 de junio Hora: 19:00h Entrada: Gratuita, previa recogida de la invitación en el restaurante (a partir del 30 de mayo).
Los participantes podrán adquirir el libro Cocina Griega firmado por la autora.
María Zannia, presentadora de Canal Cocina y autora del libro Cocina Griega, viene invitada por “Periplo” a la Puebla Vieja de Laredo para presentarnos la cocina de su país natal y contarnos cómo surgió su maravilloso primer libro de recetas.
Lugar: Sala Rúas, Rúa del Medio, n.º 1, Puebla Vieja, Laredo (Cantabria) Fecha: Domingo 4 de junio Hora: 13:00h Entrada: Gratuita
Los participantes podrán adquirir el libro Cocina Griega firmado por la autora.
La Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” tiene el placer de invitaros a disfrutar de una auténtica noche de taberna griega. El virtuoso del buzuki Nicolas Syros volverá a actuar en estas tierras dos años después del éxito rotundo de nuestro Festival de Música Griega Kalimera Laredo (abril de 2015). Esta vez hemos querido organizar una cena especial con una velada musical tal como se haría en Grecia, en un ambiente informal, cálido y distendido. La novedad de este concierto consiste en que no escucharemos un solo género musical, como sucede por regla general en los escasos conciertos de música griega que se ofrecen a lo largo y ancho de España, sino todos los estilos musicales que se tocan en una fiesta de semejantes características en el país heleno (éntejna, laicá, rebética, nisiótica y dimoticá), invitando a la gente a participar bailando y cantando. Nicolas Syros (buzuki y voz), actuará acompañado por Costas Syros (guitarra y voz) y Vicky Rouska (voz).
La fiesta tendrá lugar el sábado 1 de abril en Islares (municipio de Castro Urdiales, Cantabria), en el Asador Erillo (Barrio Islares, 60A), que cuenta con un amplio comedor con espacio para bailar y vistas al mar. El menú, que incorpora sabores griegos, consiste en dos entrantes, un plato principal y postre a elegir, pan y vino. El precio, incluyendo cena y actuación, es de 35€ por persona. El evento está abierto a todo tipo de público, siendo imprescindible realizar reserva previa.
*Servicio de transporte de ida y vuelta desde Bilbao:
Saldrá un autobús a las 20:00 h de Bilbao. La salida de Islares está prevista para la 01:45 h. Los interesados tienen que abonar 10€por transferencia bancaria. Los que solo quieran ir o volver, tendrán que abonar 5€.
NOTAS BIOGRÁFICAS NICOLAS SYROS, buzuki y voz
Nació en una familia de músicos en la isla griega de Scópelos. Empezó a tocar el buzuki a una edad muy temprana, siendo autodidacta. A los 16 años conoce a Marcos Vamvacaris, el patriarca del rebético, quien será su profesor, igual que otros grandes maestros del género como Tsitsanis, Papaioannou y Mitsakis. Desde 1981 reside en Francia. Ha colaborado con eminentes personajes de las artes y las letras, tanto griegos como filohelenos, desde Georges Moustaki hasta Vasilis Alexakis y Jacques Lacarriere. Además, ha participado como solista en importantes conciertos realizados en multitud de países extranjeros, interpretando a menudo temas de Theodorakis, así como poesía griega musicalizada. Su álbum Το παλιό μας σπίτι (Nuestra vieja casa) sigue siendo desde 1986, año en que se editó, el tercer disco de rebético más vendido en Grecia.
Página web: www.nicolassyros.com
COSTAS SYROS, guitarra y voz
Aunque nacido en Atenas, Costas creció en Scópelos rodeado de familiares músicos. Empezó a tocar la mandolina a los 8 años, pero a partir de los 13 se centró en la guitarra. Se ha dedicado a tocar música tradicional y popular griega, sintiendo especial atracción por el rebético. Al mismo tiempo Costas trabaja en la empresa de hostelería familiar en Scópelos. Colabora con su tío Nicolas Syros, acompañándole en sus actuaciones tanto en Grecia como en el extranjero.
VICKY ROUSKA, voz
Nació en Tesalónica y es licenciada en Lengua y Cultura Españolas por la Universidad Jónica de Corfú. Cursó estudios de posgrado en Traducción Literaria y Humanística. Desde 2007 reside en España, donde trabaja como profesora de griego moderno y traductora. Aunque no se dedica profesionalmente a la música, desde siempre ha tenido una especial afición por cantar. Recibió educación musical y coral básica en el Coro Infantil de Agia Triada (Santa Trinidad) en su ciudad natal, considerado el mejor coro infantil de Grecia. Posteriormente, siguió clases de canto en la Facultad de Estudios Musicales de Corfú, donde dio un concierto de tango argentino y participó en eventos musicales locales. Actualmente ocupa el cargo de secretaria en “Periplo”.
AFORO COMPLETO. SENTIMOS NO PODER ACEPTAR MÁS RESERVAS.
La emisión irunesa de Teledonosti se acercó al Museo Romano Oiasso de Irún (Guipúzcoa) para grabar este interesante reportaje a raíz del taller de bailes griegos que organizamos allí el 16 de abril de 2016. En él aparecen nuestra tesorera, Lorena Ruiz, así como las dos profesoras de Ainara, Sorne Lizarraga y Yolanda de la Rúa (a partir del minuto 12:40), hablando sobre “Periplo” y las diversas características que presentan las danzas griegas.
“Periplo” viajará hasta Irún (Guipúzcoa) para colaborar en la organización de la I Jornada Griega que tendrá lugar el sábado 16 de abril en el Museo Romano Oiasso. El taller de bailes corre a cargo de Ainara.
Programa 10:30 – 14:00 Taller de bailes tradicionales griegos (nivel iniciación) 14:00 Comida griega
Precio de la actividad y comida: 30 euros Más información y reserva de plazas: 943 63 93 53, actividades.oiasso@irun.org
La cultura no se pierde; se transforma, se reubica, viaja, se olvida en ocasiones durante un tiempo, sin embargo no se pierde hasta que desaparece la última persona que la lleva encima, como una segunda piel. La cultura de Pontos no se ha perdido gracias a aquellas personas que la regeneran, la renuevan y la transportan continuamente, estos últimos cien años de transición a una realidad lejana a la tierra natal, fruto del éxodo forzado desde la costa del Mar Negro donde habían vivido ininterrumpidamente durante varios siglos.
Viaje tras viaje, la cultura pontia llegó a Lleida. La llevaron con respeto tres personas, hasta el pueblo de Juneda, a un lugar ideal como es el ecocentre les Obagues, un espacio de aprendizaje sobre el mundo real. Allí, el sábado 20 de septiembre se realizó una jornada de introducción a la cultura pontia a través de su gastronomía y sus danzas. La jornada la llevaron a cabo Joan Ramón, nacido en Juneda y apasionado de los bailes griegos, Jristos, profesor y bailarín de las danzas pontias, y Grigoris, cocinero nacido en Tesalónica y afincado en Lleida.
La finalidad de la jornada era que los asistentes pudieran aproximarse a la realidad pontia utilizando todos los sentidos: el olfato, el gusto, el tacto, la vista, el oído. Durante un día intenso la materia prima de las recetas, el olor de la comida, el sabor de los ingredientes, el sonido de las canciones, el tacto con las manos y la mirada atenta fueron las herramientas de realización de dicha jornada. El espacio acogedor de les Obagues ayudó a la creación de un ambiente cálido.
La jornada estuvo compuesta por cuatro partes. Inicialmente se dio un taller de cocina pontia impartido por Grigoris en el que se explicaron los secretos que hay detrás de recetas tradicionales pontias como el sirón, el mujlamás y el cartofí dolmás. Antes de la hora de comer y aprovechando la participación de los asistentes, se ofreció un aperitivo con mezés típicos griegos y croquetas de feta y calamar. El menú consistió en una degustación de las recetas de la mañana y estuvo seguido, en formato de sobremesa, de una breve introducción a la historia de Pontos realizada por Jristos. La jornada concluyó con un taller de danzas pontias impartido por Jristos que duró dos horas. El tembleque fue el elemento más llamativo mientras bailábamos, demostrando la fuerza del carácter pontio. Joan Ramón estuvo atendiendo a las necesidades de la jornada. Asistieron 25 personas de toda Cataluña.
Día: Sábado, 19 de septiembre de 2015 Lugar: Les Obagues – Partida Secanet, s/n, 25430-Juneda (www.obagues.cat) Horario:
11-13h: Taller de cocina griega (con Grigoris Efstathiou).
14-16h: Comida menú-degustación. Entrantes, diversos platos principales, y postres.
17-19h: Taller de danzas griegas (con Christos Sidiropoulos). Precio (comida + talleres): 25 euros Inscripciones:
Enviar un whatsapp o sms al tel. 656 930960 (Juan Ramon Masbernat) o mensaje de Facebook Messenger indicando el nombre de las personas que desean inscribirse. Plazo de inscripciones: martes 15 de septiembre
Grigoris Efstathiou Nacido en Tesalónica, estudió Tecnología Cultural y Comunicación en la Universidad del Egeo, Mitilini. Allí comenzó su interés por la cocina. En 2011 viaja a Donosti atraído por la gastronomía y cultura vasca, y cursa estudios en la escuela El Txoko del Gourmet de la Casa Armendáriz. Trabaja para restaurantes como El bodegón Alejandro,Miramon Arbelaitz y El Chalcha, entre otros de la región. Ahora vive en Lleida y es uno de los cocineros del restaurante Can Ramon. Le interesa la fusión entre cocina, arte y cultura.
Christos Sidiropoulos Nacido en Atenas, comenzó a bailar desde muy joven. Ha participado como bailarín en diversos grupos en Grecia (ARGO, SERRA, EL.KE.LA.M). Desde 1996 imparte cursos de bailes tradicionales tanto en Grecia y en España como en el resto de Europa (Francia, Suiza, Holanda), dando especial importancia a los bailes de los griegos de Pontos (Mar Negro). A principios de la década de 2000 participó como bailarín en el Ballet de Dora Stratou. Desde 2007 enseña bailes tradicionales griegos en Madrid.
El domingo 13 de septiembre a las 12 de la mañana en la plaza de San Juan de Huarte, tendrán lugar las X Jornadas Interculturales, organizadas por la Asociación de Mujeres Andre Mari. La Asociación Andre Mari lleva 10 años trabajando para “el intercambio” de vivencias entre las distintas culturas que conviven en la localidad de Huarte y estas jornadas son ya una cita ineludible en el municipio.
Acudirán representantes de distintas culturas: Perú, China, Grecia, Costa Rica, Colombia, Rumania, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Portugal, Argentina, Brasil, Andalucía, Cataluña, Uharte, Marruecos entre otros.
Talleres: escritura árabe y china, trenzas, pintura y juegos del mundo. Actuaciones: danzas latinas, africanas y grupo Ainara (danzas griegas). A las 13:00 h. Folklore y gastronomía populares con degustación de pintxos de diferentes países.
Colaboran: Ayuntamiento Huarte, Casa de Cultura, Mancomunidad de Servicios de Huarte y Esteribar: Servicios Sociales y Ventana Intercultural.
Fecha: Sábado 13 de diciembre de 2014 Lugar: Casa Gurbindo. Centro de Interpretación de la agricultura y la ganadería Dirección: C/ Vuelta de Aranzadi, nº 8, 31014 Pamplona (Navarra) PROGRAMA
11:00-13:00 h: Taller – demostración de platos griegos
13:00-14:00 h: Maridaje con vinos locales
A partir de las 14:00 h: Comida – degustación, villancicos y baile
INFORMACIÓN Taller – demostración de cocina:
El taller correrá a cargo del cocinero griego Gregorio Efstathiou, profesional del sector de la hostelería y restauración. Durante dos horas se demostrarán tres entremeses griegos, así como tres platos y un postre típicos de las zonas de Tesalia y Tracia. Los participantes recibirán un impreso con las recetas.
Los platos elegidos son de invierno, algunos de ellos forman parte de la memoria colectiva de los griegos, evocando entrañables recuerdos: Entremeses
1. Ensalada “picántiki” (Ensalada de berza y zanahoria)
2. “Taramosalata” (Ensalada de huevas de bacalao)
3. “Kotósupa” (Sopa de pollo con arroz)
4. Empanada “batzina” (Tarta fina de calabaza) [Tesalia] Platos principales
5. “Kotópita” (Empanada de pollo de año nuevo) [Tesalia]
6. “Kapusca” (Cabezada con berza) [Tracia] Postre
7. “Karidópita” (Pastel de nueces y crema navideño) [Tesalia]
Maridaje con vinos locales:
Para cada uno de los platos se propondrá un maridaje con un vino proveniente de viticultura ecológica de Navarra, de Bodegas Bagordi. La empresa cuenta con numerosos reconocimientos en varios de los certámenes y concursos más prestigiosos del panorama internacional.
Comida – degustación:
Los asistentes degustarán los platos, así como una ensalada y dos entremeses típicos del país heleno.
Villancicos griegos:
Siendo próxima la fecha de la Navidad, vamos a darle al evento un toque navideño a través de los platos elegidos, la decoración y cantando villancicos griegos todos juntos.
Baile:
Si el tiempo acompaña, el broche final lo pondrán la música y los bailes griegos.
PLAZAS
N.º máximo de asistentes: 40
PRECIOS
Inscripción: socios de “Periplo” 25 €, no socios 30 €
SORTEO Entre los participantes se sorteará un libro de recetas de la prestigiosa cocinera griega Vefa Alexiadou.
Para reservar:
1. Abonar mediante transferencia el importe que corresponde en la cuenta de la Asociación, haciendo constar en el concepto vuestro(s) nombre(s) y apellidos:
BANCO: TRIODOS BANK
TITULAR: ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL FILOHELENA PERIPLO
IBAN: ES28 1491 0001 2820 7704 1925
2. Enviar un correo electrónico a info[at]asociacionperiplo.es indicando número y nombres de los participantes.
Fecha: sábado 5 de abril de 2014 Lugar: Escuela de Hostelería. IES Fuente Fresnedo de Laredo Dirección: c/ Reconquista de Sevilla, n.º 45, Laredo (Cantabria)
PROGRAMA 11:00-13:00 h:Taller de cocina griega 13:00-14:00 h:Cata de vinos griegos 14:15-16:00 h:Comida
ORGANIZAN Asociación de Catadores UMAMI Asociación Sociocultural Filohelena PERIPLO
PATROCINA Jronia k Jronia, caprichos griegos
INFORMACIÓN Taller de cocina: El taller correrá a cargo del cocinero griego Gregorio Efstathiou, profesional del sector de la hostelería y restauración. Durante dos horas se elaborarán cinco platos y un postre típicos de diferentes zonas de Grecia (Creta, Corfú, Tesalónica, etc.). Los participantes recibirán un impreso con las recetas. Cata de vinos griegos: Para la cata contamos con cinco vinos griegos diferentes, uno de los cuales acompañará la posterior comida. Se trata de algunas de las variedades autóctonas más destacadas y conocidas en todo el mundo. Se realizarán un análisis sensorial y una breve presentación de cada caldo. Comida: Los platos elaborados en el taller se dispondrán en un bufet para que los participantes se sirvan a su gusto. Se acompañará con una de las variedades de vino de la cata y con música griega.
PLAZAS Plazas para la jornada completa (taller+cata+comida): 10 Plazas para la cata y la comida: 10
PRECIOS Participación en la jornada completa (taller+cata+comida): socios de “Periplo” 25 €, no socios 30 € Participación en la cata y la comida: socios y no socios de “Periplo” 15 €
Para reservar: 1. Enviar un correo electrónico a info[at]asociacionperiplo.es indicando número y nombres de los participantes (uno puede reservar plaza para dos personas como máximo), mencionando si se quiere asistir a la jornada completa (taller+cata+comida) o solo a la cata y la comida. 2. Una vez confirmada la reserva, efectuar el ingreso o la transferencia de pago correspondiente dentro de los próximos dos días laborables en la cuenta 1491 0001 28 2077041925 del banco Triodos, haciendo constar en Concepto el nombre y apellidos de la persona que hace la reserva.
Las plazas se cubrirán por orden de inscripción. Los interesados que no consigan plaza, quedarán en lista de espera.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
Leer más
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.