Archivo de la etiqueta: Teatro

41ª edición del Festival Internacional de Títeres de Bilbao

Copia en cerámica del juguete tradicional “pendóvola”

La 41ª edición del Festival Internacional de Títeres de Bilbao, que se celebrará del 19 al 27 de noviembre, promete ofrecernos espectáculos maravillosos, actividades de formación para profesionales y amantes de las artes escénicas de los títeres y objetos, y una interesante exposición de juguetes de las diferentes culturas del mundo, en la que podremos contemplar también piezas de Grecia y otros países del Mediterráneo.

“Periplo” apoya la participación griega en este festival y organizará dos actividades dirigidas a sus socios el sábado 26 de noviembre.

17:30 h | Espectáculo de títeres: Miramar, altrament dit Althea (Αλθέα)
Espectáculo de títeres de papel con actores dedicado a las criaturas del mar y al amor que trasciende y se mantiene siempre puro en el paso del tiempo.
Titiriteros: Pep Beltrán y Petrina Vassou
Música: Natasha Shtanko y Boris Grebenshchikov
Idioma: Sin palabras
Público: Adultos a partir de 16 años
Duración: 16’
Lugar: Txotena Gunea, C/ Txotena, 21, Otxarkoaga (Mapa).

18:00 h | Exposición: ¿Qué se juega en la infancia? ¿A qué juegan los niños y niñas del mundo?
En el marco de nuestra colaboración con el Festival Internacional de Títeres de Bilbao, podremos contemplar juguetes de las diferentes culturas del mundo y sabremos cómo los niños y las niñas juegan con ellos. Se trata de una actividad con un trasfondo pedagógico para el aprendizaje intercultural en su dimensión de género. Pep Beltrán y Petrina Vassou (Asociación Sovint) nos comentarán sobre las piezas que vamos a ver, algunas traídas de Grecia y otros países del Mediterráneo, nos contarán su historias y nos darán algunas explicaciones también en griego moderno para los griegos y los estudiantes de griego moderno.
Público: Para todos los públicos.
Duración: 45’ aprox.
Lugar: Txotena Gunea, C/ Txotena, 21, Otxarkoaga (Mapa).

Ficha de la exposición
Título: ¿Qué se juega en la infancia? ¿A qué juegan los niños y niñas del mundo?
Exposición taller dentro del proyecto El museo ambulante de las culturas.
Temática: Sensibilización  intercultural.
Duración: del 19 al 28 de noviembre de 2022.
Lugar: Txotena Gunea, C/ Txotena, 21, Otxarkoaga (Mapa).
Horario de mañana: 9:00 h – 13:00 h (escolares).
Horario de tarde: 16:00 h – 19:00 h (asociaciones y público general).

Los juegos y juguetes tradicionales de un pueblo, de una comunidad, forman (y conforman) parte de su identidad. A través de ellos se transmiten fragmentos de su historia y de su manera de ver el mundo. Conocimientos a veces ancestrales.

La pérdida o desaparición de alguno de estos elementos supone un empobrecimiento colectivo, una pérdida de ese sutil “patrimonio intangible” que nos hace ser como somos.

En la actualidad, basada en la globalización económica y cultural, el riesgo de desaparición de cierta cultura tradicional es evidente. Nos bombardean con estímulos procedentes de otras “culturas dominantes” (casi siempre de base anglosajona).

No negamos la importancia (beneficiosa) del contacto con otras formas de ver el mundo, pero si consideramos imprescindible la reflexión sobre el nivel de “aculturación” que supone una relación desequilibrada y de corte cuasi colonialista.

De hecho, todas las culturas son mestizas y algunos de los elementos que consideramos genuinos de nuestra forma de ser y expresarnos tienen su origen en culturas remotas y han llegado a nosotros a través del tiempo y del contacto entre los pueblos.

Epilogo
El juego es una actividad de vital importancia para las personas. Lejos de tratarse de meras actividades para entretenerse o pasar el tiempo, jugar tiene una gran utilidad para el desarrollo y es fundamental en el crecimiento. En la infancia se juega y eso es un hecho asimilado, pero no valoramos que durante la infancia y mediante el juego, es cuando desarrollamos las habilidades para movernos, crear, probar, ensayar, recordar y relacionarnos con los demás, entre otras cosas. A través del juego, la persona menor y futura adulta imita el mundo que le rodea y avanza en el desarrollo del pensamiento. Es en la etapa de la infancia donde se crea y desarrolla el germen de lo que la persona será en un futuro. Por ello, el título: ¿Qué se juega en la infancia?

Programación completa del Festival

40ª edición del Festival Internacional de Títeres de Bilbao

La fabulosa compañía de títeres griega Antamapantahou, compuesta por Nikos Tombros y Eleni Panagiotou, participará en la 40ª edición del Festival Internacional de Títeres de Bilbao con el espectáculo Los hilos de la música.

“Periplo” apoya la participación griega en este festival.

Compañía: Αντάμαπανταχού / Antamapantahou
Título: “Los hilos de la música”
Título original: “Της μουσικής… τα νήματα”
Idioma: Sin palabras
Público: Para todos los públicos.
Duración: 50’

Sinopsis
Este es un concierto impredecible con músicas de diferentes partes del mundo. Una comedia sin palabras que consta de historias que se entrelazan entre sí con 11 marionetas músicos y dos marionetas más que representan a los actores en un juego de títeres y pantomima entre ellos.

Un percusionista tradicional con una bailarina de belli dance oriental, un acordeonista con una cantante gitana, un lautista tradicional del Asia Menor con 3 violinistas clásicos, un guitarrista con un percusionista de la banda rock The Strings, un pequeño violinista y un cantante country. Todos ellos se presentan ante el público para contar momentos de su historia.

Un espectáculo de teatro de marionetas y pantomima donde la coreografía, el humor y el ritmo son elementos que permiten que este espectáculo sea igualmente ameno para todas las edades.

Esta obra, desde que fue creada hace 14 años ha sido presentada en 35 festivales internacionales en 16 países de Europa, África y Asia.

También se ha presentado en eventos teatrales por toda Grecia, en escuelas, teatros, en bares y escenarios musicales.

Los títeres, hechos de madera y pasta de papel, se mueven con mecanismos complejos, donde el manejo requiere sincronización y precisión, resaltando cada detalle en su movimiento.

La compañía
El taller de teatro y construcción de títeres Antamapantahou fue creado en 1996 por Nikos Tombros y Eleni Panagiotou, fabricantes de títeres y titiriteros afincados en la isla de Evia.

Desde entonces ha ofrecido presentaciones en la calle, en teatros, escuelas y eventos culturales por toda Grecia y han participado, también, en 39 festivales internacionales en 15 países de Europa, África y Asia.

Están especialmente interesados en interactuar el teatro de marionetas con otras disciplinas artísticas y en este objetivo han colaborado con artistas de las artes del teatro visual, la música y el circo.

Han realizado talleres de fabricación de títeres y manipulación para niños y adultos en municipios, colegios y festivales internacionales.

Actuaciones del 20 al 27 de noviembre
20/11 | 18:30 Hori Bai Gaztetxea (Larrabetzu)
21/11 | 12:00 Lonbo Aretoa (Arrigorriaga)
21/11 | 17:30 Lezamako Kultur Aretoan (Lezama)
25/11 | 18:30 Sala BBK (Bilbao) Entradas
26/11 | 17:00 Escuela de Música de Sestao (Sestao) [Festival Internacional de Títeres de Sestao] 
27/11 | 18:30 TOPIC Antzokia (Tolosa) [Festival Internacional de Títeres de Tolosa] Entradas

Programación completa del festival

Teatro: “Hipólito. Revisión contemporánea del mito de Fedra”

“Hipolito. Revisión contemporánea del mito de Fedra”
12 de febrero a las 19:00h
en La Fundición

La Asociación Sociocultural Filohelena Periplo y La Pacheca Collective, en colaboración con La Fundición, organizan la representación teatral Hipólito. Revisión contemporánea del mito de Fedra.

En estos tiempos tan complicados, deseamos fomentar la cultura que es nuestro remedio contra el aislamiento social y nos ayuda a imaginar un futuro mejor. Partiendo de esta idea, la obra se va a retrasmitir en streaming a través del canal de YouTube de La Fundición. Una vez concluida se mantendrá colgada durante 24 horas.

SINOPSIS
La acción comienza con la muerte de Hipólito, rememorada por su madrastra, Fedra. Mientras la luminosa tarde declina, Fedra queda sola y aislada en su casa, y la obsesión y el arrepentimiento, la culpabilidad y la inocencia, la vergüenza y el deseo brotan de su alma buscando todavía la mirada de su hijastro Hipólito.

Premio a la Mejor interpretación en el Festival Cenit 2012. Certamen Internacional de Nuevos Investigadores Teatrales (Sevilla).

A modo de introducción, nuestra socia Maite Mínguez ofrecerá una breve presentación de la obra y del personaje de Fedra. Asimismo, después de la función habrá un pequeño coloquio sobre el mito y su contemporaneidad.

Espectáculo en castellano
Duración: 50’

FICHA ARTÍSTICA
Dirección y dramaturgia: Antonio Morcillo López
Textos de Antonio Morcillo López, Per Olov Enquist y Yannis Ritsos
Actriz: Bea Insa
Violonchelo: Nerea Aizpurua
Luces: Patxi Pasqual
Diseños: Espacio escénico y vestuario perpetuumobile
Fotografía y medios audiovisuales: Jordi Boixareu (www.jobopa.com)
Producción: Susanna Garcia, Laura Perramon, Rosa Moliné

*Aforo limitado. Se cumplirán todas las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19.

Los socios de Periplo que deseen obtener invitación gratuita para acudir al teatro, pueden solicitarla enviando un correo electrónico a info[at]asociacionperiplo.es. Las invitaciones se asignarán por orden de recepción de los correos.

Participación griega en el 38º Festival Internacional de Títeres de Bilbao

La 38ª edición del Festival Internacional de Títeres de Bilbao, que se celebra del 23 de noviembre al 2 de diciembre, llega con una notable presencia griega: la programación incluye tres espectáculos de teatro, una exposición y un taller pedagógico de teatro de sombras, narración, construcción de figuras y manipulación.

“Periplo” apoya la participación griega en este festival.

SÁBADO 23 de noviembre a las 17:00
DOMINGO 24 de noviembre a las 12:00
EN PABELLÓN Nº 6 – ZORROZAURRE [Entradas]

Compañía: “Dromocósmicas” (Brasil/Grecia – Italia)
Titulo: “Vagor & Bellavita”
Idioma: Sin palabras
Edades: Para todos los públicos. A partir de 5 años.
Duración: 50’
Técnicas: Teatro de pantomima y objetos.
https://www.youtube.com/watch?v=AQsext3OFF0

VAGOR Y BELLAVITA
Vagor es un viajero solitario que viene de muy lejos. Bellavita vive cerca de un puente ocupado y pasa sus días escuchando su radio.
Esta es la historia de dos payasos: vagabundos que se ven obligados a compartir el mismo espacio, pan y dificultades diarias.
A través de situaciones divertidas y poéticas, nos llevarán a descubrir su mundo, hecho de latas que se convierten en zancos, zanahorias en clarinetes y botellas que pueden crear melodías.
El espectáculo mezcla payasos, circo y música componiendo un homenaje al cine mudo y sus personajes. Entre la realidad y la fantasía, los dos payasos tejerán una historia sin palabras que habla de amistad y sueños. Cómo podemos transformar nuestras vidas con creatividad.
Con un lenguaje y temas universales, el espectáculo es adecuado para audiencias de todas las edades.

Espectáculo dirigido e interpretado por: Camilla Bombardini y Byron Skouris.
Técnico de escena: Alexandra Iordanidou.

QUIÉNES SOMOS
DROMOCÓSMICAS es una compañía de teatro itinerante fundada en 2010 por la reunión entre Camilla Bombardini (Italia) y Byron Skouris (Brasil/Grecia).
La palabra DROMOCÓSMICAS deriva del griego «dromos» (calle, camino) y «cosmos» (mundo, universo) y es un símbolo de la naturaleza itinerante del grupo que viaja por el mundo llevando el teatro como una aventura: una experiencia de vida que no se limita al mero espectáculo.
Los espectáculos mezclan diferentes idiomas del teatro popular, como la comedia del arte, pantomima, payaso y elementos de circo, en busca de un lenguaje universal. Durante estos años, el grupo ha producido los siguientes espectáculos: «La Tempestina» (2009), «Muamba» (2010), «Vagor y Bellavita» 2015, y presentó su trabajo en festivales, teatros, plazas, proyectos sociales y escuelas en más de 18 países.

DROMOCÓSMICAS recibió los siguientes premios:
Premio «Art retirante» del Centro Cultural Banco do Nordeste do Brasil – 2012.
Premio FUNARTE artes na rua, Brasil 2013.
Teatro para niños y jóvenes Salónica, Grecia 2015.
«Premio Arte Paraná», Secretaría de Cultura del Estado do Paraná, Brasil 2017.
«Premio Elisabete Anderle» de estimación a cultura del estado de Santa Catarina, Brasil 2017.


DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE 
EN LA FUNDICIÓN ARETOA [Entradas]

A las 19:00h
Compañía: “LIDA VARVAROUSI” (Grecia)
Titulo: “LOST LOVE” – Painttelling (estreno mundial)
Idioma: Sin palabras
Edades: Adultos a partir de 16 años
Duración: 24’
Técnicas: Narración con pintura mural instantánea

Un juego de vida, corazón y espíritu.
¿Qué sucede cuando tu corazón vuela lejos de ti?
¿Cómo lo recuperas?
Una narración sin palabras sobre el amor perdido.

“LOST LOVE” es un espectáculo donde la historia se transforma en una obra de arte frente al público, siguiendo el estimulo de una música que da ritmo a esta improvisación plástica. Una experiencia única, cautivadora, honesta y veraz en el que las emociones se comparten entre el público y la artista.

Idea, intérprete: Lida Varvarousi

Lida Varvarousi, nacida en Atenas, es una conocida escritora e ilustradora de libros infantiles en Grecia y otros países europeos.
www.lidavarvarousi.com


A las 19:30h
Compañía: “VIVIRDELAIRE PEPPET Theatre” (Valencia – Salónica)
Titulo: “MIRAMAR, altrament dit ALTHEA” (estreno mundial)
Idioma: Sin palabras
Edades: Adultos a partir de 16 años
Duración: 16’
Técnicas:  Teatro de papel con actores
https://www.youtube.com/watch?v=IDiZPBpHMVY

“Miramar altrament dit Althea (Αλθέα)” es un espectáculo de títeres de papel con actores dedicado a las criaturas del mar y al amor que trasciende y se mantiene siempre puro en el paso del tiempo.

Titiriteros: Pep Beltran y Petrina Vassou
Música de Natasha Shtanko y Boris Grebenshchikov


DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE 
EN PABELLÓN Nº 6 – ZORROZAURRE a las 10:30h [Entradas]

Compañía: “SOVINT. Pep Beltrán & Petrina Vassou” (Valencia – Grecia)
Titulo: “En el país de las sombras”. Exposición itinerante – taller pedagógico sobre el teatro de sombras en el mundo y en las culturas.
Idioma: Castellano
Edades: Para todos los públicos. A partir de 4 años.
Duración: 60’
Técnicas: Taller pedagógico de teatro de sombras, narración, construcción de figuras y manipulación.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=2nlHv3Z-SZs

EL TEATRO DE SOMBRAS
El teatro de sombras es una de las formas de expresión más antiguas de la humanidad. Los antropólogos ubican sus orígenes en la prehistoria. En cuevas iluminadas por fuegos y antorchas, las sombras que se proyectan en las paredes ejercían sobre nuestros antepasados ​​el mismo encanto que tienen hoy.

En los tiempos históricos encontramos el teatro de sombras en Asia, primero en China, donde se extendió a India e Indonesia.

Desde el siglo XVI lo encontramos en Turquía y Grecia y desde el XVIII en Europa occidental, traído por los misioneros que predicaron en China y Vietnam.

¡El teatro de sombras con las imágenes proyectadas en una pantalla fue el antecesor lejano del cine! Hoy en día existen numerosos grupos en todo el mundo que difunden este arte milenario.

LA EXPOSICIÓN
Una pequeña exposición con figuras auténticas de teatro de sombras de diferentes tradiciones.

El público, adultos o niños pueden tocar y jugar con los objetos expuestos de la colección. Todos son auténticos que provienen de sus países de origen y algunos de ellos tienen más de cien años. Mientras recorre la exposición, se ilustra al espectador, con detalles históricos del teatro de sombras, su etnología y sus mitos. Esta narración de cuentos es interactiva, agradable y adaptada a las edades de la audiencia.

TALLER
Inspirados por lo que vimos, escuchamos y tocamos, haremos nuestra propia figura, tal como la imaginamos y nuestro propio teatro, que al final podemos llevar con nosotros. Todo esto con materiales simples: una caja de zapatos, papel, pegamento. El taller y la exposición se ajusta a todas las edades. Lo entendemos como una herramienta educativa maravillosa para los educadores.

MUSEO AMBULANTE DE LAS CULTURAS
El Museo Ambulante de las Culturas es uno de los proyectos troncales de Sovint en su tarea de sensibilización intercultural.

En Sovint defendemos la necesidad de conocer “al otro”, al diferente para descubrir (y construir) los puentes de entendimiento cultural que nos unen y vinculan.

En un mundo fuertemente virtualizado (de pantallas táctiles y realidad virtual) proponemos recuperar la emoción del objeto original. Aprender desde la experiencia sensorial y emocional.

Para ello, el museo ambulante cuenta con más de mil piezas originales, precedentes de todos los rincones del planeta, estructuradas en varias exposiciones / talleres que recorren nuestra geografía.

Programación completa del Festival

IV Jornada Griega en Oiasso

El Día Mundial del Teatro, que se celebra cada 27 de marzo, fue creado en 1961 por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI) para dar a conocer el mundo de las artes escénicas a un público más amplio. Este año, pocos días más tarde, el sábado 6 de abril, dedicaremos la IV Jornada Griega en Oiasso al teatro griego, con una propuesta que invita a celebrar el arte dramático y empaparse de él.

Por la mañana, se impartirá un taller infantil en torno al teatro griego. A lo largo de la tarde, conoceremos las características de los teatros grecorromanos del Mediterráneo de la mano de la profesora Mª Eugenia Díaz Pascual, y disfrutaremos de la obra teatral Hipólito. Se trata de una versión basada en textos de Antonio Morcillo, Per Olov Enquist y Yannis Ritsos, en la que la actriz Bea Insa da vida al personaje de Fedra.

La jornada organizan la Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” y el Museo Romano Oiasso con el patrocinio del Ayuntamiento de Irún.

PROGRAMA
Taller infantil sobre el teatro griego (11:00-13:00h)
Se empezará introduciendo información sobre cómo era la construcción de los teatros griegos. Los niños dibujarán un teatro y se señalarán sus distintas partes. En la parte final, los niños van a actuar. Con la participación de todos se representará la adaptación de Sofía Sarambuca de la comedia de Aristófanes Las Aves. Esta actividad, dirigida a niños de 8 a 12 años, corre a cargo de Mª Eugenia Díaz Pascual, profesora de Griego que desarrolló su carrera docente durante décadas en el Instituto Calderón de la Barca de Gijón.

El teatro en la Antigua Grecia
Charla: “Los teatros grecorromanos del Mediterráneo” (18:00h)
Mª Eugenia Díaz Pascual nos llevará de viaje por teatros griegos y romanos del área mediterránea, acompañando su amena charla con imágenes. La charla versará sobre distintos aspectos del teatro, todos de gran interés: su origen, su arquitectura, comentario de obras (tragedias y comedias) y, para rematar, los participantes harán una lectura escenificada de una versión de Gianni Rodari de la tragicomedia de Eurípides Alcestis.

Representación teatral: “Hipólito. Revisión contemporánea del mito de Fedra” (20:00h)
La acción comienza con la muerte de Hipólito, rememorada por su madrastra, Fedra. Mientras la luminosa tarde declina, Fedra (Bea Insa) queda sola y aislada en su casa, y la obsesión y el arrepentimiento, la culpabilidad y la inocencia, la vergüenza y el deseo brotan de su alma buscando todavía la mirada de su hijastro Hipólito.

Acompaña el violonchelista Iñaki Alberro.
Maite Mínguez ofrecerá una breve presentación de la obra y del personaje de Fedra.
Después de la representación habrá un coloquio con la participación de la actriz Bea Insa.
Concluiremos la jornada con una copa de vino griego.

Inscripción necesaria. Aforo limitado.
Taller infantil: 2 €
Actividad “El teatro en la Antigua Grecia”: 4 €
Reserva de plazas: 943 63 93 53, actividades.oiasso@irun.org

Museo Romano Oiasso, Eskoleta, 1, Irún.

Hop Signor en la 37ª edición del Festival Internacional de Títeres de Bilbao

3-hop-signor-2bs

A finales de noviembre la multipremiada compañía de títeres griega Hop Signor aterrizará en el País Vasco para participar en la 37ª edición del Festival Internacional de Títeres de Bilbao con el espectáculo Giraffe.

HOP SIGNOR (Grecia) – Giraffe Entradas
martes 27 noviembre
Sala Cúpula, Teatro Campos Elíseos
Hora: 11:00h Publico concertado & 18:30h Abierto al público
Idioma: sin palabras
Público: Familiar (5+)
Duración: 40’

Sinopsis
“No puedo recordar qué fue primero, si la hucha o la jirafa. La gente sigue echándome monedas, tengo la sensación de que nunca voy a ser capaz de digerir. Mis noches están llenas de sueños. Algunas veces me convierto en un peluche que alguien rodea con sus brazos. Otras veces estoy en el bosque corriendo en medio de altísimas copas de arbóles.” Giraffe es un espectáculo de marioneta de mesa sin palabras. Un niño quiere comprar un avión de juguete. Un anciano que ama el cielo quiere volar alto. Además, una hucha, con forma de jirafa, quisiera ser algo más que un guarda monedas. Los deseos de nuestros héroes se entrecruzan en una historia en la que la vida surge en cada objeto que transmite emociones y sentimientos. A través de sus reacciones con la jirafa, conectan con su habilidad para amar y soñar.

“Periplo” apoya la participación griega en este festival.

Más abajo recogemos la información de todas las actuaciones de Hop Signor, puesto que esta compañía participa también en el 36.º Festival Internacional de Títeres de Tolosa y en el 32.º Festival Internacional de Títeres de Sestao que se celebran en fechas cercanas:

Tolosa (Teatro Topic) – 18 de noviembre de 2018, 18:30h Entradas
Eibar (Teatro Coliseo) – 24 de noviembre de 2018, 17:00h Entradas
Pasaia – 26 de noviembre de 2018, 11:00h
Bilbao (Teatro Campos Elíseos) – 27 de noviembre de 2018, 11:00h & 18:30h Entradas
Ordizia (Herri Antzokia) – 28 de noviembre de 2018, 17:30h
Tolosa (Teatro Topic) – 29 de noviembre de 2018, 11:00h & 14:00h
Sestao (Escuela Pública de Música) – 1 de diciembre de 2018, 17:30h & 19:30h

cartelp

Programación completa del festival

Teatro de sombras griego (karaguiosis) con Christos Stanisis en Laredo

Teatro de sombras griegop                    25 de mayo, a las 19:30 h
                   Casa de Cultura “Doctor Velasco”, C/ López Seña, 8

La Asociación Sociocultural Filohelena “Periplo” tiene el placer de invitarles a un auténtico espectáculo de Κaraguiosis, con la representación de la obra Alejandro Magno y la serpiente maldita por el titiritero Christos Stanisis. Tras la actuación, se ofrecerá una charla-coloquio sobre el teatro de sombras griego (origen, evolución, figuras, personajes habituales, técnica, etc.), a cargo de Stanisis. El evento se realiza en el marco del VII Festival de Artes Paralelas de la villa de Laredo.

El espectáculo es adecuado para niños. La entrada es libre y gratuita.

Karaguiosis (en griego, Καραγκιόζης) es el protagonista de las historias del teatro de sombras griego. El nombre de Karaguiosis parece proceder del turco «Karagöz» (ojos negros). Aunque algunos estudiosos abogan por un origen mediterráneo de tradición egipcia, todo parece indicar que el Karaguiosis llegó a Grecia continental desde Asia Menor (Anatolia) durante el período otomano, y que fue helenizado en Patrás a finales del siglo XIX por Dimitrios Sardounis (alias Mímaros), considerado fundador del teatro de sombras griego moderno.

Karaguiosis basa su técnica en el uso de la luz y de la sombra, de la sátira, de la improvisación y del contacto directo con el público. Con el paso del tiempo llegó a ser una muestra de la forma de ser y de la mentalidad helénicas, tan evidente que insufla ánimo a los muchos y avergüenza a los pocos. Un actor ante el público, con una decena de personajes en sus manos que revolotean por la historia y la mitología griegas, con el arma de su voz y su ingenio ante los vaivenes del país. A Karaguiosis, jocosa figura de un antihéroe, lo encontramos siempre rodeado de toda una serie de personajes que actúan como comparsas en los enredos del protagonista. Actuando tras una pantalla desde el siglo XIX ha sabido sobrevivir hasta nuestro siglo XXI.

Sinopsis
Alejandro Magno y la serpiente maldita
La serpiente maldita se ha instalado en la fuente y no deja que la gente beba agua. El Pachá ordena a Jadjiavatis a anunciar que ofrecerá a quien mate la serpiente 100 libras de propina y la mano de su hija, y que además tras la muerte del Pachá será su sucesor. Muchos son los que tratan de matar a la serpiente, pero sin éxito. Entonces aparece Alejandro Magno el Macedonio. ¿Será él quien conseguirá exterminar la temible bestia?

Se trata de una de las historias más famosas y arraigadas en la tradición del teatro de sombras griego.

Nota biográfica del titiritero
Christos Stanisis
Clipboard02Nació en Tesalónica. Aprendió el arte del teatro de sombras y del teatro popular por el célebre maestro Evgenios Spatharis.

Desde 1993 se dedica de forma profesional a ofrecer actuaciones en colegios, institutos, fiestas infantiles, eventos organizados por ayuntamientos o asociaciones culturales, festivales en Grecia y el extranjero, museos, etc. A lo largo de nueve años (2001-2010) presentó en la televisión municipal de Tesalónica el programa Grecia a través del teatro de sombras, donde ofrecía representaciones clásicas de Karaguiosis, así como versiones propias de historias de la Grecia clásica y moderna.

Ha colaborado con multitud de artistas de renombre, cantantes, actores, pintores y bailarines como Psarantonis, Agathonas, Mimis Plessas, Christodoulos Halaris, Ross Daly, Antonis Kafetzopoulos, Vaggelis Takos, Nikos Dimitratos, Konstantinos Palián, Kostas Alexandridis, y otros.

Ha enseñado teatro popular y teatro de sombras en la escuela dramática del Teatro Nacional del Norte de Grecia y en escuelas de teatro privadas. Es socio de la Asociación de Artistas de Artes Plásticas del Norte de Grecia y colaborador del Museo de Etnografía y Folklore de Tesalónica. Marionetas hechas por él mismo se pueden encontrar en varios museos de títeres por el mundo, en el Museo del Teatro de Sombras «Evgenios Spatharis» y en colecciones públicas y privadas.

pintura

Participación griega en el XXXV Festival Internacional de Títeres de Bilbao

PP0752G0002v01

XXXV Festival Internacional de Títeres de Bilbao
Teatro Nacional del Norte de Grecia

Dos producciones del Teatro Nacional del Norte de Grecia viajan al País Vasco para participar en la 35ª edición del Festival Internacional de Títeres de Bilbao, que se celebrará desde el próximo martes, 18 de octubre, y hasta el día 25. Este año se cuenta con la presencia de compañías de teatro de títeres que vienen de Brasil, Chile, Colombia, Perú, Cuba, Francia y España.

14608942_10154114130902266_8051872406452818106_o
75 min. Gratuito. Sin texto.

El regalo
El regalo (Το δώρο) se presentará el 18 de octubre a las 18:00 horas en la Plaza Indautxu. En él los objetos crean un espectáculo flexible para niños y adultos, lleno de humor, ternura y música en directo. Los marionetistas son visibles para el público y a la vez son personajes del espectáculo, al igual que el músico.

El regalo nos cuenta las aventuras de un chatarrero que desea ofrecer a su hija el regalo que le ha prometido. Con la ayuda de una amiga buscará una solución en el mundo de los materiales inútiles. Los viejos objetos cobrarán vida y acto seguido se convertirán en animales, en personas y en todo lo que nos podamos imaginar. ¿Conseguirá darle el ansiado regalo a su hija y cumplir su promesa? ¿Cuál es el verdadero valor del regalo? ¿El regalo se regala? ¿Y qué papel juega el amor en medio de todo eso?

Dirección: Koldobika G. Vío
Tratamiento dramatúrgico: Polixeni Spiropoulou
Actores: Eleni Giannousi, Marios Mevouliotis
Música: Pavlos Metsios
Organización de producción: Natalía Lambropoulou

Fuente: www.ntng.gr

14695395_10154113544657266_2168121259225071420_n
75 min. Entrada: 8€. Sin texto.
Partituras y puertas
Partituras y puertas (Παρτιτούρες και πόρτες) es una comedia agridulce sin palabras, con música en vivo, performers con máscaras y marionetas, que se presentará el 20 de octubre a las 20:30 horas en el Pabellón 6.

Dos ancianos, el señor Map y la señora Ili Greis, viven en dos apartamentos vecinos, aunque no se conocen, nunca coinciden en el pasillo. Un músico se traslada al apartamento que hay entre los otros dos, buscando la inspiración para crear sus melodías. Sus notas viajan, sobrepasan y rompen las paredes de los apartamentos así como la cotidianeidad de los ancianos, despertándoles recuerdos. Delante de nuestros ojos toma vida su pasado, su infancia, juventud, los primeros amores que marcaron para siempre. Pero estas personas acabaron viviendo en soledad, cada uno en su pequeño apartamento. Así somos espectadores de las vidas del señor Map y de la señora Ili Greis y veremos que tal vez comparten algo más que el oscuro pasillo del edificio donde viven…

La compañía Α!ΚΑΤΑΛΑΧΟύ nace en junio de 2015 con el objetivo de investigar el teatro físico, el uso de máscaras y marionetas, las técnicas del teatro de calle, la improvisación, las técnicas del payaso y la pantomima y el devised theatre. Los componentes del grupo se han juntado con la inspiración de crear colectivamente volviendo sobre las fuerzas originarias del teatro y el actor (la máscara teatral, la música en directo, el teatro sin palabra hablada…) El grupo presenta su primera creación titulada «Πόρτες και Παρτιτούρες» (“Puertas y Partituras”) dando énfasis en la co-creación y la co-interpretación.

Dirección: Koldobika G. Vío
Ayudante de dirección: Polixeni Spiropoulou
Mascaras: Thalia Karepidi
Música: Pavlos Metsios
Marionetas: Voula Karakitsiou
Video: Panagiotis Ananiadis – Pavlos Didaskalou
Fotografías: Stelios Trakas
Difusión: Vaso Douzeni – Rodi Stefanidou
Iluminación: Stelios Tsolopoulos
Grafismo: Alexis Valassis
Actores: Eleni Giannousi, Marios Mevouliotis, Pavlos Metsios

Información y entradas: pabellon6.org

Bajo el auspicio del Organismo Griego de Turismo (EOT): www.visitgreece.gr

Programación del XXXV Festival de Títeres de Bilbao

Tragedias griegas en el Teatro Arriaga de Bilbao

14-Teatro-Arriaga

El Teatro Arriaga de Bilbao presentó la programación de la temporada 2015-2016, que dio comienzo el pasado mes de agosto y se extenderá hasta junio de 2016. La nueva programación incluye cuatro tragedias griegas y una obra teatral sobre la figura de Sócrates.

En octubre, del 22 al 25, el Arriaga recibirá sobre su escenario a Ana Belén, esta vez como protagonista de Medea, dirigida por Juan Carlos Plaza y con texto de Vicente Molina-Foix.

Los días 14 y 15 de noviembre albergará un proyecto llevado a cabo por Andrés Lima, Alfredo Sanzol y Miguel del Arco. Se trata de Teatro de la ciudad, una apuesta por la investigación, reflexión, producción y exhibición escénica que se materializa en tres nuevos espectáculos: Medea, Edipo Rey y Antígona. Cada uno de los implicados dirige una de las piezas y en los distintos repartos encontramos a figuras como Aitana Sánchez Gijón (en Medea) o Carmen Machi (en Antígona).

Además, José María Pou visitará el Arriaga del 27 al 30 de enero de 2016, que encabeza el elenco de la obra Sócrates. Juicio y muerte de un ciudadano, un nuevo texto teatral escrito y dirigido por Mario Gas.

Medea
22 al 25 de octubre
Medea es en la mitología griega el arquetipo de la bruja o hechicera, la mujer primitiva y terrible. Vicente Molina-Foix, a partir de los clásicos, nos ofrece un texto que José Carlos Plaza dirige, Ana Belén y Adolfo Fernández protagonizan y el Festival de Mérida produce. Toda una garantía.
Más información: www.teatroarriaga.com

Teatro de la Ciudad: Medea
14 de noviembre
Una mujer en plena madurez de su fuerza, inteligencia y belleza que ha hecho lo inenarrable por el amor de un hombre, desgarra su alma para encontrar las palabras que den forma a los hechos que ejecutará para vengarse de ese hombre que ahora le niega su amor. Con Aitana Sánchez-Gijón.
Más información: www.teatroarriaga.com

Teatro de la Ciudad: Antígona
15 de noviembre
Creonte y Antígona. Tío y sobrina. Una muchacha enfrentada a la máxima representación del estado. Un momento de desequilibrio en el que un ser humano «debe aferrarse de la manera más estrecha a sí mismo», atenerse a su identidad con la máxima firmeza. Con Carmen Machi y Manuela Paso.
Más información: www.teatroarriaga.com

Teatro de la Ciudad: Edipo Rey
15 de noviembre
Edipo descubrirá que su grandeza tenía pies de miseria. Que su historia es la del hombre que lo era todo, y en realidad era menos que nada… La historia del hombre que al descubrir la verdad decidió no volver a ver la luz.
Más información: www.teatroarriaga.com

Sócrates. Juicio y muerte de un ciudadano
27 al 30 de enero
Josep Maria Pou encabeza un reparto lleno de grandes nombres del teatro en un texto de nueva creación que lleva al escenario el juicio a un filósofo ateniense condenado a muerte por denunciar la corrupción y la superstición.
Más información: www.teatroarriaga.com

edipo-rey-fotografias-luis-castilla-17776
Juan Antonio Lumbreras, “Edipo Rey”.