La academia Classics at home presenta su Curso de griego clásico en vídeo para hispanohablantes, basado en la metodología de inmersión repetitiva y en ejercicios y actividades de gramática activa. En él, se trabajan desde cero los rudimentos de la lengua griega clásica en su dialecto ático, empleando la pronunciación histórica griega.
La producción y dirección del curso está al cargo del profesor Carlos Martínez Aguirre que se encarga de las introducciones. En las clases prácticas de gramática activa se cuenta con la colaboración del profesor Asier Mendoza Petite, miembro de la Asociación Sociocultural Filohelena Periplo.
“Periplo” vuelve a ofrecer (por cuarto año ya) clases gratuitas de griego clásico. En concreto, se ofrecen clases de continuación del curso anterior y clases de primer año. Para estas últimas no es necesario ningún conocimiento previo de la lengua griega.
Las clases estarán dirigidas a personas que quieran introducirse de manera pausada (se trata de una hora y media semanal) y amena a la lectura de los autores clásicos. No se seguirá ninguna programación oficial. Dejaremos de lado pronunciaciones restituidas, traducciones o análisis sintácticos y utilizaremos métodos especialmente adaptados, así como otros materiales que inviten al aprendizaje activo por parte del alumno, como Athenaze o Diálogos de Santiago Carbonell, siempre desde el respeto a la historia y evolución de la lengua griega.
Las clases comenzarán en octubre y tendrán lugar todos los miércoles en el Centro Municipal de Basurto.
Si te gustan las grandes obras literarias, la mitología, la historia, la filosofía o la reflexión lingüística, el griego clásico tiene para ofrecerte mucho más de lo que crees. ¡Anímate!
Información de las clases Duración: de octubre a junio Frecuencia: semanal Fecha de inicio: miércoles 16 de octubre de 2019 Horario avanzados: 16:00 – 17:30 horas (lunes) Horario principiantes: 18:00 – 19:30 horas (miércoles) Lugar: Centro Municipal de Basurto, Aula 7 Dirección: Zankoeta 1, 48013 Bilbao (Mapa) Cómo llegar: Metro San Mamés (salida Luis Briñas) Participación: gratuita
Los amigos de Grecia que viven en Bilbao o alrededores están de enhorabuena por la cantidad de actividades estables relacionadas con Grecia que pueden encontrar a diario en esta ciudad. Por iniciativa de socios de “Periplo” se puede disfrutar de:
Desde febrero de 2017, la Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” ofrece clases semanales gratuitas de griego antiguo, abiertas a todo tipo de público adulto, a cargo del filólogo clásico Asier Mendoza Petite. Considerando que todo idioma es un organismo vivo, deseamos ofrecer una mirada sobre la lengua griega como conjunto y desde su unidad.
Nadie duda de que Grecia ha dejado un gran legado en la cultura occidental. Su impronta está especialmente presente en el léxico español, del que se calcula que un 10% de las palabras tienen origen heleno. Se trata de palabras que empleamos a diario sin clara conciencia de su origen: teatro, fama, escena, nostalgia, neumático, autonomía, propina, son solamente una pequeña muestra.
Tradicionalmente, las clases de griego clásico se han impartido en centros reglados, tanto de enseñanza media como superior, desde la ignorancia o el menosprecio de la Grecia actual, y siempre con métodos gramaticistas, decimonónicos y ajenos a la didáctica normal de cualquier otra lengua. El objetivo de este curso sería la enseñanza de este período de la lengua griega desde el respeto y la referencia constante al idioma moderno, así como la herencia que ha dejado entre los griegos de hoy, puesto que se le debe contemplar como otro de los muchos tesoros culturales de la Grecia moderna.
Queremos destacar que se emplearán métodos activos de enseñanza, basados en el diálogo y la participación del alumno, la pronunciación ‒así llamada‒ moderna, etc. Haremos uso de los métodos que incorporan a la enseñanza del griego clásico las tendencias más modernas en la didáctica de idiomas (Diálogos de Santi Carbonell, Πόλις de Christophe Rico), así como otros más antiguos pero que comparten la misma filosofía (Ὁμιλεῖτε Ἑλληνικά, Sprechen Sie Attisch?, Lessons in Greek as a living tongue, etc). No faltarán las lecturas adaptadas y el material audiovisual. Se impartirá una clase de dos horas a la semana.
No es necesario que los alumnos tengan conocimientos previos de griego clásico o moderno. Se les anima a disfrutar aprendiendo el idioma de uno de los periodos más apasionantes de la historia de Grecia. Y al mismo tiempo, a hacer pequeños descubrimientos lingüísticos y a reflexionar a raíz del lenguaje.
Actualmente, a pesar de su indudable valor en la formación cultural, intelectual y ética de los ciudadanos, el griego clásico en el Bachillerato se encuentra arrinconado: en los últimos años la asignatura ha pasado a ser optativa, quedando a disposición «de la oferta de los centros docentes» (según el BOE de la LOMCE). Los cursos de griego a menudo se suprimen puesto que en casi todas las Comunidades Autónomas se exige un número mínimo de alumnos matriculados, que no siempre es asumible. La mala situación de España en los diferentes informes sobre educación se debe, en parte, a la carencia de vocabulario y al desconocimiento de las humanidades.
Con esta propuesta de aprendizaje permanente, “Periplo” se pone del lado de la comunidad educativa, reclamando el lugar que corresponde a las materias clásicas en la Educación Secundaria y en la sociedad en general.
Información de las clases Duración: de octubre a mayo Frecuencia: semanal (todos los lunes) Fecha de inicio: lunes 15 de octubre de 2018 Horario avanzados: 16:30 – 17:30 horas Horario principiantes: 17:30 – 19:00 horas Lugar: Centro Municipal de Deusto (Bidarte), Aula 2 Dirección: Avda. Lehendakari Aguirre 42, 48014 Bilbao (Mapa) Cómo llegar: Metro Deusto (salida Iruña / Lehendakari Aguirre) Participación: gratuita
Desde febrero de 2017, la Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” ofrece clases semanales gratuitas de griego antiguo, abiertas a todo tipo de público, a cargo del filólogo clásico Asier Mendoza Petite. Considerando que todo idioma es un organismo vivo, deseamos ofrecer una mirada sobre la lengua griega como conjunto y desde su unidad.
Nadie duda de que Grecia ha dejado un gran legado en la cultura occidental. Su impronta está especialmente presente en el léxico español, del que se calcula que un 10% de las palabras tienen origen heleno. Se trata de palabras que empleamos a diario sin clara conciencia de su origen: teatro, fama, escena, nostalgia, neumático, autonomía, propina, son solamente una pequeña muestra.
Tradicionalmente, las clases de griego clásico se han impartido en centros reglados, tanto de enseñanza media como superior, desde la ignorancia o el menosprecio de la Grecia actual, y siempre con métodos gramaticistas, decimonónicos y ajenos a la didáctica normal de cualquier otra lengua. El objetivo de este curso sería la enseñanza de este período de la lengua griega desde el respeto y la referencia constante al idioma moderno, así como la herencia que ha dejado entre los griegos de hoy, puesto que se le debe contemplar como otro de los muchos tesoros culturales de la Grecia moderna.
Queremos destacar que se emplearán métodos activos de enseñanza, basados en el diálogo y la participación del alumno, la pronunciación ‒así llamada‒ moderna, etc. Haremos uso de los métodos que incorporan a la enseñanza del griego clásico las tendencias más modernas en la didáctica de idiomas (Diálogos de Santi Carbonell, Πόλις de Christophe Rico), así como otros más antiguos pero que comparten la misma filosofía (Ὁμιλεῖτε Ἑλληνικά, Sprechen Sie Attisch?, Lessons in Greek as a living tongue, etc). No faltarán las lecturas adaptadas y el material audiovisual. Se impartirá una clase de dos horas a la semana.
No es necesario que los alumnos tengan conocimientos previos de griego clásico o moderno. Se les anima a disfrutar aprendiendo el idioma de uno de los periodos más apasionantes de la historia de Grecia. Y al mismo tiempo, a hacer pequeños descubrimientos lingüísticos y a reflexionar a raíz del lenguaje.
Actualmente, a pesar de su indudable valor en la formación cultural, intelectual y ética de los ciudadanos, el griego clásico en el Bachillerato se encuentra arrinconado: en los últimos años la asignatura ha pasado a ser optativa, quedando a disposición «de la oferta de los centros docentes» (según el BOE de la LOMCE). Los cursos de griego a menudo se suprimen puesto que en casi todas las Comunidades Autónomas se exige un número mínimo de alumnos matriculados, que no siempre es asumible. La mala situación de España en los diferentes informes sobre educación se debe, en parte, a la carencia de vocabulario y al desconocimiento de las humanidades.
Con esta propuesta de aprendizaje permanente, “Periplo” se pone del lado de la comunidad educativa, reclamando el lugar que corresponde a las materias clásicas en la Educación Secundaria y en la sociedad en general.
Información de las clases Duración: de octubre a mayo Frecuencia: semanal (todos los martes) Fecha de inicio: martes 3 de octubre de 2017 Horario: de 18:30 a 20:30 horas Lugar: Centro Municipal de Deusto (Bidarte), Aula 2 Dirección: Avda. Lehendakari Aguirre 42, 48014 Bilbao (Mapa) Cómo llegar: Metro Deusto (salida Iruña / Lehendakari Aguirre) Participación: gratuita
María Zannia, presentadora de Canal Cocina y autora del libro Cocina Griega, viene a Bilbao invitada por “Periplo” para trasmitirnos sus conocimientos y pasión por la cocina de su país natal.
SABORES DE VERANO DE LA COCINA GRIEGA Taller práctico de recetas tradicionales de Grecia Lugar: La Sartén de Cordelería, Cordelería, s/n, 48930 Getxo, Tel/Fax: 944 634 188, contacto@lasartendecordeleria.com Fecha: Sábado 3 de junio Horario: de 11:00h a 14:00h Precio: socios de “Periplo” 25 €, no socios 30 € Contenido del curso:
– Musaka veraniego
– Empanadillas de ensalada griega
– Ensaladilla picante de queso feta
– Hojas de parra rellenas
– Dulce de sémola
Las inscripciones se efectúan a través de la escuela de cocina. Los participantes podrán adquirir el libro Cocina Griega firmado por la autora.
“Periplo” organiza clases semanales gratuitas de griego antiguo, que correrán a cargo del filólogo clásico Asier Mendoza Petite. Considerando que todo idioma es un organismo vivo, deseamos ofrecer una mirada sobre la lengua griega como conjunto y desde su unidad.
Tradicionalmente las clases de griego clásico se han impartido en centros reglados, tanto de enseñanza media como superior, desde la ignorancia o el menosprecio de la Grecia actual, y siempre con métodos gramaticistas, decimonónicos y ajenos a la didáctica normal de cualquier otra lengua. El objetivo de este curso sería la enseñanza de este período de la lengua griega desde el respeto y la referencia constante a la lengua moderna, así como la herencia que ha dejado entre los griegos de hoy, puesto que se le debe contemplar como otro de los muchos tesoros culturales de la Grecia moderna.
Queremos destacar que se emplearán métodos activos de enseñanza, basados en el diálogo y la participación del alumno, la pronunciación ‒así llamada‒ moderna, etc. Haremos uso de los métodos que incorporan a la enseñanza del griego clásico las tendencias más modernas en la didáctica de idiomas (Diálogos de Santi Carbonell, Πόλις de Christophe Rico), así como otros más antiguos pero que comparten la misma filosofía (Ὁμιλεῖτε Ἑλληνικά, Sprechen Sie Attisch?, Lessons in Greek as a living tongue, etc). No faltarán las lecturas adaptadas y el material audiovisual. Se impartirá una clase de dos horas a la semana. Los participantes acordarán el día y la hora.
No es necesario que tengáis conocimientos de griego clásico o moderno. Os animamos a todos a disfrutar aprendiendo la lengua de uno de los periodos más apasionantes de la historia de Grecia.
Información de las clases Duración: de febrero a mayo de 2017 Frecuencia: semanal (todos los lunes) Fecha de inicio: lunes 6 de febrero de 2017 Horario: de 16:30 a 18:30 horas Lugar: Centro municipal de Deusto (Bidarte) Dirección: Avda. Lehendakari Aguirre 42, 48014 Bilbao (Mapa) Cómo llegar: Metro Deusto (salida Iruña o Lehendakari Aguirre) Participación: gratuita
Fecha: Sábado 13 de diciembre de 2014 Lugar: Casa Gurbindo. Centro de Interpretación de la agricultura y la ganadería Dirección: C/ Vuelta de Aranzadi, nº 8, 31014 Pamplona (Navarra) PROGRAMA
11:00-13:00 h: Taller – demostración de platos griegos
13:00-14:00 h: Maridaje con vinos locales
A partir de las 14:00 h: Comida – degustación, villancicos y baile
INFORMACIÓN Taller – demostración de cocina:
El taller correrá a cargo del cocinero griego Gregorio Efstathiou, profesional del sector de la hostelería y restauración. Durante dos horas se demostrarán tres entremeses griegos, así como tres platos y un postre típicos de las zonas de Tesalia y Tracia. Los participantes recibirán un impreso con las recetas.
Los platos elegidos son de invierno, algunos de ellos forman parte de la memoria colectiva de los griegos, evocando entrañables recuerdos: Entremeses
1. Ensalada “picántiki” (Ensalada de berza y zanahoria)
2. “Taramosalata” (Ensalada de huevas de bacalao)
3. “Kotósupa” (Sopa de pollo con arroz)
4. Empanada “batzina” (Tarta fina de calabaza) [Tesalia] Platos principales
5. “Kotópita” (Empanada de pollo de año nuevo) [Tesalia]
6. “Kapusca” (Cabezada con berza) [Tracia] Postre
7. “Karidópita” (Pastel de nueces y crema navideño) [Tesalia]
Maridaje con vinos locales:
Para cada uno de los platos se propondrá un maridaje con un vino proveniente de viticultura ecológica de Navarra, de Bodegas Bagordi. La empresa cuenta con numerosos reconocimientos en varios de los certámenes y concursos más prestigiosos del panorama internacional.
Comida – degustación:
Los asistentes degustarán los platos, así como una ensalada y dos entremeses típicos del país heleno.
Villancicos griegos:
Siendo próxima la fecha de la Navidad, vamos a darle al evento un toque navideño a través de los platos elegidos, la decoración y cantando villancicos griegos todos juntos.
Baile:
Si el tiempo acompaña, el broche final lo pondrán la música y los bailes griegos.
PLAZAS
N.º máximo de asistentes: 40
PRECIOS
Inscripción: socios de “Periplo” 25 €, no socios 30 €
SORTEO Entre los participantes se sorteará un libro de recetas de la prestigiosa cocinera griega Vefa Alexiadou.
Para reservar:
1. Abonar mediante transferencia el importe que corresponde en la cuenta de la Asociación, haciendo constar en el concepto vuestro(s) nombre(s) y apellidos:
BANCO: TRIODOS BANK
TITULAR: ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL FILOHELENA PERIPLO
IBAN: ES28 1491 0001 2820 7704 1925
2. Enviar un correo electrónico a info[at]asociacionperiplo.es indicando número y nombres de los participantes.
Pre-inscripción
Del 2 al 13 de junio, en la Secretaría de la escuela (abierta de 9am a 2pm).
Lista de admitidos
13 de junio a las 3pm.
Un curso que te permitirá un primer acercamiento al idioma, su estructura y vocabulario, con un enfoque comunicativo -así como a su cultura.
El curso se desarrollará en las aulas de la Escuela Oficial de Idiomas “El Fuero de Logroño” del 30 de junio al 11 de julio, en horario de mañana (10am-12pm).
El curso tiene una duración total de 20 horas.
NO es necesario tener conocimientos previos de griego.
Escuela Oficial de Idiomas “El Fuero de Logroño”
C/ General Sanjurjo, 4
26004 Logroño (La Rioja)
Teléfono: 941-240214
Web: http://www.eoilogro.com
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
Leer más
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.